En la tarde del domingo 12 de  diciembre ha tenido lugar en Las Rozas el Café-Coloquio, “El Sahara Hoy”,  organizado por IU Las Rozas y la Asociación Bir Lehlu.
Nueina Djil Bani, de la Unión  Nacional de Mujeres Saharauis, comenzó su intervención hablando de la masacre de  Gdeim Izik. Pidió que se siga redoblando el apoyo al Sahara, pero en especial el  apoyo político, presionando también al gobierno español. También destacó que el  pueblo saharaui es un solo cuerpo, tanto los que están en los campamentos como  en los territorios ocupados.
 Mohamed  Embarek, de la Representación Saharaui en España, comenzó con un recuerdo a  las víctimas del campamento de Gdeim Izik, un caso que algunos quieren tapar,  dando visión sólo a la versión marroquí. El asalto ha causado muchos  desaparecidos, presos, torturados y heridos de bala, recordó el representante  saharaui, afirmando que es imposible que con las imágenes que se han visto no  haya habido víctimas. Insistió en que hay que seguir presionando para que haya  una investigación imparcial, más allá de lo que presente Marruecos. En los  territorios ocupados se siguen produciendo detenciones, como ha ocurrido incluso  en el Día Internacional de los Derechos Humanos, cuando se ha detenido a varios  activistas que iban a viajar a Argel y a Sudáfrica. 
 Salamtu  Habadi, en representación de la UJSARIO, ha recordado cómo los jóvenes se  preguntan hasta cuando va a aguantar el pueblo saharaui, por lo que cada vez  toma más fuerza la idea de volver a las armas. Ha agradecido también a las  asociaciones juveniles como Thrawra y Resistencia Saharaui, que han conseguido  desbloquear la salida de información de lo que ha ocurrido en el campamento.  Tanto el caso de Aminetu Haidar como en el Campamento de Gdeim Izik han sido  causa de sufrimiento del pueblo saharaui pero han servido para poner de nuevo la  causa en los medios de comunicación y en la actualidad informativa. La juventud  es el relevo para la causa saharaui.
 También  hablaron representantes de la Columna 2011, una nueva marcha al muro de  la vergüenza marroquí que viaja por cuarto año y tiene como objetivo denunciar  la existencia del Muro de la vergüenza, que por desgracia sigue siendo un gran  desconocido. Este año trabajarán junto con Jóvenes por una causa, y se han  llegado a juntar 3000 personas en el viaje de 2009.
 Javier  Perote, veterano militante de la causa saharaui, ha denunciado en el tema  del Sahara ya no caben más palabras ni denuncias. Se lleva 35 años hablando del  tema y parece que “resbala” a la comunidad internacional. Hay que buscar nuevas  vías. Los saharauis, afirmó Perote, tienen la razón, la ley de su parte y el  reconocimiento de la sociedad, por eso hay que denunciar y señalar a las  personas responsables de esta situación con el dedo. Perote dejó una interesante  reflexión debemos luchar para que prevalezca el lenguaje de los derechos y no de  los intereses, en relación a las palabras del gobierno español sobre poner los  “intereses de España por delante”. Perote instó al gobierno a explicar cuáles  son esos “intereses”.
 Tras la  intervención de los conferenciantes, se abrió un turno de preguntas que generó  un interesante debate, con intervenciones entre otros, del Embajador saharaui en  México, Ahmed Muley Ali. Se habló de la petición de volver a la guerra por una  parte importante del pueblo saharaui, se reflexionó sobre los próximos  acontecimientos que se avecinan, la situación de los territorios ocupados, la  loca huida hacia delante del gobierno marroquí, la llegada del nuevo embajador  de Marruecos a Madrid, el ex polisario Ahmedu Uld Suilem o las futuras  estrategias que irá tomando la causa y el movimiento solidario, que ha redoblado  su fuerza y sus apoyos, a pesar de los intentos de debilitarlos durante estos  últimos años por parte del partido en el poder en España.
 Tras  rearfirmar la voluntad inquebrantable del pueblo saharaui en conseguir la  independencia y la certeza de que lo logrará, la mítica Nueina Djil,  protagonista de la famosa foto de Christine Spengler, donde aparecía en los  primeros campamentos con su pequeña hija y un fusil, cerró el acto con estas  vibrantes palabras.
 “Nadie  quiere la guerra. Menos mi generación, que la ha sufrido. En la guerra la  munición son los hombres, y la vida de los hombres es un valor muy preciado. En  16 años de guerra con medios muy rudimentarios hemos establecido nuestra  República. Hassan II aceptó el referéndum por el enorme desgaste que sufrió  durante la guerra con los saharauis. El pueblo saharaui aceptó el alto el fuego  pensando que la comunidad internacional iba a resolver el problema, incluso se  prepararon psicológicamente para el retorno a la tierra. Pero nos dimos cuenta  de que la ONU no podrá implementar esta solución. El pueblo saharaui lucha por  su independencia, no quiere otra cosa. El Polisario ha hecho muchas concesiones  para la paz. Pero hoy amargamente nos damos cuenta de que la comunidad  internacional aplaude a Marruecos por las atrocidades que está cometiendo.  Nosotros tenemos sentimientos y lo que hemos visto en Gdeim Izik no lo podremos  olvidar ni lo vamos a tolerar. Nuestros niños han sido tiroteados, como Nayim El  Garhi, nos han rociado con agua caliente… Hay que pedir la responsabilidad de la  ONU, y a España hay que exigirle su responsabilidad. Aquí tengo mi DNI español.  Que sepan que yo jamás besaré la mano de Mohamed VI. Nosotros respetamos a las  personas y las leyes. Gdeim Izil fue un levantamiento popular y un ejemplo de  lucha. Queremos conseguir la libertad por la vía pacífica y si se agota  cogeremos las armas. Ya es hora de volver a nuestra tierra. Hoy en día, que se  defiende a los animales y a las plantas, ¿por qué no se defiende a nuestro  pueblo?”.
 --
Poemario por un Sahara Libre
http://poemariosahara.info/
Poemario por un Sahara Libre
http://poemariosahara.info/


 
No hay comentarios:
Publicar un comentario