BARCELONA, 30 May. (EUROPA PRESS) -
   La VI edición de ARTifariti 2012, un encuentro 
internacional de arte para documentar la realidad saharaui, se realizará por 
primera vez en los campamentos de refugiados en Tinduf.

   En este encuentro, diferentes artistas internacionales realizan proyectos 
sobre arte y compromiso social y reivindican el respeto a los derechos 
humanos.
   El encuentro de arte del Sáhara Occidental tendrá lugar en octubre, con la 
participación de creadores de la talla de Miquel Barceló, Antoni Muntadas, 
Valcárcel Medina, Esther Ferrer, Gao Brothers, Santiago Sierra, Democracia, 
Gilles Fontolliet, Mohammad Shaqdih, Andreas Kaufmann o Tom Hall.
   La presente edición la comisaría Isidro López-Aparicio, cuyo conocimiento 
profundo del proyecto y su experiencia en cooperación internacional y en la 
investigación sobre la paz y los conflictos le ha permitido plantear un espacio 
transdisciplinar con la intención de ayudar a que el pueblo saharaui encuentre 
nuevos cauces para expresarse y manifestarse.
   López-Aparicio ha destacado en rueda de prensa este miércoles en la 
Fundació Tàpies de Barcelona que la principal variante de esta edición con 
respecto a las anteriores es que por primera vez se desarrollará en los campos 
de refugiados como el 27-F --donde se concentra la población exiliada--, lo cual 
permite desplegar con eficiencia un proyecto "complejo, activo y atrevido" como 
necesita la grave situación que vive el pueblo saharaui.
   El comisario ha explicado que, además de la participación de artistas 
colaboradores de reconocido prestigio y de la convocatoria para seleccionar 
proyectos artísticos que ayude a dar voz al pueblo saharaui, también se llevarán 
a cabo diferentes talleres y encuentros internacionales con estudiantes de 
máster y de postgrado en arte. 
REFLEXIÓN ARTÍSTICA, SOCIAL Y POLÍTICA
   ARTifariti 2012 supondrá un lugar donde reflexionar sobre la creación, la 
política y la sociedad, y a su vez será un punto de encuentro para artistas con 
interés en la capacidad del arte para cuestionar y transformar la realidad 
social.
   Asimismo, el festival tiene como objetivo promover la interculturalidad, 
fomentando el intercambio de experiencias entre artistas locales e 
internacionales para contribuir a la difusión internacional de la realidad 
saharaui, propiciar una reflexión desde el mundo del arte y la cultura a través 
del conocimiento directo, y potenciar el desarrollo económico de este pueblo a 
través de su Patrimonio Cultural.
   El presidente de la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de 
Sevilla, Fernando Peraita, ha comentado que el festival ARTifariti 2012 surgió a 
partir de la inspiración que les creó el muro del Sáhara Occidental, "una obra 
dedicada a la muerte" debido a las bombas antipersona que allí se 
encuentran.
   Según Peraita, las obras deben servir para fomentar la vida y la paz, y el 
arte "no debe ni puede ser neutral", sino que tiene que aliarse con los Derechos 
Humanos y con la paz.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario