14 de marzo de 2012

Llamamiento urgente de la Mdia Luna Roja Saharaui

Concluye sin acuerdos nuevo contacto Marruecos-Polisario





Escrito por Victor M. Carriba

Concluye sin acuerdos nuevo contacto Marruecos-Polisario

13 de marzo de 2012, 17:09


Naciones Unidas, 13 mar (PL) La novena ronda de contactos informales entre Marruecos y el Frente Polisario sobre el Sahara Occidental concluyó hoy en Nueva York sin resultados y con el acuerdo de un nuevo encuentro en julio próximo.

Durante las dos jornadas de discusiones "cada parte continuó rechazando las propuestas de la otra como única base para futuras negociaciones", según una declaración oficial sobre las pláticas.

La información fue ofrecida por el enviado especial de Naciones Unidas para el Sahara Occidental, Christopher Ross.

No obstante, el diplomático precisó que los dos protagonistas del cónclave reiteraron su deseo de proseguir el trabajo en busca de "una solución conforme a las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad".

La ONU tiene el compromiso de realizar un referéndum sobre autodeterminación en ese territorio, ocupado por Marruecos desde 1975, y desde 1991 estableció allí una misión integrada ahora por unos 230 efectivos.

El Sahara Occidental está incluido en la lista oficial de 16 territorios no autónomos reconocidos como tales por el Comité de Descolonización de la ONU.

Ross también recordó en esta ocasión que el objetivo es encontrar una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable que permita la autodeterminación del pueblo del Sahara Occidental dentro de los principios y propósitos de la Carta de la ONU.

Dijo que ambas delegaciones "profundizaron su discusión sobre el desminado, los recursos naturales y el medio ambiente, sin perjuicio del estatus definitivo del territorio".

Al respecto, "saludaron el progreso registrado en esas materias y confirmaron su interés en continuar trabajando con la ONU sobre esos temas y otros dentro del marco de las futuras negociaciones", agregó Ross.

Las dos partes aceptaron participar en sendos seminarios organizados por la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados.

Ross anunció que en mayo próximo realizará una visita a la región vinculada al Sahara Occidental y a ese territorio.

Como en ocasiones anteriores, en este contacto informal, el primero de 2012, también participaron representantes de Argelia y Mauritania, países estrechamente relacionados con el problema saharaui.

Este tipo de reuniones fue dispuesto por el Consejo de Seguridad, comenzaron en Viena en agosto de 2009 y continuaron en Nueva York y Malta durante los años 2010 y 2011.

Antes se registraron rondas de diálogos oficiales en junio y agosto de 2007 y enero y marzo de 2008.

12 de marzo de 2012

Dajla participo en la IX Semana Solidaria de IBI


Un año mas, la asociación ha participado en la IX Semana Solidaria que el Ayuntamiento de Ibi organiza en el Centro Cultural de la Villa dando así soporte y visualización a todas aquellas organizaciones que venimos trabajando en el municipio. Este apoyo de las autoridades, es muy importante porque nos permite un contacto entre las ong y de estas con los vecinos que colaboran con su presencia.
Ademas de las diferentes mesas informativas, se programaron actividades todas relacionadas con la colaboracion solidaria, cuya presentación corrió a cargo de de Faula Teatre: un concurso de obras de Teatro Solidario preparadas por los alumnos de la localidad, una exposición sobre "Educación" preparada por Entreculturas, cine y una iniciativa de gastronomía en la que restauradores de reconocido prestigio ofrecieron la degustacion de menús solidarios.

Desde aquí queremos agradecer al Ayuntamiento de Ibi su continuo apoyo al pueblo saharaui.




7 de marzo de 2012

La lucha de las mujeres saharauis por la Libertad en Nueva York



Viernes 09 de marzo 2012 a las 6:30 pm
CUNY Graduate Center Room 5307
365 Fifth Avenue New York
Este evento es gratuito y abierto al público.
Fatma Mehdi se vio obligada a huir de su casa del Sáhara Occidental a la edad de 7 años, escapando en medio de las bombas y el napalm. Hoy Medhi es la Secretaria General de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis. Ella está en Nueva York para compartir la historia de sus compatriotas con ustedes, dado el bloqueo de los medios de comunicación en el conflicto del Sáhara Occidental, su historia y sus sueños para el futuro.
En 1976, el movimiento de liberación nacional de El Frente POLISARIO declaró un Estado-Nación en un campo de refugiados: la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). Después de haber colonizado el Sahara Occidental desde 1884, España abandonó el país en 1975, cuando el territorio fue entregado ilegítimamente a Marruecos. Mientras que los hombres saharauis combatían al ejército marroquí en una guerra de guerrillas de 16 años de duración, las mujeres y niños saharauis se refugiaron en el territorio sur de desierto de Argelia cerca de la ciudad de Tinduf, una región inhóspita del desierto que puede alcanzar hasta 52 º C en el verano. A pesar de los dolores de la guerra, la dependencia estricta de la ayuda humanitaria para sobrevivir, y la dureza del medio ambiente de su ubicación la Constitución Nacional saharaui ha creado ciudadanos por encima de refugiados, que hoy residen en las provincias con nombres de las localidades que tuvieron que abandonar en el Sahara Occidental.
Mientras los hombres combatían al invasor del Sáhara Occidental, fue la mujer saharaui la que construyó y administró los ministerios, escuelas, organizaciones civiles de masas, los consejos locales y demás instituciones que hoy conforman la República Saharaui, así como aquellos que a través de su cuidado de todos los días y la mano de obra, han teijdo nuevos lazos sociales y vínculos de una sociedad transformada por la revolución nacional.
Desde el alto el fuego de 1991, la comunidad internacional está a la espera de que Marruecos cumpla su promesa de organizar un referéndum de autodeterminación en el Sáhara Occidental, mientras que 200.000 personas continúan resistiéndose a la dominación de la administración marroquí en la República saharaui en el exilio y al mismo tiempo un levantamiento civil pacífico está siendo violentamente reprimido en los territorios ocupados del Sáhara Occidental.

Acto en Madrid de las mujeres saharauis con motivo del Día Internacional de la Mujer


La Ministra saharaui de Formación Profesional y Función Pública, Excma. Sra. Dª, Jira Bulahe, participará en el acto conmemorativo que organizan las mujeres saharauis con motivo del Día Internacional de la Mujer el cual va tener lugar en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid, el viernes, 9 de marzo de 2012 a las 19:00 Hrs.
Las Mujeres Saharauis como parte integrante de ese gran movimiento mundial que lucha por la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, nos súmanos a las multifacéticas actividades que se organizan a nivel nacional e internacional con ocasión de esa importante efeméride.
Como clausura del mencionado acto, la famosa cantante saharaui, Aziza Brahim, ofrecerá un repertorio de música y danza de nuestro país.
Esperando contar con su presencia.
Reciban un cordial saludo.
Sikitu Massimango M.
Técnica de AMSE

Sahara Occidental: Marruecos debe respetar los derechos humanos en los territorios ocupados


Miércoles 07 de Marzo de 2012 09:09

SPS.- El Comité de la ONU contra la Tortura (CAT) insta a Marruecos "a tomar medidas urgentes y concretas para poner fin a los actos de violencia y malos tratos cometidos contra los presos políticos saharauis y la población civil", en un informe que incluye las observaciones finales sobre el último informe periódico presentado sobre Marruecos en noviembre de 2011 al Consejo de Derechos Humanos en Ginebra.

El CAT recomienda a Marruecos seguir una política que conduzca a resultados positivos en reprimir los actos de tortura y violaciones flagrantes cometidos por las fuerzas de ocupación marroquíes contra los civiles saharauis.

El informe hace hincapié en que los procedimientos para mantener la seguridad "deben ser aplicados acatando la legalidad internacional y respetando los derechos humanos".

El Comité expresa su profunda preocupación por las circunstancias que rodearon la evacuación del campamento de Egdeim Izik, donde muchas personas murieron y decenas de personas fueron detenidas durante el proceso de evacuación en la ausencia de una investigación imparcial y efectiva con el fin de arrojar luz sobre estos hechos e identificar a los responsables de dichos actos.

Además, indica que de acuerdo a la Convención contra la Tortura "no hay ninguna circunstancia excepcional que pueda justificar tales prácticas de tortura en los territorios saharaui ocupados".

3 de marzo de 2012

10 de marzo - I Pujada al Castell de Cocentaina

La primera carrera popular del Pueblo de Cocentaina no podía ser otra que la subida a su emblemático Castillo. Con el apoyo del Ayuntamiento del municipio la asociación Dajla organiza una actividad ludica al mismo tiempo que reclama la atención de sus gentes sobre el drama del pueblo saharaui. Desde aquí damos las gracias a todos los que han colaborado con su solidaridad y su trabajo.