5 de marzo de 2014

La policía marroquí acosa a una delegación del Parlamento gallego en el Sáhara Occidental

Poemario por un Sahara Libre
 
Representantes de los cuatro grupos parlamentarios gallegos y miembros del colectivo Solidariedade Galega co Pobo Saharaui visitan los territorios ocupados para intercambiar experiencias con activistas de los derechos humanos y apoyar la autodeterminación.
No es una visita secreta, pero casi. Este viernes una delegación del Parlamento de Galicia inició un viaje en el Sáhara Occidental. Carmen Gallego, del PSdeG, Xabier Ron, de AGE, Montse Prado, del BNG y Gonzalo Trenor, del PP, van acompañados de miembros del colectivo Solidariedade Galega co Pobo Saharaui (Sogaps) para conocer de primera mano la realidad de la antigua colonia española, ahora abandonada a su suerte y bajo ocupación marroquí. Desde que llegaron la información que consiguen transmitir no es mucha, pero si algo se sabe ya es sobre el acoso al que la delegación está siendo sometida por parte de la policía de Marruecos.
Mientras que PP y PSdeG, al menos por el momento, no han hecho trascender información alguna a respeto de la visita sí lo hacen Sogaps, Alternativa y el Bloque. En el primer día de trabajo la agenda marcaba una xreunión con la Asociación Saharaui de Víctimas de las Violaciones de Derechos Humanos y, después de ella, el colectivo solidario ya advertía de que "tenemos mucho control de la policía". "De forma permanente tenemos a la secreta por detrás de nosotros", informaba el diputado Ron, que alertaba además de que los agentes "ya han entrado" en las habitaciones asignados a los diputados y diputadas "y revolvieron maletas".
En la segunda reunión de la jornada a delegación gallega se aproximó a la realidad de la asociación Ibsar Elkhair, que vela por los derechos de personas con discapacidad. "Trabajan en unas condiciones de práctica ilegalidad" y "piden ayuda" en forma de "sillas de ruedas y ayudas para operaciones". "Ayer, cuando supieron que habíamos entrado en los campamentos de refugiados hicieron fiesta", asegura, en un contexto en el que algunos de los activistas han llegado a estar 15 años en la cárcel "en lugares aún desconocidos, padeciendo torturas" a pesar de "cumplir con la legislación e incluso teniendo dos sentencias favorables".
A punto de terminar la misión de la ONU
La visita de la delegación del legislativo gallego y de Sogaps se produce, detalla el BNG, a punto de que termine el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, establecida en 1991 y aceptada tanto por Marruecos cómo por el Frente Polisario. "La única responsabilidad de la MINURSO es realizar los preparativos que permitan la celebración del referéndum de autodeterminación del Sáhara y, en particular, el censo de votación para esta consulta". Uno "de los objetivos principales" de la visita es, precisamente, "apoyar la reivindicación saharaui de ampliación de las competencias de la MINURSO y, además de dar cumplimiento a la resolución de la ONU, garantizar el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui" y denunciar las vulneraciones de derechos humanos durante el "sometimiento al poder marroquí".
"La descolonización del Sáhara es un problema enquistado que para resolverse precisa esfuerzos políticos, pero también de atención humanitaria y de vigilancia y denuncia de los organismos internacionales ante la conculcación de los derechos humanos que padecen los saharauis", señalaba Montse Prado antes de partir. Su intención en la visita es "transmitirles a los representantes del pueblo saharaui el apoyo del frente nacionalista a su legítima lucha por el derecho de autodeterminación, por su libertad y por el derecho a un futuro en paz". Ya desde los territorios ocupados Prado destaca las experiencias de las "víctimas de represión", de los "familiares de desaparecidos y desaparecidas" y, en general, los testimonios del "sufrimiento de un pueblo ocupado".

Los activistas saharauis Ahmed Ettanji y Hassanna Aalia en Cantabria. Jornada Periodismo activista y presentación Campaña DDHH-MINURSO



Poemario por un Sahara Libre
Disopress   Santander, 1 de marzo de 2014.
Los jóvenes activistas saharauis Ahmed Ettanji y Hassanna Aalia han protagonizado una charla para explicar la situación en la que se encuentran en el Sahara Occidental y reclamar la ampliación de las competencias de la MINURSO para que velen por el cumplimiento de los derechos humanos en la zona. Ahmed Ettanji fue detenido y torturado varias veces y en la actualidad participa en la organización y comunicación de las asociaciones saharauis por los derechos humanos. Por su parte, Hassanna Aalia es uno de los organizadores del campamento de la dignidad que se organizó en 2010 y está condenado en rebeldía a cadena perpetua por lo que reside en España sin poder volver a su país.
***
Sahara Occidental: Derechos Humanos y periodismo activista



*Fuente: Cantabria por el Sahara
El pasado 28 de febrero, en los activistas saharauis Ahmed Ettanji y Hassanna Aalia, miembros de Equipo Mediático, ofrecieron una charla en Santander, en el marco de las jornadas “Sáhara Occidental, cuestión de derechos”, organizadas por Cantabria por el Sáhara y la librería La Vorágine”
Apoyándose en las imágenes de una excelente presentación, Aalia y Ettanji fueron desgranando minuciosamente la dura realidad que vive cotidianamente el pueblo saharaui bajo la ocupación marroquí: detenciones arbitrarias, torturas, violaciones, desapariciones, juicios ilegales sin ningún tipo de garantía procesal, durísimas penas de cárcel,… Sus propias historias personales reflejan a la perfección la realidad que contaban: su participación con apenas 15 años en la Intifada de 2005, su militancia en Equipo Mediático, su participación en el Campamento de Gdeim Izik, les han supuesto varias detenciones y torturas, así como la imposibilidad de continuar sus estudios en el caso de Ettanji y la condena a cadena perpetua (en rebeldía) en el caso de Aalia.
Pero a pesar de las difíciles circunstancias, los saharauis son capaces de organizarse y rebelarse contra el ocupante. Y un ejemplo de ello es Equipo Mediático, la organización a la que ambos pertenecen y que en la actualidad preside el propio Ettanji, que desde hace varios años tiene como objetivo hacer llegar al resto del mundo las graves violaciones de la que es víctima la población civil difundiendo imágenes, testimonios, entrevistas,… a través de las redes sociales y páginas web, y teniendo que hacer frente no solo a las detenciones, torturas, penas de prisión, incautación de material,… sino también a los violentos ataques informáticos a sus páginas.
Para finalizar el acto, presentaron la campaña por la ampliación de las competencias de la MINURSO en materia de Derechos Humanos en el Sáhara Occidental, resaltando la importancia que tendría conseguir este objetivo, no sólo para garantizar la seguridad de la población civil, sino para el propio desarrollo de la lucha pacífica para alcanzar la autodeterminación.
***
Hassana Aalia y Ahmed Ettanji presentan la Campaña DDHH-MINURSO


*Fuente: Cantabria por el Sahara
Los activistas Ahmed Ettanji y Hassanna Aalia se reúnen en Santander con el Intergrupo Parlamentario y con IU-Cantabria.
El pasado 28 de febrero, aprovechando su presencia en Cantabria para participar en las jornadas “Sáhara Occidental, cuestión de derechos”, los activistas saharauis Hassanna Aalia y Ahmed Ettanji, mantuvieron sendos encuentros en la sedes de Izquierda Unida con su coordinador regional, Jorge Crespo, y en el Parlamento de Cantabria con el Intergrupo “Paz para el Pueblo Saharaui”, integrado por Ruth Beitia (PP), María Teresa Noceda (PRC) y Cristina Pereda (PSOE), con el fin de presentarles la campaña “Todos por la ampliación de competencias de la MINURSO para incluir la vigilancia de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental” y proponer la presentación de mociones de apoyo a la misma. En ambas reuniones, Aalia y Ettanji expusieron las graves violaciones de los Derechos Humanos perpetradas por Marruecos en los territorios ocupados del Sáhara Occidental e invitaron a sus interlocutores a viajar a la zona, siguiendo la línea marcada por otros parlamentos autonómicos y formaciones políticas.
 

Justicia universal. Los saharauis pedirán que la reforma sea llevada al constitucional

Los saharauis que han denunciado a Marruecos en la Audiencia Nacional por genocidio pedirán que el instructor de esta causa, el juez Pablo Ruz, lleve al Tribunal Constitucional la restricción de la jurisdicción universal promovida por el PP y aprobada este jueves por el Congreso.
Manuel Ollé, abogado de la Asociación Pro Derecho Humanos de España (Apdhe), que lleva la querella de estos saharauis, explicó a Servimedia que, ante el previsible sobreseimiento de su procedimiento, pedirán que la reforma legal promovida por el PP sea declarada inconstitucional.
Como particulares no podemos plantear esta cuestión de inconstitucionalidad, apuntó este abogado, quien coordina la querella contra la presunta represión que Marruecos ejerció en el Sáhara tras abandonar España este territorio en 1976.
Este abogado señaló que la reforma de Ley Orgánica del Poder Judicial referida a la jurisdicción universal “es contraria al derecho internacional y a las obligaciones adquiridas por España en virtud de la firma de diferentes tratados y convenios internacionales”.
Para evitar el sobreseimiento de las diferentes causas abiertas en la Audiencia Nacional, este letrado sostuvo que “los jueces de oficio, o bien a petición de las partes, deberían plantear la cuestión de inconstitucionalidad” ante el Constitucional.
En el caso de la querella saharaui, Ollé apuntó que “se podría continuar con el enjuiciamiento de los delitos por el principio de territorialidad, ya que los delitos se cometieron en territorio español y por lo tanto deben ser juzgados por los tribunales españoles”.
Sobre la inminente limitación de la justicia universal en España, el abogado de Apdhe añadió que esta reforma supone “un genocidio a la defensa de los derechos humanos al ser contraria a la mayoría de postulados del derecho internacional”.
La reforma se produce por motivos económicos y políticos tras la orden internacional de detención de varios dirigentes chinos a raíz de la querella admitida en la Audiencia Nacional por el genocidio del Tíbet, y la posterior presión de China”, concluyó Ollé.
(SERVIMEDIA) 28-FEB-14

27 de Febrero - 38 Aniversario de la proclamacion de las R.A.S.D


Javier Bardem: “No soy antifrancés, soy pro derechos humanos”

Una frase del actor sobre el Sáhara enreda una crisis diplomática entre Francia y Marruecos
Javier Bardem, el rey Mohamed VI, el presidente francés François Hollande, embajadores de varios países, miles de manifestantes en las calles de Rabat y una crisis diplomática de primer nivel. No son los protagonistas de ninguna película. sino del enredo que está ocurriendo estos días en torno al documental Hijos de las nubes, la última colonia,sobre la situación de los derechos humanos en el Sáhara occidental, impulsado en 2011 por el actor español y el director Álvaro Longoria. Bardem ha explicado a EL PAÍS que se está tergiversando lo ocurrido, que él no ha revelado nada que no estuviera ya en la película y que lo importante del asunto es la denuncia sobre la vulneración de los derechos humanos en el Sáhara.
Bardem contó el pasado jueves en París, durante la presentación del filme, que un embajador francés en la ONU le había comentado en privado (ninguno de los embajadores entrevistados quiso que se le rodase sus intervenciones) que para Francia el país marroquí era “una amante con la que se duerme todas las noches, de la que no está particularmente enamorado pero que se debe defender”.
La polémica frase provocó inmediatamente gran malestar en Marruecos, la llamada a consultas del embajador francés, la paralización de una visita institucional y que Hollande tuviera que llamar al rey para ratificarle la importancia histórica de sus buenas relaciones. Miles de manifestantes se plantaron ante la embajada en Rabat para expresar a gritos su dolor. Y Marruecos suspendió este miércoles todos sus acuerdos judiciales con Francia. El embajador cuestionado, Gerard Araud, desmintió el contenido de la charla y anunció unas posibles actuaciones judiciales contra el actor.
Bardem, sin embargo, no se achanta. Ni rectifica el contenido de la anécdota. Es más, considera que no tiene gran novedad. “No he añadido nada nuevo en esa declaración, todo está explicado en la película. Sería deseable que esta polémica no se utilizase como una cortina de humo para no debatir el verdadero problema de fondo, que es que Francia podría ayudar a resolver la situación de los derechos humanos en el Sáhara occidental, territorio ocupado por Marruecos”. El actor añade: “Francia y España se opusieron el año pasado a una iniciativa histórica de Estados Unidos para incluir un mecanismo de supervisión de los derechos humanos en el Sáhara. La misión de Minurso [encomendada por la ONU pero sin esa autoridad de supervisión] se renueva este abril y lo único importante es que el debate se centre en eso. Este es un sentimiento generalizado que evidentemente no es ni anti-marroquí ni anti-francés, es simplemente proderechos humanos”.
La película se estrenará en Francia a finales de abril coincidiendo con la renovación del mandato de la Minurso.

Desde el Atlantico- Carlos Ruiz Miguel - Crisis entre Francia y Marruecos (III): la verdad se hace paso y la prensa española hace el ridículo

La (por lo menos hasta ahora) posición del presidente socialista francés de respeto al Estado de Derecho no gusta al majzen. La crisis franco-marroquí se acelera. Los acontecimientos se suceden y la verdad se hace paso. Mientras la prensa española, por razones que ya he explicado aquí, se esfuerza patéticamente en echar la culpa de todo a Javier Bardem, cada vez queda más en evidencia que la crisis se agrava por la sencilla razón de que en Francia, de momento, el gobierno socialista de François Hollande, se resiste a la pretensión marroquí de interferir en la acción de la justicia francesa para perseguir a los responsables marroquíes de torturar a ciudadanos franceses. Un ejemplo para España. La respuesta marroquí se produjo en la noche del día 26: Marruecos suspende todas las convenciones judiciales firmadas con Francia.@Desdelatlantico

I. RECAPITULACIÓN DE LOS HECHOS: UNA CRISIS DE PROFUNDAS RAÍCES, CON DOS DETONANTES: REVELACIONES DE JAVIER BARDEM Y PERSECUCIÓN EN FRANCIA DEL JEFE DEL SERVICIO SECRETO MARROQUÍ POR TORTURAS
En este blog he intentado dejar claro las raíces de esta crisis son:
- Elección de François Hollande como presidente de Francia en lugar del "amigo" del majzen, Nicolas Sarkozy.
- Instrucciones del gobierno de Hollande de no aceptar sobornos provinientes de Marruecos.
- Elección de un primer ministro sensible a la legalidad internacional en el conflicto del Sahara Occidental.
- Modificación de la política de alineamiento ciego con el majzen seguida por el corrupto Jacques Chirac y el acusado de corrupción Nicolas Sarkozy, puesta de manifiesto en el comunicado conjunto franco-argelino de 17 de diciembre de 2013.
Sobre este terreno, se producen dos situaciones detonantes:
- Presentación, con gran eco mediático en Francia, de un importante documental sobre el Sahara Occidental co-producido por Javier Bardem
- Orden judicial de interrogar a Abdel-latif Hammuchi, jefe del servicio secreto interior de Marruecos, por las torturas infligidas a ciudadanos franco-marroquíes, uno de ellos, Naama Asfari, defensor saharaui de los derechos humanos condenado por un tribunal militar marroquí a 30 años de prisión después tras la brutal destrucción del campamento de protesta saharaui de Akdeim Izik.
II. AGRAVAMIENTO DE LA CRISIS Y CAMPAÑA DE DESINFORMACIÓN DE LA PRENSA ESPAÑOLA
En este contexto, la crisis comienza a agravarse, como también he intentado explicar en este blog:
- Manifestación (evidentemente organizada oficiosamente por el majzen) contra la embajada francesa en Rabat
- Discurso de Mohamed VI en Costa de Marfil con "advertencias" a Francia
- Suspensión de la visita a Marruecos de un enviado personal del presidente Hollande
Ocurre que este agravamiento de la crisis, ha coincidido con un acercamiento al majzen y una operación para acelerar el alineamiento con el majzen de la política exterior del Gobierno español:
- visita de la cúpula militar española a Marruecos y entrevista con el general Benslimán, perseguido también por los tribunales franceses, por graves crímenes
- publicación del decepcionante informe del Real Instituto Elcano postulando el alineamiento con la posición marroquí en el conflicto del Sahara Occidental.
Como he dicho aquí, la crisis franco-marroquí ha dejado al desnudo la operación en curso en España.
El asunto es especialmente obsceno si tenemos en cuenta que el ministro de Defensa español ha defendido que la cúpula militar española se reúna con el acusado de graves crímenes contra españoles... mientras los tribunales franceses persiguen a otro responsable marroquí por crímenes contra franceses.
De ahí que la prensa española haya intentado, A TODA COSTA, desviar la atención sobre el hecho de que el detonante PRINCIPAL de la crisis haya sido que los poderes públicos franceses (el poder judicial, en concreto) quiera perseguir a un alto cargo marroquí por graves crímenes contra los franceses, mientras aquí se trata de considerar normal el que la cúpula militar española departa amigablemente con un alto cargo marroquí acusado de graves crímenes contra españoles.
La operación de desinformación ha consistido en decir que la crisis franco-marroquí es, literal, "por culpa de Bardem".
Recordemos los titulares de la infamia:
- Libertad Digital (24-II-2014): Javier Bardem provoca un conflicto diplomático entre Francia y Marruecos
- EFE/La Vanguardia (24-II-2014): Nuevo conflicto diplomático entre Rabat y París por palabras de Javier Bardem
- El País (25-II-2014): Un chascarrillo de Bardem provoca una crisis entre Francia y Marruecos
- ABC (25-II-2014): Un documental de Javier Bardem desata la ira de Marruecos contra Francia.
- La Razón (25-II-2014): Javier Bardem dispara un nuevo conflicto.
- Republica.com (26-II-2014): Javier Bardem desata un conflicto diplomático entre Marruecos y Francia
- Vozpopuli (26-II-2014): Unas declaraciones de Javier Bardem provocan un conflicto diplomático París-Rabat
- "Miles de marroquíes se manifestaron hoy ante Embajada de #Francia en Rabat por culpa de #Bardem" (periodista de "El País" en tuiter).
III. NUEVO AGRAVAMIENTO DE LA CRISIS Y RIDÍCULO DE LA PRENSA ESPAÑOLA
La noche del miércoles 26, se produce un nuevo hecho que agrava la crisis y va descubriendo la verdadera razón del agravamiento de la crisis que es, principalmente, la persecución judicial en Francia contra altos cargos marroquíes responsables de gravísimas violaciones de los derechos humanos.
La agencia oficial de prensa del majzen, la siniestra MAP, publicó un comunicado oficial del ministro de justicia del gobierno marroquí que "congela" todos los convenios judiciales existentes entre Francia y Marruecos... ¡los convenios judiciales! O sea, que la culpa... no era de Bardem. El comunicado dice, entre otras cosas que:
(...)
A la vista del hecho de que siete elementos de la policía francesa han intentado comunicar una citación judicial a un responsable marroquí en la residencia del embajador de Marruecos en París, en violación de los usos diplomáticos y de manera provocadora;
Considerando que estos comportamientos constituyen un grave atentado a las reglas elementales de cooperación entre los dos países y producen un perjuicio al espíritu de esta cooperación, e incluso a la respetabilidad y credibilidad de la justicia marroquí;
se ha decidido suspender la ejecución de todos los convenios de cooperación judicial entre los dos países (...)
Entonces... ¿no era la culpa de Bardem?
Pues parece que no.
Sin embargo, incluso a la vista de estos, algunos medios siguen haciendo el ridículo:
- Libertad Digital (27-II-2014): Marruecos rompe su relación judicial con Francia tras las palabras de Bardem
La degradación del nivel de la prensa en España llega al extremo de intentar culpar a Bardem por unas declaraciones hechas en París... ignorando que un prestigioso periodista español ya había publicado ESAS MISMAS DECLARACIONES hechas por Bardem ¡¡¡hace dos años!!!! en un medio, nada clandestino (que yo sepa) que es el diario ABC (y que se ve que no consulta mucho su propio corresponsal en París).
El 7 de mayo de 2012, Luis de Vega, publicó una información en el ABC, donde se decía, textualmente:
Marruecos es el «amante» al que nunca traicionarán pase lo que pase en el Sahara Occidental, dejan claro algunos antiguos miembros del Gobierno francés en el documental producido por Bardem y que los refugiados y asistentes pudieron ver en la apertura de Fisahara.
Gobernaba entonces Sarkozy... ¿por qué el gobierno francés no le desmintió a Bardem entonces? ¿por qué no protestó contra esto entonces el majzen? ¿por qué no se organizaron entonces "manifestaciones" contra Francia en Rabat?
No. Bardem, simplemente ha recordado que los propios responsables franceses reconocen que Marruecos no respeta los derechos humanos. Y por eso mismo un juez está intentando encausar a un alto cargo del majzen.
De momento, el presidente socialista francés, Hollande, se niega a interferir en la independencia judicial, pese a la presión del majzen.
¿Qué hubieran hecho en España Alfredo Pérez Rubalcaba y Elena Valenciano Martínez-Orozco?

Desde El Atlantico - Carlos Ruiz Miguel - Crisis entre Francia y Marruecos (II): agravamiento mientras la prensa española se obsesiona con Bardem

Este es el nivel político de la prensa española. Desolador. ¿Cómo se van a vender periódicos? La crisis entre Francia y Marruecos que he analizado aquí se agrava. Y, mientras, la prensa española, sigue obsesionada con Javier Bardem y algún medio atribuye la crisis a un ¡¡chascarrillo!! No podía haber mejor marco para recibir el decepcionante documento del Real Instituto Elcano. Y, sin embargo, la crisis franco-marroquí es profunda. @Desdelatlantico
I. LA PRENSA ESPAÑOLA, SIMPLIFICA LA CRISIS FRANCO-MARROQUÍ, HASTA CONVERTIRLA EN UNA PERIPECIA DE BARDEM
Es ciertamente extraña la fijación, cuasienfermiza, que algunos medios muestran hacia Javier Bardem. En este blog he dejado, muy claro, que la crisis tiene raíces profundas que se remontan a la sustitución de Sarkozy (candidato de Mohamed VI) por Hollande en la presidencia francesa en primavera de 2012. Aquí he explicado que desde entonces la relación ha seguido sufriendo tensiones. Y aquí he explicado que el DETONANTE, que no la causa, de la presente es crisis, es doble: unas revelaciones de Bardem y una demanda judicial contra el jefe del espionaje interno marroquí. Sin embargo, esta crisis se ha producido en un momento malo para el escenario que el gobierno y sus organismos para-gubernamentales están intentando diseñar con Marruecos. Y es malo porque pone al desnudo la inconsecuencia de la política del régimen imperante en España y lo dañina que resulta para el interés nacional español.
Leamos.
- Libertad Digital (24-II-2014): Javier Bardem provoca un conflicto diplomático entre Francia y Marruecos
- EFE/La Vanguardia (24-II-2014): Nuevo conflicto diplomático entre Rabat y París por palabras de Javier Bardem
- El País (25-II-2014): Un chascarrillo de Bardem provoca una crisis entre Francia y Marruecos
- ABC (25-II-2014): Un documental de Javier Bardem desata la ira de Marruecos contra Francia.
- La Razón (25-II-2014): Javier Bardem dispara un nuevo conflicto.
¡¡¡Un periodista, incluso, ha llegado a afirmar que "Miles de marroquíes se manifestaron hoy ante Embajada de #Francia en Rabat por culpa de #Bardem"!!!!
¿Dónde aparece la demanda judicial por torturas contra el jefe del espionaje interno maroquí?
II. LA CRISIS SE AGRAVA
Mientras en España la prensa se obsesiona con Bardem, la crisis entre Francia y Marruecos se agrava.
El lunes, 25 de febrero, el majzen organizó una manifestación de protesta ante la Embajada de Francia en Rabat para protestar por los dos detonantes de la crisis que repito una vez más:
1) no las palabras de Bardem, sino las palabras que el embajador francés en Naciones Unidas dijo a Bardem y que éste reveló (a saber, algo obvio, que Marruecos NO es una democracia ni respeta los derechos humanos)
2) la demanda por torturas contra el jefe del espionaje interno marroquí.
En este contexto, Mohamed VI, de visita en Costa de Marfil, lanzó este lunes un discurso que constituye un desafío directo a Francia:
África continuará desarrollando relaciones fructíferas con los países con los que tiene más relaciones históricas y afinidades. Pero, aunque éstas constituyan un haber indudable, no bastan por sí mismas. Exigen, además, ser acompañadas por una acción creíble y un compromiso constante. No hay terreno conquistado y mucho menos coto privado. Sería ilusión creer lo contrario.
Difícil no ver a quien se está refiriendo....
III. UNA CRISIS QUE DEJA EN EVIDENCIA LA POLÍTICA DE ENTREGA AL MAJZEN DISEÑADA POR EL RÉGIMEN ESPAÑOL Y SUS ANTENAS
La crisis franco-marroquí es, en sí misma considerada, de gran importancia. Pero su repercusión en España es singular. Porque se produce en un momento en que esos mismos detonantes dejan en evidencia TODA la política marroquí que el Gobierno (apoyado por el PSOE) y sus antenas pretende desarrollar.
Sinteticemos.
1) Visita de la cúpula militar a Marruecos y entrevista con un general perseguido por graves violaciones de los derechos humanos
Este blog ha sido el único medio español que ha dado esta información.
¿Cabe mayor desautorización de la iniciativa del Ministerio de Defensa... que el escándalo provocado por el intento de un juez francés de interrogar a OTRO alto responsable marroquí implicado en graves violaciones de los derechos humanos?
2) Informe del Real Instituto Elcano avalando la posición marroquí en el Sahara Occidental
¿Cabe mayor desautorización de la iniciativa ... que las declaraciones hechas por el embajador francés a Javier Bardem confesando que Marruecos ni es una democracia ni respeta los derechos humanos?
Y todo ello por no hablar de la "colaboración" de Marruecos en la "lucha" contra la emigración ilegal que contemplamos diariamente en las fronteras de España en Ceuta y Melilla.
A la vista de todo esto, ¿quien se puede extrañar de que la prensa del régimen siga apuntando a Bardem?
NOTA:
Quienes quieran profundizar en algunos aspectos de esta crisis, pueden leer estos dos trabajos publicados en Francia:
- La justice française est-elle indépendante (incident diplomatique avec le Maroc) ?
- La France condamne avec le Maroc une action de justice… et traite maladroitement Javier Bardem de menteur