
A todas las Asociaciones, Federaciones, Colectivos y  personas que apoyan al Pueblo Saharaui: Desde CEAS-Sáhara hemos creado una  petición pública en actuable.es exigiendo al gobierno español una postura activa  en la defensa de los derechos humanos en el Sáhara Occidental. Contamos con  vuestro apoyo para la difusión en internet de dicha campaña y os animamos que  firméis la petición cuanto antes. Recibid un caluroso saludo. ¡Gracias por  vuestra ayuda! Aquí tenéis toda la información sobre la  campaña:
LIBERTAD PRESOS POLÍTICOS  SAHARAUIS
Justicia para los defensores de derechos humanos  encarcelados por Marruecos
http://actuable.es/peticiones/libertad-presos-politicos-saharauis
CEAS-Sáhara lanza campaña para exigir a España una  postura "activa" en la defensa de los DDHH en el Sáhara  Occidental
Madrid, 29/03/2012 (SPS).- La Coordinadora Estatal de  Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS-Sáhara) ha lanzado este miércoles  una campaña de petición pública para exigir al gobierno español una postura más  "activa" en la defensa de los derechos humanos en el Sáhara  Occidental.
La campaña que se puede firmar en actuable.es está  dirigida a todas las Asociaciones, Federaciones, Colectivos y personas que  apoyan al Pueblo Saharaui. 
Asimismo, recuerda que el pueblo saharaui no puede  "reclamar públicamente sus derechos sin arriesgar su integridad física, libertad  e incluso la vida". 
"En los territorios ocupados quienes se manifiesten  por la autodeterminación, por que se cumpla con las resoluciones de Naciones  Unidas, o exigen justicia verdadera y trato digno para sus presos políticos,  serán golpeadas, insultadas y duramente reprimidas por las fuerzas del estado  ocupante", Marruecos, explica en su campaña CEAS-Sáhara.  
La Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias  con el Sáhara en España recuerda que en 2010 fue desalojado violentamente el  campamento Gdeim Izik, conformado por miles de saharauis que reclamaban sus  derechos y exigían la realización del referéndum. "Por si no fuera suficiente,  fue detenido “el grupo de los 23” , integrado por activistas  participantes en el campamento, quienes hasta el día de hoy siguen esperando la  realización de un juicio militar", añade. 
Ante la grave situación que se vive en el Sáhara  Occidental, indica CEAS-Sáhara, el Comité contra la Tortura de la ONU, en sus  últimas recomendaciones a Marruecos establece su preocupación por las  condiciones de detención de los presos saharauis así como en la necesidad de que  sean juzgados como civiles y no por la justicia militar.  
Con esta campaña, CEAS-Sáhara pretende que el  gobierno de España que en el próximo Examen Periódico Universal a Marruecos  (Consejo de Derechos Humanos de la ONU), le plantee su preocupación por las  indignas condiciones de detención de los presos políticos saharauis y para que  sean sometidos a jurisdicción civil con las debidas garantías procesales.  (SPS)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario