PERIODISTA DIGITAL   CARLOS RUIZ MIGUEL   30.01.11
 La información la ha ofrecido, en exclusiva, Ali  Lmrabet: Mohamed VI ha viajado en secreto a París la noche del jueves al  viernes. La noticia ha corrido como la pólvora y otras fuentes han añadido más  datos. Pero ¿para qué ha viajado a París? Dos hipótesis básicas emergen: o es  una visita privada de placer a su castillo o es una visita política para buscar  apoyo político en una situación muy delicada en el mundo  árabe.
 I. LA VISITA SECRETA DE MOHAMED VI A  PARÍS
 Ali Lmrabet ofreció su exclusiva en su "muro" de  Facebook:
  Exclusiva:
Según fuentes dignas de fe, el rey Mohamed VI habría salido secretamente de Marruecosen la noche del jueves en dirección a Francia. Se encontraria actualmente en Francia para mantener discusiones igualmente secretas con el presidente Sarkosy, sobre la situación de Marruecos.
Se han sacado tropas del Sahara para estar preparados a intervenir en la capital(Rabat) y en Casablanca. Estas informaciones han sido confirmadas por otras fuentes.
La información fue ampliada en dos páginas francesas  (Rue 89 y Newsnours), en dos páginas marroquíes, una arabófona (Hespress) y otra  francófona (Yabiladi), así como en una página española (El  País).
 Las tesis básicamente son  dos:
 1- Mohamed VI ha ido a negociar en secreto con  Sarkozy.
 2-Mohamed VI se ha ido de vacaciones a su castillo en  Betz.
 La tesis de las vacaciones es defendida por Ignacio  Cembrero, en El País:
 El rey Mohamed VI de Marruecos debe considerar que su  país no se va a contagiar de las revueltas que recorren el mundo árabe. El  viernes llegó al aeropuerto privado de Le Bourget (París) y de ahí se trasladó a  su castillo de Betz, a 70 kilómetros  al noreste de la capital francesa,  donde pasa unos días de descanso, según fuentes conocedoras de su estancia. El  castillo y las 70  hectáreas  de terreno que le rodean fueron adquiridos por  Hassan II en los años setenta.
 Sin embargo, las otras páginas que han recogido la  noticia rechazan esta hipótesis y sostienen que el viaje tiene otro motivo. Esta  otra hipótesis está sugerida al final de la noticia de El  País:
 La web informativa marroquí Hespress señaló que Mohamed  VI había viajado a Francia junto a una delegación mixta de altos cargos de  seguridad y militares, además de consejeros reales, para analizar con las  autoridades francesas la nueva situación en el Magreb tras la caída de Ben  Ali
 A mayor abundancia, la página Hespress añade que a  Mohamed VI le acompañaron responsables militares y policiales marroquíes.  Hespress confirma la tesis de Lmrabet sobre el desplazamiento de tropas y añade  que se trataría de prevenir eventuales levantamientos  populares.
 II. LA INESTABILIDAD MARROQUÍ Y LOS APOYOS AL  MAJZEN
 El viaje secreto de Mohamed VI supone un rotundo  desmentido a la afirmación de Jean-Marie Colombani de que Marruecos quedaría  exenta de la revolución porque es una "monarquía multisecular que conjuga poder  temporal y espiritual" .
 Cualquiera recuerda que Hassán II sufrió dos  atentados y varios levantamientos populares que sólo pude sofocar con un nivel  de represión que, hoy en día, ni siquiera el lobby pro-marroquí consideraría  aceptable.
 Por una ironía de la historia, por cierto, el  castillo de Mohamed VI se halla en un municipio, Betz, que está hermanado con el  municipio marroquí de Sjirat, escenario de uno de los atentados contra Hassán  II.
 La página Newsnours no es tan optimista como  Colombani sobre la "estabilidad" de Marruecos. Según informa, Sarkozy envió a su  consejero personal Claude Guéant con un equipo de confianza para investigar en  persona la situación de Marruecos al margen de los circuitos tradicionales de la  diplomacia y los servicios secretos franceses.
 El asunto se complica por varios  motivos.
 El viernes 28 de enero, mientras Mohamed VI estaba  con Sarkozy, el presidente Obama hizo una declaración sobre Egipto, que, sin  embargo, tiene consecuencias directas sobre Marruecos y el Sahara  Occidental:
 El pueblo de Egipto tiene derechos que son universales.  Esto incluye el derecho a reunirse pacíficamente y el derecho de asociación, el  derecho a la libertad de expresión y la capacidad de determinar su propio  destino. Son derechos humanos. Y los Estados Unidos los defenderán en todo el  mundo.
 Esta declaración provocó el pánico en el lobby  pro-marroquí.
 Sarkozy, inmediatamente, se movilizó para buscar el  apoyo del Reino Unido y Alemania en una "contra-declaración" que hablara SÓLO DE  EGIPTO y tratara de impedir la extensión de los derechos humanos a otros países.  La declaración conjunta de Sarkozy, Cameron y Merkel del día siguientesólo habla  de los derechos del "pueblo egipcio".
 La página francesa Newsnours sugiere que los USA, que  han impulsado la revolución en Túnez y en Egipto, no han tomado aún una decisión  sobre Marruecos. Según Newsnours, el lobby judío norteamericano desearía dejar a  Marruecos al margen de la revolución democrática árabe para que Israel mantenga  algún aliado en el mundo árabe.
 La cuestión puede relacionarse también con la  información, de Maghreb Confidentiel, de que Marruecos va a aceptar el Plan  Baker. Algo que a ningún lector de este blog le debería extrañar, por  cierto.
 III. ¿DÓNDE ESTÁ ESPAÑA?
 Barack Obama ya ha dejado claro que hay ciertos  derechos que son universales.
 Sarkozy parece que quiere que esos derechos no puedan  ser disfrutados por marroquíes o saharauis.
 ¿Con quien está Rodríguez  Zapatero?
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario