El informe del Secretario General de las Naciones Unidas sobre el Sáhara Occidental es un avance “alentador” en cuanto al papel de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) y la búsqueda de una solución al conflicto, así expreso este martes el representante del Frente Polisario ante la ONU, Ahmed Bujari.
El Secretario General Ban Ki-moon, envió al Consejo  de Seguridad su informe sobre el Sáhara Occidental en el que pide una  restauración de la autoridad de la MINURSO para ejercer plenamente su función de  supervisión y mantenimiento de la paz.
En  declaraciones a la Agencia de Prensa Argelina, Bujari indicó que el informe  “reconoce que el seguimiento, evaluación y presentación de informes sobre la  situación en el Sáhara Occidental son las normas de la misión de mantenimiento  de paz que la MINURSO es responsable”.
El  Frente Polisario está “alentado” por el hecho de que Ban Ki-moon, reconoce que  la MINURSO, para cumplir su mandato, debe tener “acceso a la información creíble  y fidedigna” sobre la situación en el Sáhara Occidental, que se puede obtener a  través “del libre acceso al territorio saharaui de diplomáticos, periodistas y  organizaciones de derechos humanos”.
De hecho,  dijo, el informe señala que uno de los desafíos para la capacidad de la MINURSO  para cumplir su mandato se encuentra en las restricciones impuestas por  Marruecos, cuestionando la credibilidad y neutralidad de esta  misión.
En cuanto a la situación de los  derechos humanos de los saharauis, Bujari dijo que el Frente Polisario considera  que “la protección de los derechos humanos en los territorios del Sáhara  Occidental es una obligación fundamental de las Naciones  Unidas”.
Si el secretario general de la ONU  ciertamente ha mencionado algunas de las violaciones de los derechos humanos que  tuvieron lugar en los territorios ocupados, Bujari señaló que este informe, sin  embargo, no recoge sino una partes de los abusos cometido  allí.
Bujari lamentó que “en espera de un posible despliegue de  observadores de forma permanente en el Sáhara Occidental para informar sobre las  violaciones de los derechos humanos, la mayoría de los abusos se siguen  cometiendo sin el conocimiento de la comunidad  internacional”.
El informe aborda el  secuestro, en octubre pasado, de dos cooperantes españoles y una italiana en los  campamentos de refugiados saharauis.
A este  respecto, Bujari dijo que el Frente Polisario tomó inmediatamente las medidas de  seguridad necesarias en colaboración con varios países vecinos para evitar que  se repitan estos secuestros”.
“El Frente  Polisario ha fortalecido sus fuerzas de seguridad para prevenir tales actos y  sigue cooperando en los esfuerzos de la comunidad internacional para impedir las  actividades terroristas en la región”,  añadió.
Con respecto a las propuestas  presentadas por el Frente Polisario y Marruecos para resolver el conflicto del  Sáhara Occidental, Ban Ki-moon destaca que existen “diferencias  irreconciliables”.
Bujari explicó que “la  propuesta del Frente Polisario se enmarca en los principios del derecho  internacional y ha sido aprobada por la ONU desde el comienzo del conflicto del  Sáhara Occidental”.
“A través del principio de  autodeterminación, el Frente Polisario y la ONU tienen un objetivo común para  poner fin al conflicto del Sáhara Occidental”,  precisó.
Por último, Bujari indicó que “la  posición de Marruecos de obligar al pueblo saharaui a aceptar la integración con  Marruecos como única opción es incompatible con la doctrina del derecho  internacional aplicable sobre el principio de autodeterminación para la  descolonización”. 
Nueva York, 11/04/2012
Fuente: SPS

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario