Bruselas, 10/12/2013 (SPS).- El ministro Delegado para 
Europa, Mohamed Sidati ha afirmado hoy, martes, que el Gobierno de la 
República Saharaui y el Frente POLISARIO explorarán todas las vías 
posible para la revocación del Acuerdo de Pesca Unión Europea- 
Marruecos, que incluye las aguas territoriales del Sáhara Occidental.
"El Gobierno saharaui y el Frente POLISARIO explorarán todas las vías 
posibles para revocar este injusto acuerdo, y se reservan el derecho a 
reclamar compensaciones para el pueblo saharaui, que fue desposeído de 
sus riquezas", ha precisado el Miembro del Secretariado Nacional del 
Frente POLISARIO en una declaración de prensa.
Mohamed Sidati ha subrayado que la ratificación de este acuerdo "ha 
enviado un mensaje erróneo a Marruecos y dará respaldo a sus ilegales 
reivindicaciones sobre el territorio".
El Ministro para Europaha añadido que "el acuerdo es también contrario a
 los derechos e intereses del pueblo saharaui y a los principios 
pertinentes del derecho internacional aplicable al Sahara Occidental 
como un Territorio No Autónomo".
Mohamed Sidati ha insistido que la ratificación el acurdo 
"desestabilizará aún más una situación inestable en la región, lo que 
socava los esfuerzos de Naciones Unidas para hallar una solución 
pacífica y duradera al conflicto".
En este sentido, ha indicado que "dará una señal de legitimación a la 
ocupación marroquí del territorio, contribuyendo así a prolongar el 
sufrimiento del pueblo saharaui".
Este martes 10 diciembre, día internacional de los Derechos Humanos y 
tras un fuerte debate entre los que apoyan la legalidad y el derecho 
internacional, y aquellos que abogan por la explotación y el comercio de
 los recursos naturales del Sahara Occidental sin contar para ello con 
el consentimiento de su pueblo; el pleno del Parlamento Europeo ha 
aprobado el nuevo Protocolo del Acuerdo de Asociación Pesquero 
UE/Marruecos (AAP).
El Ministro Delegado para Europa ha expresado sus agradecimientos a 
todos aquellos eurodiputados que rechazaron con su voto este inaceptable
 acuerdo.
También ha reconocido las posiciones de los gobiernos de Suecia, 
Dinamarca, Reino Unido, Holanda y Finlandia, todos ellos en consonancia 
con el derecho internacional, que rechazaron suscribir este acuerdo de 
pesca.
Cabría recordar que el citado acuerdo no excluye las aguas territoriales
 saharauis, a pesar de que el Sahara Occidental sigue siendo considerado
 por las Naciones Unidas como un Territorio No Autónomo pendiente de 
descolonización.
De acuerdo al Dictamen del Tribunal Internacional de Justicia de 1975 y a
 la opinión legal del Secretario Adjunto de la ONU para Asuntos 
Jurídicos de 2002, Marruecos no ejerce ninguna soberanía ni 
administración sobre el Sahara Occidental, y es sencillamente una 
potencia ocupante del territorio. En tanto que potencia ocupante, 
Marruecos, por tanto, no tiene derecho alguno a firmar acuerdos con 
terceros relativos a los recursos del Sahara Occidental sobre los 
cuales, únicamente, el pueblo saharaui tiene soberanía permanente. A 
fortiori, pensamos, por consiguiente, que es inaceptable que la Unión 
Europea firmase un acuerdo de pesca con Marruecos que incluye las aguas 
territoriales saharauis. (SPS)
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario