Noticias EFE
Madrid, 15 mar (EFE).- El secretario general de Amnistía  Internacional, Salil Shetty, dijo hoy que ha pedido al Gobierno español que  impulse en Marruecos una verdadera mejora de la situación de los derechos  humanos y no espere a que haya una revuelta como en otros países de la  región.
También pidió al ejecutivo español que presione para que, ante la  renovación del mandato de la Misión de Naciones Unidas para el Referendo en el  Sahara Occidental (MINURSO), se introduzca un componente de velar por los  derechos humanos.
Shetty, que concluye hoy una visita a España, dijo en conferencia  de prensa que, en la reunión que mantuvo ayer con el ministro de Exteriores y  Cooperación, José Manuel García-Margallo, y con miembros del gabinete del  presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, abordó el caso de Marruecos para pedir a  Madrid que "no esté ciego" ante las insuficiencias en materia de derechos  humanos en ese país.
"Marruecos ha dado algunos pasos y ha hecho algunas reformas, pero  aún está muy lejos de cumplir los estándares en materia de derechos humanos",  dijo Shetty.
Por ello, señaló que, dado que Marruecos fue el primer país que  visitó el jefe del ejecutivo español, Mariano Rajoy, tras su investidura, "hemos  instado al Gobierno español a que mantenga un diálogo muy intenso con Marruecos  para que mejore la situación de los derechos humanos".
"Los casos de algunos países europeos que fueron muy amigos de  regímenes dictatoriales que luego cayeron deben servir de despertador. No se  debe seguir ciego y poniendo orejeras a las violaciones de los derechos humanos  aunque la gente (en Marruecos) aún no haya salido a la calle", dijo el máximo  responsable de AI.
Shetty afirmó que en sus reuniones con los responsables españoles  también les recordó que próximamente será renovado el mandato de la Misión de  Naciones Unidas para el Referendo en el Sahara Occidental (MINURSO).
En ese sentido, el responsable de AI destacó la importancia de que  se introduzca el componente de velar y monitorear el respeto de los derechos  humanos, del que hasta ahora carece esa misión.
"Le hemos dicho al Gobierno español que queremos que empuje en esa  dirección, y nos han dicho que lo harán, pero vamos a estar vigilantes para ver  si se mantiene esa promesa", afirmó.
El Consejo de Seguridad de la ONU renovó en mayo del pasado año,  por un año más, la MINURSO, pero, aunque introdujo en su resolución la necesidad  de mejorar la situación de los derechos humanos en la excolonia española, no  creó un mecanismo para su supervisión. EFE
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario