Comunicado de prensa. Representación Saharaui para 
Europa
Bruselas, Abril 18, 2012
Mohamed Sidati, Ministro Delegado para Europa y 
miembro del Secretariado Nacional del Frente POLISARIO acoge con agrado la 
posición expresada por el Parlamento Europeo en su informe sobre “Derechos 
humanos en el mundo y la política de la UE al respecto”, adoptado el miércoles 
18 de Abril. El Parlamento Europeo refirma claramente su apoyo al pueblo 
saharaui para el ejercicio de su derecho a la autodeterminación, y aboga por el 
respeto de los derechos humanos en el Sahara Occidental, pidiendo en particular 
a Marruecos poner fin a su represión y opresión.
El Parlamento Europeo se pronuncia particularmente 
sobre la puesta en marcha de un mecanismo internacional para la vigilancia de 
los derechos humanos en el Sahara Occidental. Esto se produce en el momento en 
que la cuestión del Sahara Occidental se discute de nuevo en la ONU. El 
Parlamento Europeo interpela al Consejo de Seguridad sobre la necesidad de dotar 
a la MINURSO de la tarea de seguimiento y vigilancia del tema de derechos 
humanos en el Sahara Occidental.
Esta postura del Parlamento Europeo es un mensaje, 
alto y claro, para que Marruecos respete sus compromisos y acepte en fin la 
aplicación del derecho del pueblo saharaui a la 
autodeterminación.
“El Parlamento Europeo, 
recuerda su 
Resolución del 25 de noviembre de 2010 sobre la situación en el Sáhara 
Occidental;
denuncia la continuación de la persecución de la que 
es objeto la población saharaui de los territorios ocupados, y pide que se 
respeten sus derechos fundamentales, en particular la libertad de asociación, de 
expresión y de manifestación;
exige la liberación de los 80 prisioneros políticos 
saharauis, en particular de las 23 personas detenidas sin juicio desde noviembre 
de 2010 en la prisión de Salé tras el desmantelamiento del campamento de Gdeim 
Izik;
reitera su llamamiento a favor de la adopción de un 
mecanismo internacional de vigilancia de los derechos humanos en el Sáhara 
Occidental y de una solución justa y duradera del conflicto basada en el derecho 
a la autodeterminación del pueblo saharaui, de conformidad con las resoluciones 
de las Naciones Unidas”
Informe del Parlamento Europeo sobre "Derechos 
humanos en el mundo y la política de la UE al respecto” Abril 18, 
2012.
Mohamed Sidati. Ministro Delegado para Europa y 
Representante del Frente POLISARIO
Estrasburgo, 19/04/2012 (SPS).- El Parlamento Europeo 
reiteró este miércoles su llamamiento para una "solución justa y duradera del 
conflicto del Sáhara Occidental basada en el derecho a la autodeterminación del 
pueblo saharaui, de conformidad con las resoluciones de las Naciones Unidas". 
En su Informe sobre "Derechos humanos en el mundo y 
la política de la Unión Europea al respecto", el PE solicita al Consejo de 
Seguridad de la ONU "la adopción de un mecanismo internacional de vigilancia de 
los derechos humanos en el Sahara Occidental".
Asimismo, el PE denuncia "la continuación de la 
persecución" de la que es objeto la población saharaui de los territorios 
ocupados, y pide que "se respeten sus derechos fundamentales, en particular la 
libertad de asociación, de expresión y de 
manifestación".
También exige la liberación de los 80 prisioneros 
políticos saharauis, en particular de las 23 personas detenidas sin juicio desde 
noviembre de 2010 en la prisión de Salé tras el desmantelamiento del campamento 
de Gdeim Izik. (SPS)
Comunicado 
de Willy Meyer  19-04-2012
Willy Meyer, eurodiputado de Izquierda Unida, 
considera que "el Parlamento Europeo ha hecho justicia con el Pueblo Saharaui en 
un momento clave en el que el proceso de descolonización del Sahara Occidental 
se está discutiendo en las Naciones Unidas".
El Pleno del Parlamento Europeo ha aprobado un 
informe del eurodiputado británico Richard Howitt titulado "los derechos humanos 
en el mundo y la política de la Unión Europea al respecto, incluidas las 
implicaciones para la política estratégica de la UE en materia de derechos 
humanos". 
Gracias a una enmienda presentada por la Izquierda 
Unitaria Europea, en este informe (aprobado por 580 votos a favor, 28 en contra 
y 74 abstenciones) el Parlamento Europeo apoya el derecho de autodeterminación 
del Pueblo Saharaui ("reitera su llamamiento a favor de una solución justa y 
duradera del conflicto basada en el derecho a la autodeterminación del pueblo 
saharaui, de conformidad con las resoluciones de las Naciones 
Unidas").
Además, la Eurocámara denuncia la continua 
persecución que sufren los saharauis bajo la ocupación marroquí, por lo que 
exige a Marruecos, "la liberación de los 80 prisioneros políticos saharauis, en 
particular de las 23 personas detenidas sin juicio desde noviembre de 2010 en la 
prisión de Salé tras el desmantelamiento del campamento de Gdeim Izik" y 
solicita "la adopción de un mecanismo internacional de vigilancia de los 
derechos humanos en el Sáhara Occidental".
Para Willy Meyer, coautor de esta enmienda, el 
Parlamento Europeo "ha hecho justicia con el Pueblo Saharaui y envía al Reino de 
Marruecos una señala muy clara de que tiene constancia de los atropellos que 
comete diariamente contra la población saharaui en los Territorios Ocupados" y 
de que "reconoce el legítimo derecho a la autodeterminación del Pueblo Saharaui, 
establecido por el Derecho Internacional y reiteradas resoluciones de las 
Naciones Unidas". 
Por su parte, el Ministro Delegado para Europa y 
representante del Frente Polisario, Mohamed Sidati, ha valorado muy 
positivamente este voto con el que "el Parlamento Europeo se pronuncia 
particularmente sobre la puesta en marcha de un mecanismo internacional para la 
vigilancia de los derechos humanos en el Sahara Occidental. Esto se produce en 
el momento en que la cuestión del Sahara Occidental se discute de nuevo en las 
Naciones Unidas. La Eurocámara interpela al Consejo de Seguridad sobre la 
necesidad de dotar a la MINURSO de la tarea de seguimiento y vigilancia del tema 
de derechos humanos en el Sahara Occidental". Por ello, "esta postura del 
Parlamento Europeo es un mensaje, alto y claro, para que Marruecos respete sus 
compromisos y acepte por fin el ejercicio del derecho del pueblo saharaui a su 
autodeterminación", concluyó el ministro saharaui.
Poemario por un Sahara Libre

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario