"Volver a la guerra no es una dificultad para 
nosotros"
Por ahora el Frente Polisario defiende mantener el 
proceso de paz
El Ministerio de Defensa del Sáhara ha advertido de 
que los militares volverían a las armas contra Marruecos por el bloqueo del 
proceso de paz tras 37 años de conflicto.
El ministro de la República Árabe Democrática 
Saharaui (RASD), Mohamed Lamin Buhali, ha dado este comunicado el viernes en un 
encuentro con la delegación de cooperantes españoles en Tinduf, al suroeste de 
Argelia, ya que a su juicio, solo la vuelta a las armas, haría que Marruecos 
"cediera en sus exigencias y cumpliese con las resoluciones 
internacionales".
Si la decisión fuese de los militares, en cuestión de 
minutos volveríamos a la guerra
Además, ha asegurado que "si la decisión fuese de los 
militares, en cuestión de minutos volveríamos a la guerra y situaremos a las 
Naciones Unidas ante su responsabilidad sobre el pueblo 
saharaui".
Sin embargo, Buhali ha afirmado que el Ejército está 
integrado en la dirección del Frente Polisario, el representante político del 
pueblo saharaui, que por ahora prefiere mantener el cese de las 
armas.
"Mientras la decisión sea política y esté en manos de 
la mayoría, respetaremos a la dirección. Nuestras diferencias no nos separan del 
camino", ha declarado.
La guerra comenzó hace 36 
años
El conflicto armado entre el Polisario y el reino 
alauí comenzó en 1976, al año siguiente de que España se marchara del Sáhara 
Occidental y duró hasta 1991.
Ese año, la ONU consiguió el alto el fuego entre las 
partes y un plan de conciliación, en el que se incluía un referéndum de 
autodeterminación.
Sin embargo, durante el acuerdo ya hubo oposiciones 
entre el Polisario y el cuerpo militar sobre los beneficios de prolongar o no la 
guerra, ha reconocido el ministro de Defensa.
El ejército saharaui está “preparado para el 
combate”
Buhali no ha especificado cuántos integrantes tienen 
las fuerzas armadas saharauis, sin embargo ha afirmado que está "preparado para 
el combate".
"Ejército tenemos. No nos faltan soldados y medios 
también tenemos. Volver a la guerra no es una dificultad para nosotros", ha 
subrayado.
Un número muy elevado de las tropas de la República 
Saharaui está en la frontera entre el Sáhara Occidental, controlado por el 
Polisario, de la otra parte por un muro de más de 2.000 kilómetros  que levantó 
Marruecos en la década de los 80.
Situación con Mali
Asimismo, Buhali ha afirmado que si la Unión Africana 
(UA) solicitase su intervención contra los grupos islamistas radicales en el 
norte de Mali, la RASD llevaría tropas.
"Estamos obligados a cumplir con cualquier situación 
que se nos pida y consulte", ha señalado.
El ministro de Defensa apoya el ataque a grupos como 
Al Qaeda para el Magreb Islámico (AQMI) por los conflictos que generan en la 
zona, como en los campamentos saharauis con el último secuestro de los 
cooperantes.
Además, Buhali ha acusado a Rabat de estar detrás de 
la organización salafista Movimiento Unicidad y Yihad en África del Oeste 
(Muyao), a la que se le atribuye el secuestro de los tres 
voluntarios.


 
No hay comentarios:
Publicar un comentario