*Fotos: Liga Estudiantes-Jóvenes Saharauis 
(Uesario)
Comunicado Javier Bardem en Parlamento 
Europeo
*Fuente: representación de la República saharaui en 
el Parlamento Europeo
El actor español y ganador de un premio de la 
Academia, Javier Bardem, visitó el martes 29 de mayo en el Parlamento Europeo en 
Bruselas para presentar su película « Hijos de las nubes » como invitado del 
Intergrupo Parlamentario “Paz para el pueblo Saharaui”. El actor asistió 
acompañado del director Álvaro Longoria y la productora Lilly Hartley, marcando 
un día de gran importancia para el Sahara Occidental.
La visita de Bardem incluyó diversas actividades a lo 
largo del día. Por la mañana, fue recibido por el vicepresidente del Parlamento 
Europeo, Edward McMillan-Scott y posteriormente animó una rueda de prensa en la 
cual participaron decenas de periodistas, televisoras y otros medios de 
comunicación. 
Durante la rueda de prensa hubo intervenciones por 
parte de los eurodiputados miembros del Intergrupo Parlamentario como el Sr. 
Arlacchi, el Sr. Meyer, el Sr. Vajgl, el Sr. Romeva i Rueda y la Sra. Evans. El 
diputado Pino Arlacchi declaró el problema del Sahara Occidental como uno de 
gran importancia para Europa con respecto a los derechos humanos; de igual 
manera, el Sr. Meyer enfatizó sobre la necesidad de aplicar rigurosamente el 
Derecho Internacional en el conflicto. 
Al finalizar la rueda de prensa, moderada por el 
vicepresidente del Intergrupo Willy Meyer, Javier Bardem dio entrevistas 
exclusivas a medios de comunicación internacionales, tales como France 24 y DZ. 
Sin embargo, el punto clave del día fue la proyección de la película “Hijos de 
las Nubes” y el debate que la siguió.
El actor intervino minutos antes de comenzada la 
película para declarar que su presencia en el parlamento era “como ciudadano 
independiente, como Español y como Europeo” reconociendo la responsabilidad de 
España sobre el Sahara Occidental y urgiendo a la Unión Europea a “reconocer que 
la continua ocupación de Marruecos es ilegal y debe terminar, y que el 
referendo, bloqueado por tanto tiempo por la negligencia internacional, debe 
llevarse a cabo.” Así mismo, llamó a la UE a demandar el inmediato acceso a los 
territorios para el monitoreo de los derechos humanos y pidió que se continúe 
con la ayuda humanitaria para “demostrar la voluntad práctica de la UE de 
ayudar”. 
El director Longoria llamó al público a exigir a sus 
líderes la exportación de la democracia y de los derechos humanos; mientras que 
Lilly Hartley mencionó el aprendizaje que las comunidades europeas pueden 
obtener del pueblo Saharaui. En general, las intervenciones se enfocaron sobre 
las cuestiones de derechos humanos y el papel de la ONU y la UE en el conflicto. 
La proyección de la película, con duración de 78 
minutos, dio a la causa Saharaui gran visibilidad. Asistieron más de 500 
personas entre las cuales se encontraban embajadores, eurodiputados, académicos, 
medios de comunicación y la sociedad civil. 
El evento concluyó con una ovación y emotivos cantos 
de libertad. La visita de Bardem fue un verdadero éxito para la causa Saharaui, 
pues incrementó el interés del público y llamó a los europeos a integrarse para 
encontrar una solución justa y duradera para el Sahara 
Occidental.
 
2012-05-30 | Crónica (México)
El actor español Javier Bardem pidió ayer en el 
Parlamento Europeo que España “tome las riendas” sobre el conflicto del Sáhara 
Occidental como administrador legal de su proceso de 
descolonización.
Bardem ha llamado a la visibilización de un conflicto 
“olvidado” en la presentación en el Parlamento Europeo del documental sobre el 
Sáhara Occidental, titulado Hijos de las nubes, la última colonia , 
protagonizado y producido por él mismo y dirigido por Álvaro 
Longoria.
El ganador de un Oscar en 2008 ha  lamentado que 
“elementos económicos y geoestratégicos” impidan una solución para la 
autodeterminación del territorio, y ha pedido en ese sentido que “España coja 
las riendas, ya que es el administrador del territorio en el proceso de 
descolonización”.
Bardem lamentó que Francia ejerza en la ONU su “veto 
sistemático contra todas las resoluciones” a favor del Sáhara 
Occidental.
El protagonista de filmes como Mar Adentro destacó 
que “es absolutamente increíble que Francia haya vetado resoluciones como que se 
evalúe por un organismo internacional el respeto a los derechos humanos en los 
territorios”.
“Lo que haría cambiar las cosas es que observadores 
internacionales pudieran ver de cerca la situación de los derechos humanos en el 
Sáhara Occidental”, ha señalado Bardem, quien ha lamentado que “los periodistas 
no puedan entrar” en los campos de refugiados 
saharauis.
*Informa: Liga Estudiantes-Jóvenes Saharauis 
(Uesario). El Intergrupo de Solidaridad con el Pueblo Saharaui en el Parlamento 
Europeo organizó el pasado martes 29 de mayo una proyección del documental de 
Álvaro Longoria y Javier Bardem "Hijos de las Nubes: La Última Colonia". A la 
invitación del vicepresidente del Intergrupo Willy Meyer entre otros, acudió a 
Bruselas el director del documental, Álvaro Longoria, los actores Javier Bardem 
y Carlos Bardem y la productora Lilly Hartley. Acudieron también el ministro del 
F. Polisario en Europa Mohamed Sidati, el delegado de Brusalas, las asociaciones 
júveniles saharauis como UJSARIO y la Liga de Estudiantes y Jóvenes Saharauis en 
el Estado Español (UESARIO) y así como miembros de la Comunidad Saharaui en 
Francia. Esta iniciativa fue promovida por los eurodiputados del Intergrupo "Paz 
para el Pueblo Saharaui" Willy Meyer (Izquierda Unitaria, España), Pino Arlacchi 
(Grupo Socialista, Italia), Ivo Vajgl (Grupo Liberal, Eslovenia), Raül Romeva 
(Grupo Verde, España), Marco Scurria (Grupo Popular, Italia) y Jill Evans 
(Alianza Libre Europea, Reino Unido). La finalidad de este evento fue acercar la 
realidad del Pueblo Saharaui al Parlamento Europeo, en el marco del compromiso 
de este grupo de eurodiputados de llevar a cabo acciones ante la Unión Europea 
que impulsen un mayor compromiso en el respeto, la defensa y la protección de 
los Derechos Humanos y del Derecho Internacional en el Sahara 
Occidental.
Poemario para un Sahara Libre






 
No hay comentarios:
Publicar un comentario