Mauro Entrialgo presenta  en Gijón un Cómic sobre la realidad del Sáhara
 
El asturiano Alfonso Zapico, dibujando en su estudio.  LVA
  En 1967, cuando el Sáhara todavía era colonia  española, Naciones Unidas recomienda la descolonización. 24 años más tarde y  bajo dominio marroquí, varias resoluciones de la ONU empiezan a insistir sobre  la necesidad de un referéndum de autodeterminación que a día de hoy aún no ha  llegado.
 Explicar más de 50 años de historia de un pueblo que  busca su reconocimiento no es sencillo, y menos aún si el mensaje ha de llegar  al público más joven. En la Coordinadora de ONGs del Principado de Asturias  (Codopa) y el Conseyu de la Mocedá han pensado que la historia de los  territorios en conflicto sería más efectiva si se traslada el lenguaje de la  viñeta. Es parte de un proyecto de tres años que alcanza este sábado su segundo  capítulo en Gijón, con la publicación de un cómic sobre el Sáhara a cargo del  historietista Mauro Entrialgo (Vitoria, 1965).
 El conflicto del Sáhara en menos de 3.000 palabras es  lo último del dibujante, que durante cuatro años firmó una viñeta diaria para  Público y mantiene una sección fija en El Jueves. Las dos organizaciones  asturianas le propusieron el proyecto hace un año y Entrialgo se puso manos a la  obra. A la información que le enviaron y los conocimientos que ya tenía sobre el  territorio, el autor sumó varios libros y podcasts acerca de la cuestión  saharaui, según explicó ayer.
 “Elegí un formato que no es habitual en los tebeos  divulgativos o históricos, que es el de los tebeos de superhéroes”, detalló. El  objetivo era editar un cómic menos “solemne” de lo que habitualmente son las  publicaciones encargadas por instituciones. Así, en 20 páginas a todo color,  resumió la historia del Sáhara desde la llegada de los portugueses en 1442 hasta  2011.
 Dirigir el contenido al mayor número de personas era  el principal objetivo marca también el contenido. “Está dividido por secciones  para que no sea necesario leerlo desde el principio hasta el final”, indicó el  dibujante. En el cómic se refleja la historia del muro de 2.700 kilómetros   construido por el gobierno marroquí o el negocio de los fosfatos. “He intentado  ser lo más objetivo posible”, avanzó ayer Mauro Entrialgo, “aunque sé que habrá  partes en el conflicto que se mosquearán”.
 Además, dos páginas de la historieta sirven para  repasar el vocabulario básico de los saharauis y también hay un mapa que se  utiliza a la vez de índice. “Las acciones que suceden en el tebeo están situadas  en el mapa”.
 Para Mauro Entrialgo, un dibujante con 30 años de  experiencia, este será el primer cómic orientado a la divulgación. Aunque  confiesa que condensar toda la información en tan poco espacio ha resultado  difícil, el dibujante muestra su satisfacción por haber formado parte del  proyecto. Es resultado es un cómic con el que se consigue, en opinión del autor,  una aproximación muy rápida al problema saharaui, “pero la idea es que a partir  de esto la gente se interese por el tema”, aclaró.
 El conflicto del Sáhara en menos de 3.000 palabras es  también el primer trabajo que Entrialgo publicará con licencia Creative Commons,  lo que permitirá que la obra se cuelgue en su integridad en la página web de la  Coordinadora de ONGs.
 Dos territorios más Hace un año fue un asturiano con  proyección internacional el que inauguró el proyecto. Alfonso Zapico (Blimea,  1981), autor de Café Budapest y Dublinés , fue la persona encargada de traducir  a imágenes Imposible mirar para otro lado , un cómic ambientado en Colombia que  reflejaba la violación de derechos humanos que sufren las comunidades indígenas  en el país petrolero.
 La iniciativa de la Codopa y el Conseyu de la Mocedá  llegará en 2013  a  su tercer y último capítulo con un cómic que abordará la  dura situación a la que se enfrenta la población palestina que vive en los  territorios ocupados por Israel. Desde la coordinadora se explicó que aún no  está decidido el dibujante que se encargará de esta obra que completaría el  pequeño atlas en cómic de la geografía política mundial.
 La presentación de El conflicto del Sáhara en menos  de 3.000 palabras tendrá lugar este sábado, a partir de las 20 horas, en el  Muddy’s Radio Bar de Gijón, con la presencia de Mauro Entrialgo y el regalo de  un ejemplar para todos los asistentes.
  
No hay comentarios:
Publicar un comentario