
Iniciada el 18 de abril de  2012.
 ¡Actúa!
 FIRMAR AQUÍ
  Desde el 17 de abril hasta el 24 mayo se discute en  el Consejo de Seguridad la renovación del mandado de la Misión de Naciones  Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO). Queremos que este año  la misión incluya un mecanismo de supervisión de los derechos  humanos.
 La Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el  Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció en 1991 para organizar un referéndum  para la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental, siguiendo el  acuerdo entre el Frente Polisario y el Gobierno de  Marruecos.
 En el mandato de la MINURSO está la supervisión del  alto el fuego y la organización de un referendum. Sin embargo, a diferencia de  casi todas las misiones de las Naciones Unidas desplegadas por el mundo, su  mandato no contempla un mecanismo de observación de los derechos humanos.  
 Amnistía Internacional considera que este mecanismo  de observación es esencial por tres razones:
 - serviría para documentar las  violaciones de derechos humanos que están ocurriendo tanto en el Sáhara  Occidental como en los campos de Tindouf ;
- prevendría acusaciones  infundadas;
- podría ayudar a las partes a  superar la desconfianza mutua y construir un entorno que conduzca a la  negociación política.
La muerte de 13 personas (11 miembros de las fuerzas  de seguridad y dos saharauis) en Gdim Izik y El Aaiún en noviembre de 2010,  hechos que a día de hoy siguen sin haber sido investigados adecuadamente  [NOTA: nos gustaría saber por qué Amnistía Internacional  introduce datos facilitados por el gobierno marroquí y que la propia AI reconoce  que “no han sido investigados adecuadamente], constituyen una prueba más a  las muchas que existen, sobre la necesidad de monitores  independientes.
 Francia, como país clave en el Consejo de Seguridad a  la hora de tomar esta decisión, debe convencerse de que la mejor política para  Marruecos es apoyar la inclusión de un mecanismo de derechos humanos en la  MINURSO durante la renovación de su mandato.
Poemario para un Sahara Libre
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario