09-05-2012 / 16:40 h EFE
Marruecos ha impedido hoy la entrada a El Aaiún a miembros de la Federación 
Española de Derechos Humanos que pretendían visitar a activistas saharauis y los 
ha enviado de vuelta a Gran Canaria sin dejarles bajar del avión, han relatado 
sus integrantes al llegar al aeropuerto.
Los cuatro miembros de esta delegación partieron esta mañana con destino al 
Sahara Occidental desde el aeropuerto de Gran Canaria en un vuelo de Binter 
Canarias, del que no han podido desembarcar en El Aaiún, ya que las autoridades 
marroquíes les
El grupo estaba compuesto por José Taboada y Jesús Garay, de CEAS; Sandra 
Astete, de IEPALA; e Iñaki Markiegi, de Mundubat, quienes pretendían conocer 
sobre el terreno la situación de los derechos humanos en el Sahara.
A su regreso al aeropuerto de Gran Canaria, Iñaki Markiegi ha relatado a los 
periodistas cómo agentes de la Policía marroquí han impedido que bajasen del 
avión y han retenido sus pasaportes, a pesar de la oposición del comandante del 
avión, documentación que les devolvieron antes de su partida.
Al mismo tiempo, varios activistas defensores de los derechos humanos que 
aguardaban al grupo español en el aeropuerto de El Aaiún han sido rodeados por 
policías marroquíes, según han relatado ellos mismos a la delegación española 
por teléfono.
Según Markiegi, lo sucedido hoy evidencia las condiciones en las que se 
encuentra la población en el Sahara Occidental a pesar de que el Gobierno de 
Marruecos trata de aparentar que ha habido mejoras, "pero la normalidad para 
ellos es la ocupación" y se impide que los observadores internacionales puedan 
comprobarlo.
Esta visita de la delegación española tiene lugar después de que el relator 
de la ONU para el Sahara haya mostrado su preocupación sobre la situación de los 
derechos humanos en su informe anual y ante de la visita de un enviado de 
Naciones Unidas al lugar, ha dicho el representante de Mundubat.
José Taboada ha denunciado que Marruecos los considera "personas non gratas 
como testigos de las violaciones diarias de los derechos humanos" y se ha 
quejado de que el embajador español en Rabat, a quien han llamado, no haya 
impedido su expulsión.
La intención del grupo era visitar a los presos políticos y a sus familias, 
para ofrecerles apoyo moral, así como reunirse con defensores de los derechos 
humanos en Marruecos.
Las continuas denuncias de abusos ejercidos por Marruecos provocaron su 
preocupación y motivaron esta iniciativa de la Federación Española de Derechos 
Humanos, organismo con estatuto consultivo en el ECOSOC (Consejo Económico y 
Social) de Naciones Unidas, han explicado.
Su objetivo era permanecer cinco días en los territorios ocupados y mantener 
entrevistas con defensores de los derechos humanos como Aminatu Haidar y otros 
representantes de la población saharaui. 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario