 Sahara OccidentChahid El Hafed (campamentos de refugiados saharauis),14/04/13 (SPS) -. El Presidente de la República, Mohamed Abdelaziz, ha afirmado que la posición de Francia en el conflicto del Sáhara Occidental sigue siendo confusa y  debe  precisarse, teniendo en cuenta que los principios de la democracia, los derechos humanos y el derecho a la autodeterminación no pueden  ser objeto de "negociación".
Sahara OccidentChahid El Hafed (campamentos de refugiados saharauis),14/04/13 (SPS) -. El Presidente de la República, Mohamed Abdelaziz, ha afirmado que la posición de Francia en el conflicto del Sáhara Occidental sigue siendo confusa y  debe  precisarse, teniendo en cuenta que los principios de la democracia, los derechos humanos y el derecho a la autodeterminación no pueden  ser objeto de "negociación".
En  una entrevista concedida  a  la agencia de noticias argelina (APS),el presidente saharaui dijo: "(...) Nos hubiera gustado que  (Hollande) llamase   las cosas por su nombre. Hay principios que no se pueden  negociar (principios de la democracia, los derechos humanos y el derecho a la libre determinación de los  pueblos), subrayando que "Francia debe ser más explícita  en  estas cuestiones
Sin embargo, consideró que hubo un cambio "positivo" en la posición de Francia, ya que, dijo, que  el presidente Hollande insistió en su discurso del 4 de abril pasado  ante el Parlamento de Marruecos, en  la  necesidad de resolver el conflicto saharaui.
El presidente saharaui ha descrito la reciente gira  del  Enviado Personal del Secretario General de la ONU, Christopher Ross, a la región de  " trascendental"  y ha dicho que es una etapa previa a la presentación, de su informe  el 22 de abril sobre el Sáhara Occidental al Consejo de Seguridad.
"Los encuentros  que tuvo  con los ciudadanos, además de las conversaciones  que  sostuvo con  las partes en conflicto y los países vecinos, son todos factores que abogan por la necesidad de avanzar  en la solución  de  la cuestión del Sáhara Occidental en el marco  de las resoluciones Naciones Unidas, y para garantizar el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación ", afirma  el presidente Mohamed Abdelaziz.
Estas entrevistas, en esencia  dijo, informaron  a  Ross sobre la situación de los derechos humanos y  la explotación ilegal de los recursos naturales  en  los territorios saharauis.
También consideró que la reciente gira de  Ross a la región evidencia   su "voluntad" de seguir  con sus "esfuerzos" en la busqueda de una solucion al conflicto.
Mohamed Abdelaziz se quejó al respecto,  de "la falta de" voluntad política  mostrada  por parte del gobierno marroquí, una posición, dijo, que obstaculiza  todos los esfuerzos de la ONU para lograr una solución política al conflicto, cuando incluso los derechos humanos en los territorios ocupados siguen sin "garantía".
Sobre  la próxima ronda de negociaciones bajo los auspicios de las Naciones Unidas, el presidente saharaui, dijo que hasta el momento, Ross  no ha confirmado ni el lugar ni la fecha de la reunión.
"La próxima sesión  del Consejo de Seguridad será una prueba para las Naciones Unidas y los Estados influyentes, entre ellos Francia", declaró Mohamed Abdelaziz, preguntándose si este país "continuará protegiendo  a Marruecos, acusado de tantas violaciones, o presenciaremos un cambio  de posición”.
"La credibilidad de las Naciones Unidas de hoy  radica  precisamente en  la  solución del conflicto en el Sáhara Occidental como último  caso de  descolonización", dijo.
Marruecos  abrumado por los informes  de las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos 
Preguntado sobre  su  reciente carta al monarca marroquí  sobre el asunto de  la situación de los derechos humanos en los territorios ocupados, el presidente saharaui señaló que "la mayoría de las  ONGs locales, regionales e  internacionales, han abordado en  los dos últimos meses, las  atroces y graves   violaciones contra la población saharaui en los territorios ocupados saharauis".
Citó, en este sentido,  los reportes  de  Human Rights Watch (HRW), Amnistía Internacional, el Relator Especial de la ONU contra la Tortura, Front Line, el Parlamento Europeo, el Centro Robert Kennedy de Justicia y Derechos Humanos y la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos.
El  Secretario General del Frente Polisario dijo que el país  magrebí "es uno de los creadores de los movimientos terroristas activos en el Sahel" y que estaba "detrás muchos casos de delincuencia organizada”.
"Esto se ha convertido en una realidad y todos los intentos de involucrar al Frente Polisario en estos actos son obsoletas, condenados  al fracaso y, especialmente, tienden a ocultar el hecho de que Marruecos alienta  a  organizaciones terroristas para comercializar  droga y llevar a cabo secuestros por rescate beneficiosos  ", argumentó.
"Cada vez que Marruecos está acorralado y quiere eludir   sus responsabilidades con respecto al conflicto del Sáhara Occidental,  intenta  hacer el  chivo expiatorio  a Argelia, acusándola  de estar detrás de la falta de solución del litigio. Efectivamente, Argelia, históricamente, ha mantenido  una clara  posición  en la defensa de la colonización de nuestro país y  su apoyo al derecho de nuestro pueblo a la autodeterminación ", agregó.
Hizo hincapié, en este contexto, que Argelia "no espera nada del Sáhara Occidental, que  no sea  el respeto  del derecho de nuestro  pueblo  a la libre determinación.
Argelia también es víctima de la política expansionista de Marruecos, y  condenamos los intentos de Marruecos  de  involucrar a Argelia en el conflicto.
El impacto negativo de la crisis económica mundial sobre la situación humanitaria en los campamentos de refugiados saharauis
En cuanto a  la situación en los campamentos de refugiados saharauis, el  SG  del Frente Polisario en declaraciones a APS  lamentó los "efectos negativos" de la crisis económica mundial sobre el volumen de la ayuda alimentaria.
En  ese sentido ha hecho un llamado  "urgente" a la comunidad internacional, para tener en cuenta las difíciles condiciones en que viven  los refugiados saharauis.
El presidente saharaui invitó a este respecto, la comunidad internacional para que presione a Marruecos para poner fin al sufrimiento del pueblo saharaui, porque al final, dijo, la solución sólo puede ser política a través referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui.
Elogió, en esta ocasión, la "resistencia" del pueblo saharaui, haciendo especial hincapié en la "paciencia" de la mujer saharaui que tiene que hacer frente a situaciones difíciles.
Ha reiterado su agradecimiento a  Argelia, que  ha proporcionado  "un  incalculable" apoyo  durante muchos años. "Esta ayuda  ha sido un gran apoyo  a los saharauis en su terrible situación."
"Es cierto que a veces los impacientes jóvenes saharauis, pierden la paciencia,  sobre todo por la provocación de Marruecos en los territorios ocupados, pero  intentamos expresar nuestra ira y furor  de la manera más pacífica y  tenemos  la  esperanza de que las Naciones Unidas lleguen a organizar un referéndum sobre la autodeterminación ", dijo a APS el presidente saharaui. (SPS)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario