5 de marzo de 2014

Mujeres saharauis participan en ginebra en los trabajos del consejo de derechos humanos de la ONU

Poemario por un Sahara Libre
* ASOCIACIÓN DE MUJERES SAHARAUIS EN ESPAÑA 5 de marzo de 2014
Una importante representación de mujeres del Sáhara Occidental participa éstos días en diferentes actividades al margen de la nueva reunión del Consejo de Derechos Humanos que tiene lugar en la sede de las Naciones Unidas en Europa, Ginebra, capital de Suiza.
Como en años anteriores, varias mujeres saharauis participan en el mencionado cónclave mundial para dar testimonio directo de las flagrantes violaciones de derechos humanos que se perpetran diariamente en las ciudades ocupadas del Sáhara Occidental.
Cabe señalar que el 3 de Marzo de 2014 se ha inaugurado la 25 sesión del Consejo de Derechos Humanos que tiene lugar todos los años en el Palacio de las Naciones de la capital suiza.
Una delegación de mujeres saharauis proveniente de los Territorios ocupados  encabezada por la Vicepresidenta de la ASVDH, Ghalia Djimi y otra proveniente de los campamentos de refugiados saharauis,  en representación de organizaciones de la sociedad civil saharaui las cuales informarán sobre los últimos desarrollos de la preocupante situación de deterioro de los DD.HH. en las ciudades ocupadas del último vetigio colonial en África.

El domingo 9 de marzo el ayuntamiento de Sabadell rinde homenaje a Mariem Hassan

El próximo domingo 9 de marzo, a las 12 del mediodía, en la plaza del Dr. Robert de Sabadell, Mariem Hassan será homenajeada por la ciudad en la que reside con su familia desde hace una década.
El acto forma parte del evento central de la Conmemoración del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer. Durante una hora, se entremezclarán las canciones de Mariem con lecturas de textos, manifiestos y discursos en torno a la mujer.
Junto a Mariem, compartirán el escenario, su fiel compañera Vadiya mint el Hanevi, el cantante Sebastiâo Antunes y el músico Luis Peixoto. Los dos últimos, portugueses, llegados expresamente desde Lisboa para la celebración.
Así mismo está prevista la presencia de la Sra. Ministra de Cultura de la RASD, Khadija Hamdi.
Se da la circunstancia que la ciudad de Sabadell se hermanó e 1989 con la daira de Argub, de los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf. Son, por tanto, 25 años los que llevan unidas ambas localidades.
En caso de lluvia el acto se trasladará al Casal Pere Quart, en la Rambla, muy cerca.
Fotografía tomada por Dani Lagarto en las afueras de Sabadell

Comunicado de condena al juicio de los cuatro periodistas saharauis condenados por un tribunal marroquí por ejercer su trabajo informativo

Poemario por un Sahara Libre
*Fuente Ali Salem Tamek
Comité Saharaui Contra la Tortura de Dajla 
Dajla, territorios ocupados/Sahara Occidental, 03/03/2014
Edición y traducción Poemario Sahara Libre

Mediante sentencias injustas y arbitrarias dictadas contra los periodistas y defensores de derechos humanos saharauis Sidi Uld Asbai , Mohammed  Uld  Alyamur, Hafed Uld Toubali y Bachir Uld Buamud , condenados por tribunal marroquí a un año y ocho meses y  sancionados a una multa de quinientos dírhams después de haber sido detenidos arbitrariamente sin que la detención se basase  en ninguna justificación o argumento legal. Arresto y juicio que atenta contra  el espíritu y las disposiciones de los convenios internacionales por un lado , y con las obligaciones del Estado de Marruecos, que había  firmado estas convenciones.

Por ello el Comité Saharaui Contra la Tortura de Dajla / Sáhara Occidental, que haya seguido y registrado con especial atención  las violaciones de derechos humanos registradas en el Sáhara Occidental, territorios ocupados por Marruecos  anuncia lo siguiente:

1 - denunció las detenciones arbitrarias, que todavía está en curso en el Sáhara Occidental, territorios ocupados,  ciudades del sur de Marruecos y las sedes universitarias donde cursan sus estudios saharauis.
condena  las decisiones judiciales emitidas por los tribunales marroquíes contra los cuatro periodistas saharauis.
exige  la liberación de todos los presos políticos saharauis de las cárceles de Marruecos.
4 - la inclusión de la cuestión de la vigilancia de los derechos humanos en el Sáhara Occidental dentro de las funciones de la MINURSO.

na delegación del Uruguay de visita oficial a los campamentos saharauis para fortalecer relaciones de cooperación con la RASD

Chahid El Hafed,01/03/14 (SPS)-. El Director General de Secretaría de Educación en el Ministerio de Educación y Cultura del  Uruguay, Sr. Pablo Álvarez ha afirmado que el objetivo de la visita de la  delegación procedente del  Uruguay es conocer de antemano la situación del pueblo saharaui en los campamentos de  refugiados saharauis y evaluar  el nivel de cooperación en el marco del diálogo permanente entre los dos países a través del embajador saharaui en esa hermana nación.
En declaraciones a SPS, al término de su visita de 04 días a los campamentos saharauis, el jefe de la delegación, Pablo Álvarez, dijo que la presencia de la delegación uruguaya es para manifestar su apoyo y “defensa del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación”. En ese sentido elogió la firmeza con que el pueblo saharaui ha enfrentado a las adversidades y la difícil situación, comprometiéndose a “elevar  aún más el nivel de las relaciones, también estamos trabajando para que se aplican las resoluciones históricas de la ONU para satisfacer la voluntad y deseo del pueblo saharaui".
La delegación de la hermana nación del Uruguay ha sostenido encuentros con el Primer Ministro saharaui, Abdelgader Taleb Omar, con otras autoridades del gobierno saharaui y responsables del Frente Polisario. También asistió a los actos y ceremonias por el 38 aniversario de la proclamación de la RASD.
La delegación hermana también visitó el muro militar marroquí.

Acompañan en esta visita a los campamentos al presidente de la Delegación del Uruguay, Pablo Álvarez, el Embajador y Director General de Cooperación Internacional, Gustavo Pacheco , el presidente de la Asociación de Amigos del pueblo saharaui en el Uruguay, Sr. Emiliano Gómez López y  el Embajador Encargado del África subsahariana y Director de la Unidad Étnica Racial del Ministerio de Relaciones  Exteriores de ese país, Jorge Rodríguez. SPS

La ministra Jira Bulahe participa en la Conmemoración del 38º aniversario de la RASD en Islas Baleares

*Fuente: UNIÓN NACIONAL de MUJERES SAHARAUIS 03/03/2014 
Con ocasión de LA COMMEMORACIÓN DEL 38 ANIVERSARIO DE LA PROCLAMACIÓN DE LA RASD (REPÚBLICA ARABE SAHARAUI DEMOCRÁTICA)
L’Associació d’Amics del Poble Sahrauí de les Illes Balears, Escola en Pau y la Delegació Frente Polisario a les Illes Balears organizaron un acto con una conferencia  a la que asistió numeroso público.
La conferencia fue impartida por la Sra. JIRA Bulahi, Ministra de Formación Profesional, Función Pública y Empleo y miembro del Secretariado Nacional del Frente POLISARIO, que hablo sobre la lucha del pueblo Saharaui para conseguir la libertad, la justicia y la paz y la lucha de la mujer saharaui tanto en los campamentos de refugiados saharauis de Tindouf (Argelia) como en los Territorios Ocupados del Sahara Occidental desde la proclamación de la RASD hasta la actualidad.
La Ministra Jira Bulahi ofreció una magistral conferencia en la que pasó revista a  las  etapas más importantes de la lucha de las mujeres saharauis por la libertad, la justicia y la paz de su sufrido pueblo y subrayó que la total emancipación de las mujeres saharauis no se puede concebir sin el disfrute de una patria saharaui libre.

Washington denuncia la violación por parte de Marruecos de los derechos humanos saharauis

*Fuente: Ricardo Sánchez Serra, 28/02/2014

http://www.ennaharonline.com/en/international/8083.html
Los Estados Unidos describió la situación en el Sáhara Occidental "problema grave" y denunció la violencia física y otros medios para "sofocar" demandas de independencia y el derecho a la libre determinación. Los estadounidenses han denunciado una vez más, la violación por parte de Marruecos de los derechos humanos saharauis.
"El tema más importante de los derechos humanos en los territorios específicos del Sáhara Occidental reside en las restricciones aplicadas por el Gobierno de Marruecos contra los saharauis defensores de las libertades civiles y los derechos políticos", dijo el Departamento de Estado en su informe mundial sobre la situación de los derechos humanos Derechos publicados el jueves.
La situación de los derechos humanos en el Sáhara Occidental se describe a través de doce (12) páginas de este informe global, que declaró que el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) no incluye ningún mecanismo de vigilancia de los derechos humanos.
"Existe la impunidad generalizada y procesamientos no es presentada en contra de aquellos que violan los derechos humanos de los saharauis", señala el informe de EE.UU.

Una delegación de Nigeria visitará el martes 4 de marzo a los Campamentos de Refugiados Saharauis

Campamentos de refugiados saharauis
Abuja Nigeria
Abuja (Nigeria), 02/03/14 (SPS)  Una delegación de Nigeria visitará este martes los Campamentos de Refugiados Saharauis. Una delegación nigeriana de alto nivel  visitará este martes los campamentos de  refugiados  saharauis para entregar una ayuda humanitaria para las mujeres saharauis, informan fuentes de la Embajada saharaui en ese país.

El embajador saharaui en Nigeria Sr. Abbi Uld Bucheraya Uld Bachir en declaraciones a Servicio de Prensa Saharaui, SPS  indicó que la delegación ministerial entregará ayuda humanitaria de parte de la Primera Dama de Nigeria Sra. Patience Jonathan.

La delegación nigeriana la preside la ministra de estado y la conforman asesoras del presidente nigeriano Goodluck Jonathan en asuntos de la mujer, miembros de la agencia nigeriana  de Socorro, el embajador de Nigeria en Argelia y otras destacadas mujeres nigerianas.  Según la fuente la visita de la  delegación nigeriana tomará unos días. En este tiempo está previsto que los miembros de la delegación  asistirán a un mitin de solidaridad en la wilaya de Smara y realizarán  un recorrido por algunas de las instituciones saharauis.
 
 Poemario por un Sahara Libre