Madrid, 16 de abril de 2012
Hoy lunes 16 de abril los escritores saharauis  Sukeina Ali Taleb y Bahia M.H. Awah, la escritora española Ana Rossetti de la  Plataforma Escritores por el Sahara y el profesor Juan Carlos Gimeno, miembro  del Comité Internacional por la creación de la Universidad saharaui de Tifariti,  entregaron en la sede del Instituto Cervantes de Madrid una carta abierta  firmada por 235 escritores, lingüistas, editores, hispanistas y profesores de  varias nacionalidades: saharauis, latinoamericanos, estadounidenses, españoles,  guineoecuatorianos y de varios países europeos. Las firmas están encabezadas por  el uruguayo Eduardo Galeano, Javier Reverte, Manuel Rivas, Alberto Vázquez  Figueroa, Lucía Etxbarria, Luis Leante, el editor Jorge Herralde, o el  guineoecuatoriano Donato Ndongo-Bidyogo, entre otros. La carta, en la que  solicitan la protección de la lengua española en el Sahara Occidental, está  dirigida al nuevo Director del Instituto Cervantes el Sr. D. Víctor García de la  Concha.
Los 235 firmantes solicitan del Cervantes el  desarrollo de iniciativas con una mayor implicación de la institución en el  sostén de la lengua española en los campamentos de refugiados saharauis, con las  siguientes propuestas: suministrar libros de texto en español para niveles de  primaria, secundaria y bachillerato; ayuda a la formación de maestros saharauis  de español; facilitar cursos y formación a estudiantes saharauis, por ejemplo a  través de las sedes del Cervantes en Argel y Orán, y colaboración con la  Comisión Internacional Promotora de la Universidad de Tifariti en la creación de  la Academia Saharaui de la Lengua Española. 
En la misma línea los escritores reclaman de la  institución abrir un espacio a los escritores saharauis en español dentro de la  actividad cultural y académica del Cervantes, tanto en España como en las sedes  del Instituto en el extranjero.
Ver la Relación de escritores y escritoras que  solicitamos la presencia del Instituto Cervantes  en los campamentos de  refugiados saharauis, y el apoyo a proyectos de difusión y conservación del  español en el Sahara en:
Poemario por un Sahara Libre
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario