Desde el Atlantico. Carlos Ruiz Miguel 
Aquí está la relación de los votos en el Parlamento Europeo sobre el acuerdo pesquero de la UE con Marruecos.
 Este es el análisis del voto de los 54 eurodiputados españoles en la 
histórica votación del 10 de diciembre de 2013 que aprobó el nuevo 
protocolo pesquero de la UE con Marruecos dando a Marruecos más dinero 
que en el protocolo anterior y que presumiblemente se utilizará para 
pescar en las aguas no marroquíes del Sahara Occidental. He aquí una 
relación completa y detallada de esta votación histórica en relación con
 los eurodiputados españoles.
 I. LOS NOMBRES PARA LA HISTORIA
Relación de eurodiputados españoles que han votado a favor del Sahara Occidental (4, fueron 8 en 2011):
- del PSOE (1): Vicente Garcés Ramón (en 2011 aparecieron como votos a 
favor del Sahara Occidental los de los eurodiputados del PSOE Dolores 
García-Hierro Caraballo y Sergio Gutiérrez Prieto que poco después 
dijeron que su voto fue un "error").
- del PP (0): Ningún eurodiputado del PP ha votado a favor del pueblo 
saharaui. En 2011 aparecía como voto favorable Pablo Zalba Bildegain que
 también luego apareció como un "error".
- de IU-Verts (2): Raúl Romeva i Rueda y Willy Meyer.
- de Aralar (1): Iñaki Irazabalbeitia (que no era diputado en 2011)
- de UPyD (0): Francisco Sosa Wagner que votó a favor del Sahara Occidental en 2011, se ha abstenido en 2013.
- de CDC (0): Ramón Tremosa i Balcells que votó a favor del Sahara Occidental en 2011, se ha abstenido en 2013.
- del PNV (0): Izaskun Bilbao Barandica que votó a favor del Sahara Occidental en 2011, se ha abstenido en 2013.
 Relación de eurodiputados españoles que han votado a favor de Marruecos (31, fueron 36 en 2011):
- del PP (15, fueron 18 en 2011): Pablo Arias Echevarría, María 
Auxiliadora Correa Zamora (no era diputada en 2011), Agustín Díaz de 
Mera García-Consuegra (que en 2011 no votó), Santiago Fisas Ayxela, 
Carmen Fraga Esévez, Cristina Gutiérrez-Cortines, Carlos Iturgaiz 
Angulo, Teresa Jiménez-Becerril Barrio, Verónica Lope Fontagné, Gabriel 
Mato Adrover, Jaime Mayor Oreja, Francisco José Millán Mon, Juan Andrés 
Naranjo Escobar (en 2011 no formaba parte del PE). A ellos hay que 
añadir a Luis de Grandes Pascual y a José Ignacio Salafranca 
Sánchez-Neyra que no estuvieron presentes pero pidieron, a posteriori 
(¿después de publicada la primera versión de este artículo?) figurar 
como votantes a favor de Marruecos.
- del PSOE (16, 18 en 2011): Josefa Andrés Barea, Inés Ayala Sender, 
María Badía i Cuchet, Ricardo Cortés Lastra, Iratxe García Pérez, Eider 
Gardiazábal Rubial, Enrique Guerrero Salom, María Irigoyen Pérez, Juan 
Fernando López Aguilar, Miguel Ángel Martínez Martínez, Antonio Masip 
Hidalgo, Emilio Menéndez del Valle, María Muñiz de Urquiza, Carmen 
Romero López, Antolín Sánchez Presedo, Luis Yáñez-Barnuevo García.
 Relación de eurodiputados españoles que se han abstenido (4, ninguno en 2011):
- de UPyD (1): Francisco Sosa Wagner que votó a favor del Sahara Occidental en 2011.
- de CDC-UDC (2): Ramón Tremosa i Balcells que votó a favor del Sahara 
Occidental en 2011 y Salvador Sedó i Alabart (que estuvo ausente de la 
votación en 2011).
- del PNV (1): Izaskun Bilbao Barandica que votó a favor del Sahara Occidental en 2011.
 Relación de eurodiputados españoles ausentes de la votación (15, 9 en 2011):
- del PP (8, 6 en 2011): Pilar Ayuso, Pilar del Castillo, Rosa Estarás 
Ferragut, Salvador Garriga Polledo, Esther Herranz García, Eva Ortiz 
Vilella, y Alejo Vidal-Quadras (que en en 2011 votaron a favor de 
Marruecos), y Antonio López-Istúriz White (que también estuvo ausente en
 2011).
- del PSOE (7, 2 en 2011): Alejandro Cercas, Miguel Ángel Martínez 
Martínez y Teresa Riera Madurell (que votaron a favor de Marruecos en 
2011) y Dolores García-Hierro, Sergio Gutiérrez Prieto, Raimón Obiols y 
Juan Andrés Perelló Rodríguez (también ausentes de la votación en 2011).
 II. BREVE ANÁLISIS SOBRE ALGUNOS VOTOS
- Sólo cuatro eurodiputados han votado a favor de que el Derecho 
Internacional no sea burlado. Merecen reconocimiento. No han hecho nada 
fuera de lo común. Sólo han hecho lo que espera de ellos un ciudadano en
 un Estado de Derecho: que apoyen la legalidad. Nada más. Pero nada 
menos. 
 Podemos censurar, ciertamente, a aquellos eurodiputados que nunca 
ocultaron sus simpatías por el majzen ya sea en el PP (Carmen Fraga, 
Mayor Oreja, Carlos Iturgaiz, Francisco Millán, ...) como en el PSOE 
(Juan Fernando López Aguilar, Carmen Romero, Antolín Sánchez Presedo, 
Luis Yáñez-Barnuevo....).
Pero lo que me parece penoso, vergonzoso, indigno, ... es ver cómo 
eurodiputados a los que personalmente he escuchado apoyar su apoyo al 
respeto del Derecho Internacional y su apoyo a la causa saharaui... 
ahora OTRA VEZ han votado a favor de Marruecos conociendo su 
predisposición a violar la legalidad internacional: Iratxe García Pérez 
(PSOE), Antonio Masip (PSOE), Santiago Fisas Ayxela (PP)....
 III. IMPORTANTE
Aunque no sean eurodiputados españoles conviene llamar la atención sobre el hecho de que Jean Marie Le Pen (que también votó a favor de Marruecos en 2011) y su hija, Marine Le Pen han votado a favor de ese país que les envía los emigrantes que tanto dicen criticar....
En honor a la verdad, nada sorprendente, pues Le Pen lleva años apoyando las posiciones del majzén...
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario