| .jpg) | 
| La ONU tendrá que decidir | 
RTVE.es / Agencias 17.05.2012 
- 17:51h
Marruecos 
ha retirado de manera unilateral su confianza en el enviado especial 
de la ONU 
para el Sahara 
Occidental, Christopher Ross, al considerar sus conclusiones y 
decisiones “tendenciosas y deliberadas” y por no conseguir "ningún 
avance verdadero", según ha manifestado este jueves el gobierno 
marroquí en un comunicado.
“El comportamiento del señor Ross se aparta de las 
directrices que se establecieron por medio de negociaciones en el 
Consejo de Seguridad. Por ello, Marruecos ha decidido retirar su confianza”, ha 
añadido el comunicado, según Afp. 
La decisión la ha confirmado en una reuda de prensa el ministro de 
Comunicación de Marruecos,Mustafa Jalfi, quien ha añadido que la 
decisión ya ha sido comunicada al secretario general de la ONU, Ban 
ki-moon.
El pasado lunes, el gobierno marroquí ya manifestó su “descontento” 
con el trabajo de Ross, que quedó plasmado en una entrevista realizada 
por el ministro de Exteriores marroquí, Saadedín Otmani, al diario Ajbar al 
Yaum, según informó Efe.
En ella, Otmani consideró que Ross "ha ido más allá de sus 
atribuciones", y le acusó de "incluir en su informe (al Consejo de 
Seguridad) cosas que no son de su competencia sino relacionadas con el proceso 
político. Y esto no se puede tolerar".
Además, el ministro dio a entender que su último viaje a Estados Unidos tuvo 
como finalidad expresar sus quejas por esta actitud y por el contenido en 
general de la última resolución del Consejo (el pasado 24 de abril), aunque no 
llegó a pedir abiertamente la destitución del diplomático.
Sospechas de Marruecos sobre Ross
Christopher Ross, que fue diplomático en Argelia, el país que es el 
principal valedor del Frente Polisario, fue nombrado en el puesto en 
enero de 2009. Su condición de antiguo diplomático en el país vecino a Marruecos 
levantó, desde el primer momento, las sospechas de Rabat. Sin embargo, estas 
reticencias no impidieron que Ban ki moon le nombrara en el puesto.
El anterior Enviado Especial para el Sáhara, el holandés Peter Van 
Valsum, fue destituido por unas declaraciones que se consideraron 
desafortunadas en las que consideraba que el referéndum en el Sáhara 
Occidental era inviable; en aquel momento, fue Argelia la que más presionó por 
su salida.
La resolución del Consejo de Seguridad del pasado 24 de abril pidió a 
ambas partes, Marruecos y el Frente Polisario, "voluntad 
política" para resolver el conflicto, al tiempo que hacía varias 
recomendaciones a las dos partes. Lo paradójico es que Marruecos, miembro actual 
del Consejo, votó a favor de la resolución "como prueba de su compromiso con la 
negociación".
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario