Asociación Dajla, San Vicente-Mutxamel

5 de junio de 2012

Amnistía: torturas y malos tratos, "punto negro" de los DDHH en Marruecos


05-06-2012 / 14:20 h EFE
Amnistía Internacional denunció hoy que la continuidad de las torturas y malos tratos en las cárceles siguen siendo "el punto negro" de los derechos humanos en Marruecos, a los que hay se suman hechos como el uso de violencia contra los manifestantes.
Mohamed Sektaui, director general de Amnistía Internacional Marruecos dijo a Efe, durante el acto de presentación en Rabat del informe anual de la ONG, que las torturas y malos tratos son el verdadero "punto negro" en el país.
Sektaui resaltó la existencia de "informaciones recurrentes sobre las torturas y malos tratos cometidos por los agentes de la Dirección de Supervisión del Territorio (DST)" especialmente contra los "militantes islamistas" y los miembros del movimiento contestatario juvenil 20 de Febrero.
Denunció asimismo "las detenciones fuera de la ley y detenciones preventivas que se prolongan más allá de la duración máxima de 12 días".
En su último informe sobre la situación de derechos humanos en 155 países, AI evocó las manifestaciones de protesta pacíficas convocadas por el movimiento 20 de Febrero y subrayó que "las fuerzas de seguridad usaron una fuerza excesiva contra los manifestantes", lo que causó al menos "la muerte de una persona y muchos heridos".
Asimismo, la ONG internacional destacó que los detractores de la monarquía y los saharauis partidarios de la autodeterminación del Sáhara fueron "perseguidos y encarcelados".
De hecho, la organización recalcó que "las autoridades continúan restringiendo la libertad de expresión, de asociación y de reunión de los saharauis partidarios de la autodeterminación del Sáhara Occidental".
Amnistía Internacional añadió que a pesar de que "muchos presos de opinión y personas víctimas de detención arbitraria fueron liberados por un indulto real, pero los cargos formulados contra militantes saharauis no fueron abandonados".
El director general de AI apuntó que la organización mandó un memorándum al presidente del gobierno, el islamista Abdelilah Benkirán, para pedir al gobierno "escuchar la voz de la calle y pasar de las palabras a los actos" pero afirma no haber recibido ninguna respuesta del gobierno desde hace cinco meses.
La ONG internacional expresó su preocupación por la situación de la libertad de expresión en Marruecos porque los periodistas "pueden ser perseguidos y encarcelados por criticar en público las autoridades, las instituciones o por comentar cuestiones consideradas como sensibles". 
Publicado por Asociación Dajla en 9:12 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Amnistia Internacional, Derechos Humanos, Marruecos, Sahara Occidental

Sahara Occidental: buscan enterrar la prueba de un asesinato del majzen


Desde el Atlantico.- Carlos Ruiz Miguel
Nuevamente, Western Sahara Human Rights Watch (WSHRW) ha dado la primicia: el majzen ha ordenado el enterramiento del cadáver de Said Dambar, cuyo asesinato el majzen no quiere esclarecer... precisamente por haber sido cometido por uno de sus agentes. Lo grave es que el enterramiento se ha hecho contra la expresa voluntad de la familia del asesinado que no ha cesado de reclamar una autopsia desde que fue asesinado por un tiro a bocajarro de un policía marroquí.

I. EL MAJZEN TRATA DE DESTRUIR LA PRUEBA DE UN ASESINATO
Una nueva noticia macabra protagonizada por el majzen. Esta es la noticia que, ayer día 4 de junio, antes que nadie, dio WSHRW:

MARRUECOS INTENTA ENTERRAR LA INVESTIGACIÓN DEL ASESINATO DE SAID DAMBAR
jun 4th, 2012 |
En la mañana del 4 de junio, a las 8:30h del, las autoridades de ocupación marroquíes llegaron a la casa de la familia de Said Dambar con una orden escrita del tribunal de El Aaiún dicendo que el mártir Said Dambar debía ser enterrado a las 9:00h, de esta miesma mañana, de acuerdo con las informaciones proporcionadas por Mattu Dambar, la hermana de Dambar.
La madre de Dambar se negó a firmar al orden escrita del tribunal y tiró el papel de distancia, mientras que el viento la ha llevado muy lejos.
Entonces, los agentes del gobierno marroquí abandonaron la casa de la familia de Dambar diciendo a su familia que era su propio problema el
hacer caso omiso de la orden y aseguraron que Said Dambar seria enterrado de cualquier manera.
Más tarde, la familia se enteró de que su hijo fue enterrado con la única presencia de agentes del Estado en el cementerio Jat Eramla, en la ciudad ocupada de El Aaiún, según Mattu Dambar.
Muy temprano esta mañana, el cementerio estaba cerrado y rodeado por las fuerzas paramilitares marroquis, hasta el momento presente, y no se permite a nadie entrar en el cementerio o acercarse a sus alrededores.

A raíz de esta información, una de las organizaciones de derechos humanos del territorio ocupado, CODESA, emitió un comunicado de condena.

II. UN ASESINATO INFAME... Y UNA INFAME EXPLICACIÓN OFICIAL...
El asesinato de Said Dambar se produjo el día 22 de diciembre de 2010. Apenas unos días después de la brutal destrucción marroquí del campamento de Akdeim Izik.
El Observatorio Aragonés para el Sahara Occidental sintetiza las circunstancias del caso:
el cadáver permanece en la morgue del hospital Hassan Ben el Medí. La familia se niega a enterrarlo sin que se practique una autopsia que determine las circunstancias reales del fallecimiento. Cuando la familia visitó la morgue pudo comprobar que el cadáver tenía un orificio de bala entre los dos ojos. Una fotografía tomada con un teléfono móvil así lo acredita.
La Policía mantiene que la muerte responde a un accidente: el fallecido y el policía eran amigos, habían bebido alcohol juntos y un disparo fortuito ocasionó la muerte. A la tragedia se le une el oprobio que supone esta explicación para la familia. Said era un joven saharaui licenciado en Económicas, deportista y musulmán. La coartada oficial no merece crédito alguno, nadie cree que menos de dos meses después de la ola de violencia que tuvo lugar durante y después del desmantelamiento del campamento “Esperanza”, en una ciudad sitiada, en la que los jóvenes saharauis son acosados sistemáticamente por la policía, Said pudiera estar de “fiesta” con un policía marroquí.
La familia ha pedido infructuosamente que se practiquen pruebas, como la autopsia, que traigan luz al caso. En la morgue el pecho de Said estaba vendado ¿tenía algún otro impacto de bala? Entre los objetos personales devueltos a la familia por la policía se encontraba el pantalón de Said, pero la camisa había desaparecido.
(...)
Dos horas después de finalizar el juicio llegó la sentencia, el Tribunal condenó a 15 años de prisión al policía YAMAL TAKERMCHT. La familia no está satisfecha: el Estado no ha sido declarado responsable civil por la muerte de Said, se ha rechazado la autopsia y la muerte de su hermano aparece como resultado de un accidente entre dos amigos.

El padre de Said Dambar participó en el campamento de Akdeim Izik. Su tienda y su todoterreno fueron destruidos por las fuerzas de ocupación marroquíes.
Lo cierto es que las gravísimas acusaciones y sospechas de la familia de Dambar tenían una muy fácil solución: realizar una autopsia del cadáver. Una autopsia revelaría, sin sombra de duda:
- si era verdad que el asesinado había bebido alcohol (la familia lo niega)
- las circunstancias del disparo en la frente;
- si hubo algún otro disparo;
- otras circunstancias relevantes.
Téngase en cuenta que Dambar era musulmán y para los musulmanes el consumo de alcohol está prohibido.
Se trataba, por tanto, no sólo de aclarar si, efectivamente, Dambar había sido asesinado, sino también si había sido buen cumplidor de las costumbres religiosas de su pueblo.
Y no sólo eso. Una condena de "15 años" por este "accidente" no significa nada en el imperio de la impunidad que es el reino del majzen.
Por lo demás, como bien recuerda el Observatorio Aragonés para el Sahara Occidental:

La familia y los saharauis tienen muy presente en el recuerdo el caso de otro joven saharaui, Hamdi Lembarki, asesinado por dos policías marroquíes que fueron condenados inicialmente a diez años de prisión, después la pena fue rebajada a dos años al apelar, saliendo de inmediato en libertad e incorporados al servicio activo.

III. ¿POR QUÉ EL MAJZEN ENTIERRA EL CADÁVER? PARA GARANTIZAR LA IMPUNIDAD
La
autopsia reclamada por la familia iba a poner al descubierto la enorme mentira de la versión oficial del majzen.
Por eso, el majzen se encontraba en una situación extremadamente comprometida.
La "solución" dada por el sistema de la dinastía alauita ha sido el más cobarde que se pueda imaginar.
El enterramiento en cualquier sociedad civilizada sólo puede ser autorizado por la familia.
Dado que la familia se negaba a autorizar el enterramiento, sin practicar la autopsia, el majzen ha recurrido a su maniobra más vil: ordenar el enterramiento contra el expreso deseo de la familia.
¿Qué
se pretende con esta brutal violación de las más elementales normas de respeto a una familia en una sociedad civilizada?

La explicación es esta:
EN LA RELIGIÓN MUSULMANA ESTÁ PROHIBIDO DESENTERRAR UN CADÁVER.

De esta forma, el majzen, tras haber dejado caer que Said Dambar no era un buen musulmán porque había bebido alcohol... ahora quiere obligar a su familia a infringir un precepto musulmán si lo desentierra para que se haga la verdad sobre el asesinato.

Este es el comportamiento de las fuerzas de ocupación al mando del que se hace llamar "emir de los creyentes musulmanes".

Publicado por Asociación Dajla en 8:56 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Derecho Público, Marruecos, Sahara Occidental, Said Dember

3 de junio de 2012

"Refugiados del Sáhara Español" Fotografías de nuestro compañero Vicente Pérez Belda en la Fundación Frax

Natural de Ibi y colaborador de varias ongs de ayuda al Pueblo Saharaui, premiado en numerosos concursos de fotografía, tanto nacionales como internacionales, Vicente Pérez expone sus obras hasta el 17 de junio en la Fundación Frax de l’Albir.
Un trabajo de recopilación que ha recomendado, por su especial interés la concejal de Cultura de l’Alfàs del Pi, Rocío Guijarro en la presentación oficial junto al autor de las fotos y el portavoz de la Asociación Juita Amigos del Pueblo Saharaui “una nueva exposición que enriquece nuestra extensa oferta cultural” y con un argumento “llamado a remover conciencias” que aporta valor a la muestra.
La exposición “Refugiados del Sáhara Español” es el resultado de los viajes realizados a los campamentos saharauis de Tindouf, Argelia,  desde un prisma diferente primando el color “una recopilación de 4 años de trabajo y más de 1.000 fotografías”. Detrás de cada imagen “hay siempre una historia y con mi trabajo quiero contar la parte más agradable, visualmente, de un pueblo que lamentablemente se halla en un interminable exilio y en unas condiciones infrahumanas donde su futuro es bastante incierto” pese a todo, apostilla Vicente Pérez Belda “la esperanza continúa en ellos”.
El viernes 11 de mayo, a las 19.00 horas en la Fundación Frax Pepe Revert miembro de la Asociación Internacional de Juristas por el Pueblo Saharaui ofrecerá una conferencia relacionada también con la exposición.


MB Noticias
Publicado por Asociación Dajla en 10:26 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Asociacion Dajla, Cultura, d'Alfas del Pi, Exposicion, Vicente Perez Belda

2 de junio de 2012

NO QUEDAN ESPEJISMOS EN EL SÁHARA - Angel Petisme

  • España,
    vente a la cárcel negra de El Aaiún,
    llevo treinta años pronunciando tu nombre,
    España, tu nombre en vano.
    Lo grito cuando me torturan los charcuteros,
    los vejadores del simún,
    lo escupo cuando aspiro al milagro de vivir
    y me acaricio para sobrevivir.
    Observa mis heridas del color de las rejas
    de esta execrable cárcel de dioses abandonados.
    Somos doscientos saharauis
    hacinados como lápidas, como bestias sin voz,
    y unos 200.000 en medio de la nada
    de la hamada hostil.

    La nada son 5 bajo cero de noche
    y 45 grados bajo el sol del olvido
    del campo de refugiados.

    Vente a la cárcel negra donde Aminetu escribe:
    Estoy tan segura de vosotros como lo estoy del mar
    que me espera a 25 kilómetros, tan segura de que esos niños
    volverán a su tierra liberada…

    Lo gritan nuestros niños cuando se lanzan al sol
    y caen en tus piscinas de Madrid, Euskadi…
    Esos delfines buscan respuestas en tu secreto hipócrita
    y regresan a casa con tu nombre en los labios.

    España no te laves las manos otra vez,
    no te daré mi melfa para secarte.
    No me abandones a mi suerte de fósforo y napalm.
    Tienes una herida sobre el Trópico de Cáncer,
    supura por el norte, con el río Draá,
    supura por el este en las montañas del Zemmur,
    por el valle del Tiris los dátiles, los oasis supuran,
    supura el manantial de las dunas del Azefal
    y llega por el oeste la hemorragia al Atlántico.

    España, no pidas calma
    a los hombres azules con el tiempo en las manos
    y el corazón de arena. No pidas silencio
    a los presos políticos, los desaparecidos,
    ni paciencia a este pueblo ocupado, expoliado
    que lleva un siglo soñando contra el sol
    sometido a banderas y demonios ajenos.

    No quedan espejismos en el Sáhara,
    también aquí volaron el arco iris
    con hermosas palabras y bombas de racimo.

    (del libro "Demolición del arco iris", Editorial Baile del sol, 2008) 
Publicado por Asociación Dajla en 16:45 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Angel Petisme, España, Poema, Sahara Occidental

Marruecos se priva de la "benevolencia" de la ONU


*Fuente: affaires-strategiques.info  29 de mayo de 2012
Por la investigadora Khadija  Mohsen-Finan politólogo e investigadora  asociada al IRIS
*Traducción: Malainin Bagada
Marruecos  acaba de “retirar su confianza" a Christopher Ross, enviado personal  del  Secretario General de las Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, acusándolo de llevar a cabo "un trabajo parcial y desequilibrado." Esta no es la primera vez que un enviado es desautorizado   por cualquiera de las partes.  En 2004, después de haber  propuesto  dos planes de paz rechazado por el Frente Polisario el primero y por parte de Marruecos el  segundo, James Baker presentó su dimisión  Fue reemplazado por el holandés Peter van Walsum. Tres años más tarde, el Frente Polisario pidió  su retirada por haber declarado al diario El País que "la independencia del Sáhara es una opción poco realista." Su falta de imparcialidad ha llevado al Secretario General de  las Naciones Unidas de no renovar su mandato. En enero de 2009, y fue reemplazado por Christopher Ross, un diplomático experimentado que pasó toda su carrera en el Departamento de Estado como  especialista del mundo árabe, se desempeñó como embajador en Siria y Argelia. Al aceptar su misión en el Sáhara Occidental, este arabista que domina  varios dialectos del Magreb  quería  lograr "una solución justa y duradera del conflicto".
En el fondo como en la forma, el Informe Anual del Secretario General de las Naciones Unidas del  2012 es  bien diferente de los anteriores. Sin rodeos ataca los  obstáculos que frenan el buen funcionamiento de la Misión de las Naciones Unidas para el Sáhara Occidental (MINURSO) por parte de Marruecos. Pero contrariamente a la dimisión de James Baker o la  no renovación del mandato de Peter Van Walsum, el diplomático  Ross goza,  esta vez abiertamente  del apoyo de Ban Ki-Moon, un apoyo que da un carácter inédito  a las relaciones entre Marruecos y las ONU. El plan de paz propuesto por Marruecos en 2007 fue alabado por la ONU y Rabat  utilizó  constantemente este apoyo tan  valioso.  
Mucho más que un relato detallado de los acontecimientos que han caracterizado el año  en la región, el informe plantea de hecho cuestiones   de fondo relacionadas con la libertad de acción de la Misión de las Naciones Unidas: "Yo presenté en mi  informe una serie de desafíos que demuestran que la MINURSO no posee la capacidad  de ejercer plenamente sus funciones  de supervisión, de mantenimiento de la paz y de la observación, ni tampoco dispone de toda la autoridad para contrarrestar la erosión. "
En el informe de 26 páginas, Marruecos es el objeto de dos tipos de cargos: dificulta la labor de la Misión de las Naciones Unidas  hasta la puesta en tela de juicio su credibilidad y mezcla la legibilidad  del conflicto, actuando en el Sáhara, un territorio en el que la ONU no ha fallado, como  sobre el territorio marroquí. Como prueba, el referéndum sobre la enmienda de la Constitución de Marruecos, el 1 de julio de 2011 (cuyo  texto contiene disposiciones relativas a la regionalización del Sahara), como las elecciones legislativas de noviembre, ambas elecciones se llevaron a cabo en el Sahara "a pesar de  que su legalidad  no se ha establecido", aclara el informe. En cuanto a la ambigüedad entre Marruecos y el Sahara el informe también menciona la obligación de imponer a los vehículos de la MINURSO llevar placas diplomáticas marroquíes y el despliegue de banderas marroquíes en torno al cuartel general  de la Misión,  creando así  “ un aspecto que plantea dudas sobre la neutralidad de la ONU. "  Sin embargo, Marruecos se  defiende de estas acusaciones, considerando que las actividades de la Misión de la ONU se desarrollan “ en los límites de la practica establecida” ha negado estas acusaciones, mientras que las actividades de la Misión de la ONU lleva a cabo" dentro de la práctica establecida. Sin embargo, el informe precisa " es precisamente la práctica establecida  que se encuentra en el epicentro  de las dificultades que enfrentan las actividades de la MINURSO (...) el desarrollo las dificultades a lo largo de los años  impide  cada vez más la MINURSO  de cumplir su mandato de manera creíble.” En realidad, es en esta confusión entre el Sahara y Marruecos que reside el  punto focal  del aspecto  intratable del  conflicto: ¿cómo Marruecos puede involucrarse en la búsqueda de una solución de un conflicto que se trata de la soberanía de un territorio que considera como suyo y que administra desde 1976  y  en el que  gestiona el personal y los recursos?
Pero, la complejidad de la situación y la dificultad del conflicto reside en el hecho de que esta confusión no se ha considerado jamás en su justa medida  y tampoco  subrayada , ya sea por las Naciones Unidas o por las Capitales europeas. En la actualidad  ha sido denunciada  por Christopher Ross y sus superiores como una práctica que compromete el buen funcionamiento de la Minurso , que rompe con la buena voluntad de las Naciones Unidas sobre este tema. El informe de 2012  pone en evidencia también otras acciones que obstaculizan el buen funcionamiento de la Misión, ya sea el espionaje por Marruecos sobre  los cascos azules , el compromiso de la confidencialidad de las comunicaciones entre la sede de la MINURSO en   El Aaiún y el edificio de las Naciones Unidas en Nueva York,  el recurso a los tribunales militares marroquíes  para juzgar a civiles  ...
En realidad, desde 1991, fecha de  la creación de la MINURSO a raíz del acuerdo  del alto el fuego, que preveía la organización  de  un referéndum, todas las misiones de la ONU se enfrentaron  al mismo tipo de dificultades. En septiembre de 1991, cuando la MINURSO fue encargada  de la identificación de los Saharauis nativos  de la región, Hassan II ordenó que los saharauis dispersos, lejos de su patria fueran identificados y movilizados. Teniendo en cuenta estas transferencias de población  en vistas a verificar la identidad,  previo a la organización de un referéndum y antes de dimitir, el jefe de la MINURSO, Johannes Manz  había declarado que estas personas, instaladas por el gobierno marroquí en las provincias saharauis  para hacerles figurar sobre las listas electorales, "no tenía nada que ver con el plan de la ONU." Y que él no sería "el virrey del Sahara. "
Pero  para los marroquíes, ya sea en 1991 o 2012, no hay ninguna injerencia en los asuntos de la ONU. Efectivamente desde la retirada de España en 1976, Marruecos ha decidido integrar gradualmente esta  antigua colonia española en el ámbito de su soberanía. En términos territoriales, la integración ha sido diseñada como una extensión de la administración marroquí y, como una puesta en práctica del gobierno marroquí en lo que Rabat  considera como  "provincias recuperadas." Esta integración fue confirmada regularmente por la extensión de las elecciones nacionales en estas regiones y el ejercicio del Ministerio del Interior. Este hecho rara vez ha sido denunciado por los representantes de la MINURSO, la mayoría  de tiempo  las dos banderas de la ONU y Marruecos fueron izadas una al lado de la otra, pero ninguna de las misiones han sido  llevadas a cabo con eficacia. Hoy en día Marruecos pide continuar con las prácticas  habituales, mientras que Christopher Ross, cree que estas prácticas son inaceptables.
Además de estas restricciones a la labor de la misión de la ONU, el informe también se examinan las dificultades para romper el estancamiento y encontrar una solución a este conflicto. Estas dificultades derivan del hecho de que las partes en conflicto siguen campando en sus posiciones, independientemente de los  cambios en  la región. Cada uno piensa que la “primavera árabe” justifica o refuerza su elección. Para el Frente Polisario, la lógica de la "primavera árabe"  exige que el pueblo del Sáhara Occidental  goce de la libertad de expresión y de reunión para expresar sus opiniones y su derecho a la autodeterminación, mientras que Marruecos considera que la lógica de esa  misma "primavera árabe" fue aplicada en el Sáhara Occidental  porque  las reformas democráticas que ha implementado se han ampliado a ese territorio.
Superar esas lecturas que parecen de actuales, el informe señala que los efectos del medio ambiente regional e internacional, así como desarrollos internos alentará a las partes a considerar "el pueblo del Sáhara Occidental". Al introducir el concepto de las personas, el informe trata de superar la parte estática y rígida de la situación tratando de colocarlo en la dinámica de la primavera árabe.
En el  sentido moderno del término, la gente como entidad libre y autónoma, ya no pueden ser marginada o excluida  de las negociaciones  en curso sobre la soberanía de ese territorio. Es él quien en última instancia, expresará su deseo de vivir de forma independiente o en el marco  de una autonomía en el seno de un Marruecos soberano.
Los viejos  esquemas diseñados por Marruecos y el Frente Polisario están también desfasados al igual  como lo vivido en Túnez o en Egipto el año pasado. Si este contexto, puede proporcionar una fuerza adicional a los saharauis para expresarse; estos no han dejado de hacerlo desde 2005. Las manifestaciones organizadas para la defensa de los derechos humanos se han multiplicado y fueron siempre combatidas por la violencia “legítima”.
El último informe de la ONU sobre el Sáhara Occidental plantea de forma muy precisa lo que es legítimo y lo que es legal en la acción de Marruecos en el Sahara al mismo tiempo que nos interpela  sobre  la credibilidad de la Misión de la ONU en el Sahara.

Publicado por Asociación Dajla en 16:32 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Marruecos, ONU, Opinion

1 de junio de 2012

El gobierno aprueba el procedimiento de visados para los participantes saharauis en el programa 'vacaciones en paz'


El Consejo de Ministros aprobó este viernes las instrucciones para el procedimiento de autorización de residencia temporal de menores y la estancia de los monitores de origen saharaui en España en el marco del programa 'Vacaciones en Paz 2012'.
Dicho programa permite la acogida temporal por familias españolas de menores procedentes de los campamentos de refugiados saharauis situados en la provincia argelina de Tinduf. Tras un período de vacaciones en época estival, los menores vuelven a su lugar de procedencia.
El programa, que funciona como tal desde principios de los años 90 del siglo pasado, es gestionado por las asociaciones españolas de amigos del pueblo saharaui en colaboración con la Delegación Saharaui para España y sus delegaciones en las comunidades autónomas.
En 2010 participaron 7.065 menores, en 2011 fueron 6.399 y en 2012 está previsto que lo hagan 5.467 acompañados de 239 monitores, que irían llegando desde mediados de junio y a lo largo del verano para estancias de dos meses de duración. Los últimos grupos regresarían a principios de septiembre.
La creación de un proceso específico para la venida de los niños vía instrucción de Consejo de Ministros deriva de la necesidad de emitir visados de carácter colectivo, garantizando la máxima agilidad en su expedición, y contribuir con ello al éxito del programa, según el informó el Ejecutivo.

  
lainformacion.com
Publicado por Asociación Dajla en 16:55 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Vacaciones en Paz

Torturas y asesinato en El Aaiun


Hamdi Etarfaoui  
Desde el Atlántico.- Carlos Ruiz Miguel

La noticia fue divulgada por Western Sahara Human Rights Watch (WSHRW) ayer día 30. Un horrible crimen cometido por las fuerzas de ocupación marroquíes en el Sahara Occidental. Un joven saharaui fue torturado brutalmente y asesinado, tras haber desaparecido el 18 de mayo, en las vísperas de las conmemoraciones de la fundación del Frente Polisario (20 de mayo de 1973) y del desencadenamiento de la Intifada de la independencia (21 de mayo de 2005). Una noticia que coincide con el último desafío de la monarquía alauita a la comunidad internacional al rechazar la figura de Christopher Ross como enviado personal de Naciones Unidas para el Sahara Occidental.

I. LA ESCUETA NOTICIA QUE HA DADO WSHRW
Este es el texto de la escueta noticia ofrecida por WSHRW el día 30 de mayo:

URGENTE-ÚLTIMA HORA: SAHARAUI MUERTO EN EL RIO SAGUIA EL HAMRA (Mayo 30,2012)
may 30th, 2012

Acaban de encontrar MUERTO al saharaui desaparecido Hamdi Etarfaoui en el rio Saguia el Hamra en El Aaiún Ocupada.
Hamdi llevaba desaparecido desde el día 18 de mayo pasado.
Video que muestra la sentada pacífica de ciudadanos saharauies en frente del hospital Hassan Ben El Mehdi donde esta el cadáver desfigurado del saharaui desaparecido Hamdi Etarfaoui que fue asesinado, dado que las autoridades colonialistas marroquis no permiten su familia de ver el cuerpo y identificarlo:
http://www.youtube.com/watch?v=VGUVoZIoTsA&feature=share

El "facebook" de WSHRW y del EM (Equipo Mediático) del territorio ocupado ha publicado, igualmente, la única fotografía existente hasta el momento del cadáver desfigurado.
http://www.facebook.com/photo.php?fbid=449466911731627&set=a.449466311731687.112267.249802881698032&type=1&theater

II. INFORMACIONES ADICIONALES
Después de la publicación de la noticia han circulado informaciones adicionales. De algunas no puedo dar fe, pero otras corresponden a fuentes que considero de total fiabilidad.
Entre las informaciones que no tengo contrastadas hasta el momento menciono éstas:

Trabajaba en unas dependencias del Ministerio del Interior como funcionario de bajo rango. El 18 de mayo el ministro de Sanidad fue a El Aaiún y tuvo una reunión y una comida en la que él participó. A él y a otros les sentó mal la comida. Fue a su casa, dejó el móvil, salió un momento a buscar algo a la calle y no se supo más de él.
El hospital en el que está el cadáver se halla rodeado por la policía. No dejan acercarse a nadie aunque todo El Aaiún está en pie. Le ha visto un saharaui, con las manos cortadas, la cara rota, la tripa abierta.
Entre las informaciones contrastadas con la organización WSHRW (aunque aún no publicadas en su página web) se halla ésta:

Su cuerpo está en el Hospital Hassan Ben El Mehdi de El Aaiún. La familia del asesinado ha comunicado a la coordinadora de Akdeim Izik que no va a enterrar el cuerpo hasta que haya una investigación sobre los hechos

III. UN NUEVO CRIMEN TRAS EL CASO DAMBAR, AÚN MÁS HORRIBLE...
La tortura y asesinato de Hamdi Etafaui se suma al asesinato, aún impune, de Said Dambar, hace 17 meses, un 22 de diciembre de 2010, a manos de un policía marroquí.
Ahora, sin embargo, no sólo hay un asesinato, como en el caso Dambar, sino además horribles torturas y, presumiblemente, mutilaciones.

IV. ... EN UN CONTEXTO DE TENSIÓN DEBIO AL DESAFÍO DE LA MONARQUÍA ALAUITA A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL
El
contexto de este nuevo crimen es preocupante.
El asesinato presumiblemente se produjo el día 18 de mayo. Es probable que el contexto sea el de una visita del ministro del Interior marroquí para estudiar la tensa situación en los territorios ocupados tras la suspensión de la anunciada visita a los mismos por Christopher Ross, enviado Personal del Secretario General de Naciones Unidas para el Sahara Occidental.
A pesar del bloqueo informativo, conviene a este respecto recordar algunas informaciones que ha ofrecido WSHRW:
- COMUNICADO DE LA POBLACIÓN SAHARAUI EN DAJLA OCUPADA contra la decisión marroquí de retirar su confianza a Ross 17/05/2012
- Las paredes hablan en el Sahara Occidental ocupado 20/05/2012
- Manifestaciones saharauis del viernes 25 de mayo. Represión policial: 13 heridos saharauis 27/05/2012
- Machetes policiales contra banderas republicanas en el Sahara Occidental ocupado 28/05/2012
La situación es de extrema gravedad.
El bloqueo informativo al que el majzen somete al territorio ocupado favorece el clima de impunidad para los crímenes que se cometen contra la población saharaui.
Precisamente por eso la clave de las propuestas de Ross era romper ese bloqueo informativo.
Y, precisamente por eso, Marruecos rechaza a Ross, aun al coste de perder toda credibilidad, tras desdecirse oficialmente de su voto favorable a la gestión de Ross en el Consejo de Seguridad.
España, sigue silente. Pero sigue siendo la clave.


Publicado por Asociación Dajla en 1:56 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Derecho Público (Constitucional e Internacional), Marruecos, Política exterior de España, Sahara Occidental
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

POR UNA MINURSO CON COMPETENCIAS EN LA VIGILANCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS

POR UNA MINURSO CON COMPETENCIAS EN LA VIGILANCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Firma Aqui

Y...¿donde queda el Sahara?

Y...¿donde queda el Sahara?
Pincha aqui

TORTURADORES MARROQUÍES Campaña para descubrirlos y denunciarlos

TORTURADORES MARROQUÍES                   Campaña para descubrirlos y denunciarlos
Ver aqui
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Datos personales

Asociación Dajla
San Vicente- Mutxamel, Alicante, Spain
Si quieres colaborar con nosotros Sabadell-CAM-0081-0281-51-0001256828
Ver todo mi perfil

40 ANIVERSARIO DEL FRENTE POLISARIO

40 ANIVERSARIO DEL FRENTE POLISARIO
FIRMA AQUÍ

YO APOYO A L@S PRES@S POLÍTIC@S SAHARAUIS

YO APOYO A L@S PRES@S POLÍTIC@S SAHARAUIS
Ver video

Delegacion Dajla - Alcoy

Delegacion Dajla - Alcoy
Pincha aqui

VACACIONES EN PAZ

VACACIONES EN  PAZ
Pincha aqui

CARAVANA POR LA PAZ

CARAVANA POR LA PAZ
Pincha aqui

PROYECTOS DE COOPERACION

PROYECTOS DE COOPERACION
Pncha aquí

2ª Subida al Castillo de Cocentaina

2ª Subida al Castillo de Cocentaina
Pincha aquí

3º Concierto Solidario en Castalla

3º Concierto Solidario en Castalla
Pincha aquí

Red de Estudios sobre Efectos de Minas Terrestres y Muros en el Sahara Occidental

Red de Estudios sobre Efectos de Minas Terrestres y Muros en el Sahara Occidental
REMMSO

Translate

Toda la informacion actualizada en Poemario por un Sahara Libre

Toda la informacion actualizada en Poemario por un Sahara Libre
Pinchar aqui

MUSICA Y LITERATURA SAHARAUI

MUSICA Y LITERATURA SAHARAUI
Pinchar aqui

Exposicion de Mohamed Moulud Yeslem

Exposicion de Mohamed Moulud Yeslem

MANIFESTACIÓN 10 DE NOVIEMBRE

MANIFESTACIÓN 10 DE NOVIEMBRE

Libres por fin

Libres por fin

http://http://vimeo.com/37489779

http://http://vimeo.com/37489779
Documental sobre GDIM IZIK

HISTORIA DE LA CAUSA SAHARAUItos en su defensa

http://web.umdraiga.com/index.php?option=com_content&view=article&id=105:razones-y-argumentos-a-utilizar-por-el-movimiento-de-solidaridad-con-el-pueblo-saharaui&catid=67:argumentario&Itemid=81

BIBLIOGRAFIA SOBRE EL SAHARA OCC.

BIBLIOGRAFIA SOBRE EL SAHARA OCC.
Pincha en la foto

CONFERENCIA- LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL CONFLICTO SAHARAUI

CONFERENCIA- LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL CONFLICTO SAHARAUI

Pide a Francia que no bloquee la supervisión de los derechos humanos

Pide a Francia que no bloquee la supervisión de los derechos humanos
Pincha aqui

Concierto Solidario en Castalla

Concierto Solidario en Castalla

36 Aniversario de la RASD

36 Aniversario de la RASD

Manifestacion en Madrid

Manifestacion en Madrid

La Libertad de los Cooperantes

La Libertad de los Cooperantes
es nuestra libertad(Ali Salem Iselmu)

Conferencia- Literatura de mujeres en torno al Sahara Occ.ntal

Conferencia- Literatura de mujeres en torno al Sahara Occ.ntal

Concentración en Alicante

Concentración en Alicante

Andrew McConnell - La ultima colonia

Andrew McConnell -  La ultima colonia
Un expectacular reportaje. Pincha


Libertad para los presos politicos saharauis

Libertad para los presos politicos saharauis
Pincha en la foto

La Intifada - Mariem Hassan

La Intifada - Mariem Hassan
Pincha en la foto

DIARIO "LA REALIDAD"

DIARIO "LA REALIDAD"
1975 Diario Bilingue del Sahara. Pincha en la foto.

ELGARHI NAYEM FOIDAL MOHAMED SUEIDI, de 14 años

ELGARHI NAYEM FOIDAL MOHAMED SUEIDI, de 14 años
Asesinado por el ejército marroquí en el Campamento de Agdeym Izik

EL PUEBLO MARROQUÍ HABLA

EL PUEBLO MARROQUÍ HABLA

Archivo del blog

  • ▼  2014 (147)
    • ▼  abril (1)
      • ...
    • ►  marzo (71)
    • ►  febrero (49)
    • ►  enero (26)
  • ►  2013 (328)
    • ►  diciembre (68)
    • ►  noviembre (58)
    • ►  octubre (8)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (62)
    • ►  abril (46)
    • ►  marzo (20)
    • ►  febrero (42)
    • ►  enero (13)
  • ►  2012 (296)
    • ►  diciembre (35)
    • ►  noviembre (47)
    • ►  octubre (38)
    • ►  septiembre (18)
    • ►  agosto (24)
    • ►  julio (40)
    • ►  junio (24)
    • ►  mayo (35)
    • ►  abril (15)
    • ►  marzo (16)
    • ►  febrero (4)
  • ►  2011 (111)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (24)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (27)
    • ►  enero (23)
  • ►  2010 (54)
    • ►  diciembre (11)
    • ►  noviembre (27)
    • ►  octubre (16)

CONCIERTO EN CASTALLA

CONCIERTO EN CASTALLA
Pincha en la foto

PAGINAS DE INTERÉS

  • ARSO
  • ARTIFARITI
  • BLOG DE CARLOS RUIZ MIGUEL
  • BUBISHER
  • CEAS-SAHARA
  • FISAHARA
  • GENERACION DE LA AMISTAD SAHARAUI
  • HAZ LO QUE DEBAS
  • IAJWS
  • POEMARIO POR UN SAHARA LIBRE

MÚSICA Y COOPERACION

MÚSICA Y COOPERACION

PAGINAS DE INTERES - C. VALENCIANA

  • ASOCIACIÓN de VILLENA
  • ASOCIACIÓN MARINA BAIXA
  • COORDINADORA SAHARA LIBRE
  • FASPS - FEDERACIÓN VALENCIANA

PAGINAS DE INTERES - RASD

  • R.A.S.D.
  • R.A.S.D. - AGENCIA DE PRENSA
  • R.A.S.D. DELEGACIÓN PARA ESPAÑA
  • R.A.S.D.- AFAPREDESA
  • R.A.S.D.- EMBAJADA EN ARGEL
  • R.A.S.D.-RADIO NACIONAL
  • R.A.S.D.-TV

Etiquetas

  • 10 de Diciembre (1)
  • 20 de Febrero (1)
  • 20 de Mayo (2)
  • 27 de Febrero (4)
  • 36 Aniversario (1)
  • 37 Aniversario (2)
  • 38 aniversario de la R.A.S.D (1)
  • 3ª Conferencia Intern. de Apoyo a la Resistencia de la Mujer Saharaui (1)
  • 40 Aniversario (6)
  • Aaiun (9)
  • AARASD (Francia) (1)
  • Abdelmalek Sellal (1)
  • Abderrahim Buaida (1)
  • Abdeslam Omar (2)
  • Abdurrahaman Budda (1)
  • ACAPS (1)
  • Accidente (1)
  • acion Pesca 2013 (1)
  • Acnur (3)
  • Actividades (14)
  • Activistas (23)
  • Activistas canarios (5)
  • Activistas derechos humanos (74)
  • Actos (9)
  • Acuerdo agricola (1)
  • Acuerdos (1)
  • Acuerdos Tripartitos de Madrid (2)
  • Admistia Internacional (2)
  • AFAPREDESA (3)
  • Africa (5)
  • África (10)
  • África occidental (2)
  • AfricAki (1)
  • Agricultura (1)
  • Ahmed Brahim Ettanji (1)
  • Aire Libre (1)
  • Al Jazeera (1)
  • Alcoi (8)
  • Alemania (4)
  • Ali Hassana (1)
  • Ali Salem Iselmu (5)
  • Ali Salem Tamek (6)
  • Alicante (15)
  • Alimentos (2)
  • Altea (2)
  • AMDH (1)
  • Aminetu Haidar (17)
  • Amnistia Internacional (7)
  • Andalucía (4)
  • Angel Petisme (1)
  • Angola (1)
  • Antonio Pomares (1)
  • Antonio Velazque (1)
  • Apatrida (2)
  • APDHE (1)
  • Aprobacion Pesca 2013 (12)
  • Aragon (2)
  • Argelia (30)
  • Argentina (2)
  • Arte (4)
  • ARTifariti (6)
  • ASADEDH (1)
  • Asamblea de Madrid (1)
  • Asesinado (3)
  • Asesinato (4)
  • Asia (1)
  • Asilo Politico (1)
  • ASOC (1)
  • Asoc. Expedicion Juita (1)
  • Asoc. Soca-Run (1)
  • Asociacion Dajla (58)
  • Asociaciones (5)
  • Asociaciones vascas (1)
  • Asociacionismo Dajla (1)
  • Asturias (4)
  • Ataque informatico (1)
  • Audiencia Nacional (4)
  • Autodeterminación (15)
  • Autonomia (3)
  • Ayuda humanitaria (2)
  • Ayuntamiento de Alicante (1)
  • Ayuntamiento de San Vicente (2)
  • Aziza Brahim (1)
  • Babi Hamday (2)
  • Bachir Ahmed Aomar (1)
  • Bahia Mahmud Awah (2)
  • Baleares (2)
  • Ban Ki-Moon (7)
  • Barak Obama (2)
  • Bélgica (2)
  • Bernabe Lopez Garcia (1)
  • Bethel Nnaemeka (1)
  • Bolonia (1)
  • Bosnia y Herzegovina (1)
  • Brahim Dahan (3)
  • Brahim Gali (1)
  • Brasil (1)
  • Bujari Ahmed (5)
  • C Derechos Humanos (1)
  • Cadena SER (1)
  • Cámara de diputados (1)
  • Campamento Agdaym Izik (23)
  • Campamento de la Dignidad (20)
  • Campamentos (26)
  • Campamentos de Tinduf (29)
  • Campaña (2)
  • Campaña monitorización Minurso (10)
  • Canadá (1)
  • Canarias (6)
  • Cantabria (1)
  • Caravana (3)
  • Caravana por la Paz (7)
  • Carcel de Ait malloul; Huelga de hambre (1)
  • Carlos Cristobal (1)
  • Carlos Ruiz Miguel (9)
  • Cartas (1)
  • Castalla (8)
  • Castilla León (1)
  • Cataluña (4)
  • Catherine Ashton (1)
  • CCOO (1)
  • CEAS (1)
  • Ceas-Sahara (22)
  • CEE (1)
  • Censura (1)
  • Centro Kennedy (4)
  • Chile (3)
  • Chokri Benmussa. Asoc.Nasiba (1)
  • Christiane Amanpour (1)
  • Christopher Ross (45)
  • Cine (7)
  • CIU (1)
  • Club Amigos UNESCO (1)
  • CNN (1)
  • CNS (1)
  • Cocentaina (4)
  • CODESA (2)
  • Colegio de Abogados de Nueva York (2)
  • Comercio (1)
  • Cómic (1)
  • Comité de las quince (1)
  • Comité Especial de Descolonizacion (1)
  • Comité Nacional Argelino de Solidaridad con el Pueblo Saharaui (1)
  • Comunicado (5)
  • Comunidad saharaui (1)
  • Concentración (10)
  • Concentración Gdeim Izik (2)
  • Concierto (1)
  • Concierto solidario (7)
  • Confederacion de Sindicatos (1)
  • Conferencia (2)
  • Conferencia Internacional de Juristas (1)
  • Conflicto saharaui (1)
  • Congreso (2)
  • Consejo de DDHH (2)
  • Consejo de Europa (4)
  • Consejo de Europa) (7)
  • Consejo de Seguridad (8)
  • Conversaciones (1)
  • Conxi Moya (3)
  • Cooperación (5)
  • Cooperantes (8)
  • Coordinadora Sahara Libre (33)
  • Corea del Sur (1)
  • Corte Europea de Justicia (1)
  • Cortes Valencianas (1)
  • Crimenes (1)
  • ctivistas derechos humanos (1)
  • Cuba (2)
  • Cultura (36)
  • Cumbre Iberoamericana (1)
  • d'Alfas del Pi (1)
  • Dagja Lachgar (1)
  • Dajla (12)
  • Dajla Frente Polisario (1)
  • Dajla presos huelga (1)
  • DDHH (24)
  • Declaración (3)
  • Declaración. Parlamento Europeo (1)
  • Declaraciones (7)
  • Delegacion (1)
  • Delegación desafío (1)
  • Delegación Saharaui Imagen (1)
  • Delegacion Saharaui para España (2)
  • Democracia (2)
  • Denuncia (1)
  • Deporte (2)
  • Deportistas (1)
  • Derecho internacional (4)
  • Derecho Público (1)
  • Derecho Público (Constitucional e Internaciona (1)
  • Derecho Publico (Constitucional e internacional) (1)
  • Derecho Público (Constitucional e Internacional) (12)
  • Derecho Público Constitucional e Internacional Política exterior de España (1)
  • Derechos Humanos (254)
  • Desaparecidos (2)
  • Descolonizacion (11)
  • Desencuentro (1)
  • Desmentido (1)
  • Dia de la mujer (1)
  • Día de la Unidad Nacional 12 de octubre (1)
  • Dia Internacional de la Familia (1)
  • Diario el Magheb (1)
  • Diaspora (1)
  • Dinamarca (2)
  • Diplomacia (11)
  • Diplomacia Saharaui (1)
  • Disensiones PSOE (1)
  • Disturbios Dajla (3)
  • Documental (14)
  • Documentales (4)
  • Doocumentos secretos de Belgica (1)
  • Economía (4)
  • Ecuador (2)
  • Eduardo Fungairiño (1)
  • Educacion (2)
  • EEUU (41)
  • Egipto (3)
  • El Aaiun (55)
  • El Aaiún (1)
  • El Aaiun 2013 (2)
  • El Campello (2)
  • El Mami Amar Salem (1)
  • El Norte de Castilla (1)
  • El Raspeig (1)
  • Elche (1)
  • Elena Valenciano (1)
  • Emilio Blanes (1)
  • Energia solar (1)
  • Energía verde (1)
  • Enrique Cerdan Tato (4)
  • Entierro (1)
  • Entrevista (3)
  • Escandinavia (1)
  • Escritores saharauis (1)
  • Eslovenia (5)
  • España (10)
  • Español (2)
  • Estados Unidos (1)
  • Estatuto diplomatico (2)
  • Estudiantes (1)
  • Etiopia (1)
  • Etiopía (2)
  • Etiquetas: Marruecos (1)
  • Etiquetas: Activistas derechos Derechod humanos (1)
  • Etiquetas: Activistas derechos humanos (2)
  • Etiquetas: Argelia (1)
  • Etiquetas: Carlos Ruiz Miguel (1)
  • Etiquetas: Cooperación (1)
  • Etiquetas: Derechos Humanos (5)
  • Etiquetas: Diplomacia (2)
  • Etiquetas: Francia (1)
  • Etiquetas: Marruecos (1)
  • EUCOCO (5)
  • Eurocámara (1)
  • Eurodiputados (1)
  • Europa (6)
  • Europa (UE (7)
  • Europa Press (1)
  • Exhumación fosas (11)
  • Explotacion (1)
  • Expolio arqueológico (1)
  • Exposicion (2)
  • Expulsión noviembre (1)
  • Extrmadura (1)
  • Ezposicion (1)
  • Facebook (1)
  • Fallas (1)
  • Familias acogedoras (2)
  • Fatma El Mahdi (2)
  • Federación Española de Derechos Humanos (1)
  • FEDISSAH (1)
  • Felicitacion (3)
  • Felipe Briones (3)
  • FelIpe Gonzalez (1)
  • Feria de Muestras (1)
  • Festival (1)
  • Festival de cine (1)
  • Festival Trampa (2)
  • Finlandia (1)
  • FiSahara (1)
  • FISHARA (1)
  • Formacion (1)
  • Foro Social Mundial (1)
  • Fosfatos (1)
  • Francesco Bastagli (1)
  • Francia (15)
  • Francisco Palacios (1)
  • Frank Ruddy (1)
  • Frente Polisario (84)
  • Fundacion CD El Alcoyano (2)
  • Fundacion EEUU-Sahara Occidental (1)
  • Fundacion Juan Carlos Ferrero (1)
  • Fundación RFK (1)
  • Funeral (1)
  • Gala benefica (1)
  • Galia Djimi (4)
  • Galicia (1)
  • Gdeim Izik (6)
  • Generación de la Amistad (1)
  • Genocidio (3)
  • Ghana (4)
  • Gira por la región de Ross (1)
  • Gira por la región Ross (1)
  • Gira por la región Ross ONU (30)
  • Gobierno de España (23)
  • Gobierno de Francia (1)
  • Gobierno español (7)
  • Gobierno PP (10)
  • Gobierno saharaui (1)
  • Gonzalez Sinde (1)
  • Gonzalo Moure (2)
  • Goyas 2013 (1)
  • Gran Bretaña (1)
  • Grupo Gdeim Izik (8)
  • Guardia Civil (1)
  • Guerra cibernetica (1)
  • Guinea Ecuatorial (2)
  • Haddamin Moulud Said (1)
  • Hash Ahmed (1)
  • Hassana Alaia (4)
  • Hassanna Aalia (1)
  • Hayat Erguibi (1)
  • Haz lo que debas (1)
  • Hermanamiento (2)
  • Hijos de las nubes (1)
  • Hillary Clinton (1)
  • Historia (1)
  • Hmad Hamad (2)
  • Holanda (2)
  • Homenaje (1)
  • Hora 25 (1)
  • Housne Benslimane (1)
  • HRW (5)
  • Huelga de hambre (8)
  • Human Right Watch (1)
  • IAJUWS (6)
  • Ibi (2)
  • Ibrahim Mohamed Mahmud (1)
  • Idris Benslimane (1)
  • Ignacio Cembreros (1)
  • Independecia (1)
  • Infancia (1)
  • Informacion (1)
  • Informativo (1)
  • Informe (3)
  • Informe Ban Ki-Moon (1)
  • Informe Secretario de Estado de Comercio (2)
  • InformeSemanal (2)
  • Inglaterra (2)
  • Inmigración (4)
  • Instituto Cervantes (1)
  • Intergrupo (1)
  • Intergrupos parlamentarios (3)
  • Intifada (3)
  • Irlanda (1)
  • Isabel Terraza (1)
  • Italia (2)
  • IU (8)
  • IV Jornadas (1)
  • IVComision de Descolonizacion (9)
  • J.E.Mendez (1)
  • Jacobo Zuma (1)
  • Jadiyetu El Mohtar (1)
  • James Baker (1)
  • Japon (2)
  • Japón (3)
  • Jaume Ferrer (1)
  • Javier Bardem (5)
  • Javier Barden (4)
  • Javier Ojeda (1)
  • JJ.OO (1)
  • Joan Baldoví (1)
  • John Kerry (1)
  • Jon Iñarritu (1)
  • Jornada de Convivencia Asociacion Dajla (1)
  • Jornadas (7)
  • Jornadas Murcia oct13 (1)
  • Jose Bono (1)
  • Jose Manual García Margallo (3)
  • Jose Manuel Carratalá (1)
  • José Manuel García Margallo (2)
  • Jose Marquez Ibarra (1)
  • Jose Revert (2)
  • Jose Revert. Sahara Occidental (1)
  • Jose Taboada (2)
  • Jóvenes (3)
  • Jovenes saharauis de la Prov. de Alicante (1)
  • Juan Carlos I (1)
  • Juan llopis (1)
  • Juan Miguel Ortega Tirol (1)
  • Juan Soroeta Liceras (1)
  • Juan Tomás Ávila Laurel (1)
  • Juaquin Portillo (1)
  • Juicio Gdeim Izik (29)
  • Juicios (10)
  • Juristas (13)
  • Justicia universal (2)
  • Juventud saharaui (1)
  • Kenia (1)
  • Kerry Kennedy (3)
  • Kheira Boulahi (1)
  • Kosmos Energy (1)
  • L'Escarabat dOr (1)
  • La verdad de Alicante (1)
  • Lafkir Kaziza (1)
  • Larbi Messaou (1)
  • Las Cigarreras (1)
  • Latinoamerica (16)
  • Lefkir Kaziza (1)
  • Lesoto (1)
  • Levantamiento ONU13 (2)
  • Liberación (1)
  • Libertad (1)
  • Libros (7)
  • Liga Árabe (1)
  • Liman Boicha (1)
  • Liman Boisha (1)
  • Literatura (12)
  • Lobby marroquí (2)
  • Lobby pro marroquí (14)
  • Lobby promarroquí (5)
  • Londres (1)
  • Luali Lehsen (3)
  • Madrid (8)
  • MAE (1)
  • Magisterio (1)
  • Magreb (4)
  • Mahrez Laamari (1)
  • Maichan Mohamed (1)
  • Maizitat (1)
  • Majzen (1)
  • Mali (1)
  • Manifestación (39)
  • Manifiesto (6)
  • Manipulación (1)
  • MAP (1)
  • Mapa falso (1)
  • Mariano Rajoy (1)
  • Mariem Hassan (7)
  • Marruecos (171)
  • Masacre Aaiun (8)
  • Mauritania (5)
  • Media Luna Roja Argelina (1)
  • Media Luna Roja Saharaui (3)
  • Medios (11)
  • Medios censura (4)
  • Medios de comunicacion (7)
  • Medios de comunicación (2)
  • Mejico (2)
  • Memoria histórica (1)
  • Menores saharauis (4)
  • Mentiras (1)
  • Mentiras Marruecos (1)
  • Mercadona (1)
  • México (3)
  • Miguel Gutierrez (1)
  • Minas (4)
  • Ministerio de Exteriores (4)
  • Ministerio del Interior (2)
  • Ministra saharaui (1)
  • MINURSO (61)
  • Miquel Barceló (1)
  • Misión (1)
  • Misión Observadores (13)
  • Mocion (1)
  • Mohamed Abdelaziz (14)
  • Mohamed Bourhim (1)
  • Mohamed Daddach (1)
  • Mohamed Dihani (2)
  • Mohamed Hallab (1)
  • Mohamed VI (3)
  • Mohmed Moulud Yeslem (1)
  • Moisés Ponce de León (1)
  • Movimiento Estudiantil de Argelia (1)
  • Mozambique (1)
  • Mujeres (19)
  • Mujeres africanas (1)
  • Mujeres saharauis (7)
  • MunicipioTifariti (1)
  • Murcia (1)
  • Muro (6)
  • Muro de Alcoy (2)
  • Musica (10)
  • Música (2)
  • Mutxamel (1)
  • Mutxamel Ayuntamiento de Mutxamel (2)
  • Naama Asfari (1)
  • Nacionalidad (1)
  • Naciones Unidas (6)
  • Namibia (2)
  • Narracion (1)
  • Negociaciones (7)
  • Nelson Mandela (7)
  • Nepal (1)
  • Nguia Elhauasi (1)
  • Nigeria (3)
  • Ninot indultado (1)
  • Noruega (2)
  • Nota de prensa (1)
  • Noticias (1)
  • Noticias de Prensa (1)
  • Nueina Djil Bani (1)
  • Obama (1)
  • Obituario (6)
  • Observatorio Aragonés del Sáhara Occidental (1)
  • Ong (1)
  • Onil (1)
  • Ontinyent; (1)
  • ONU (100)
  • Opinion (32)
  • Opinión (2)
  • Organización de las Naciones Unidas (1)
  • Oriente Medio (3)
  • os Humanos (1)
  • Pablo Ruz (2)
  • Padel (1)
  • Pais Vasco (5)
  • Palestina (1)
  • Parlamento (1)
  • Parlamento Andalucía Manuel Gracia Plan Paz Sáhara (1)
  • Parlamento de Extremadura (1)
  • Parlamento Europeo (5)
  • Parlamento Extremeño (1)
  • Parlamento japones (1)
  • Parlamento Panafricano (2)
  • Parlamento Saharaui (2)
  • Parlamento sueco (2)
  • Partido Nacionalista Vasco (1)
  • Partido Socialista de Navarra (2)
  • Partidos políticos (2)
  • Pasaporte (1)
  • Pati Balsco (1)
  • Patrimonio (2)
  • PCP (1)
  • Perez Rubalcaba (1)
  • Perú (3)
  • Perú Activistas derechos humanos (1)
  • Pesca (35)
  • Peter van Walsum (1)
  • Peticion (1)
  • Petroleo (1)
  • Petróleo (1)
  • Pintura (1)
  • Plan Autonomía (1)
  • Plataforma "Gritos contra el muro marroqui" (1)
  • Plataforma "Gritos contra el muro marroqui" Diaspora (1)
  • PMA (1)
  • Poema (1)
  • Poemario por un Sahara Libre (2)
  • Poesía (6)
  • Política (1)
  • Política exterior (1)
  • Política exterior de España (15)
  • Portugal (2)
  • PP (2)
  • Premio (1)
  • Prensa (1)
  • Presos de Gdeim Izik (4)
  • Presos políticos (57)
  • Presos saharauis (1)
  • Prisiones marroquies (1)
  • probacion Pesca 2013 (1)
  • Protestas árabes (1)
  • PSOE (12)
  • Puente (1)
  • Querella (2)
  • Querella Garzón (4)
  • Radio (2)
  • Radio Maizirat (1)
  • RASD (58)
  • RASD TV (1)
  • Reacciones juicio G (5)
  • Reconocimiento (2)
  • Reconocimientos (4)
  • Recursos naturales (46)
  • Referendum (12)
  • Referéndum (2)
  • Refugiados (2)
  • Regreso cooperantes (8)
  • Reino Unido (3)
  • Relator (1)
  • Repatriacion (2)
  • Replica (1)
  • Represion (27)
  • Represión Sahara Ocupado (120)
  • Resoluciones (2)
  • Retiro cooperantes (7)
  • Reunión políticos (1)
  • Revueltas populares (1)
  • Rosa Diez (1)
  • Rotary internacional (1)
  • Ruanda (1)
  • Rueda de prensa (1)
  • S.P.S. (1)
  • Sahara (1)
  • Sahara Occidental (20)
  • Sahara Maraton (5)
  • Sahara Occ. Juristas (1)
  • Sahara Occ.ocupado (32)
  • Sahara Occidental (167)
  • Sahara ocupado (2)
  • SaharaAcciones (1)
  • Saharahui (1)
  • Said Dember (2)
  • Said Uld Sidahmed Uld Abdeluahab (5)
  • salamu Hamudi Bachi (1)
  • Salha Laabad (1)
  • Salud (1)
  • Salvador Pallares (1)
  • Samueli Kaplan (1)
  • San Sebastian (1)
  • San Vicente (6)
  • Sara Mesa (1)
  • Secuestro (1)
  • Secuestro cooperantes (14)
  • Secuestros terroristas (1)
  • Sede UA (1)
  • Sefardies (1)
  • Seminario (1)
  • Senado (2)
  • Servicios de inteligencia (6)
  • Sevilla (2)
  • Siemens (1)
  • Sindicatos (6)
  • Smara (8)
  • Smara Andalucía (1)
  • Smara Dajla (1)
  • Solidaridad (57)
  • Solidaridad Comunicado (1)
  • Solucion armada (1)
  • Sosa Wagner (1)
  • SPS (2)
  • Sr Brahim Mojtar (1)
  • stas (1)
  • Sudáfrica (8)
  • Sudan del Sur (2)
  • Suecia (14)
  • Suiza (3)
  • Susanne Scholte (1)
  • TAJ (1)
  • Tanzania (1)
  • Teatro (1)
  • Televisión (1)
  • Territorio Liberado (2)
  • Territorios Liberados (1)
  • Terrorismo (14)
  • Tibi (1)
  • TICAD (1)
  • Tifariti (1)
  • Timor Oriental (1)
  • Tinduf (1)
  • Tootal (1)
  • Torneo (1)
  • Toronto (1)
  • Tortura (4)
  • Torturador (1)
  • Trabajadores (2)
  • Traición (2)
  • Trasfuga (1)
  • Tratado (1)
  • Tribunal de La Haya (1)
  • Tribunal Internacional (1)
  • Tribunal Supremo (1)
  • Trinidad Jimenez (4)
  • Tunez (3)
  • Túnez (1)
  • U.A (2)
  • UA (5)
  • UE (45)
  • UES (1)
  • UJSARIO (2)
  • Union Africana (3)
  • Unión Africana (13)
  • Union europea (4)
  • Union General de Estudiantes Tunecinos (1)
  • Universidad (10)
  • Universidad de Alicante (7)
  • Universidad de Valencia (1)
  • Universidades Publicas (2)
  • UNMA (1)
  • UNMS (7)
  • UPyD (6)
  • Uruguay (2)
  • USA (6)
  • Vacaciones en Paz (21)
  • Valencia (1)
  • Venezuela (1)
  • Venta de armas (6)
  • VI Jornadas Univ Publicas Madrileñas (1)
  • Vicente Perez Belda (1)
  • Vicerrectorado de R. Internacionales (1)
  • Videos (21)
  • Villajoyosa (1)
  • Violencia Marroquí (2)
  • Visita Kennedy (5)
  • Visita oficial (1)
  • Visita relator (4)
  • Visita rey (2)
  • Wikileaks (2)
  • Willy Meyer (6)
  • Wolfgang Weisbrod-Weber (1)
  • Woodcraft Folk (1)
  • WSRW (4)
  • Y ¿Donde queda el Sahara? (1)
  • Yolanda Sobero (3)
  • Zahra Hasnaui (2)
  • Zambia (2)
  • Zimbabwe (5)

Seguidores

Buscar este blog

CONTADOR DE VISITAS

web clocks reloj html
Contatore

Visitas por paises

free counters



Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.