La (por lo menos hasta ahora) posición del presidente socialista
francés de respeto al Estado de Derecho no gusta al majzen. La crisis
franco-marroquí se acelera. Los acontecimientos se suceden y la verdad
se hace paso. Mientras la prensa española,
por razones que ya he explicado aquí, se esfuerza patéticamente en echar la culpa de todo a
Javier Bardem,
cada vez queda más en evidencia que la crisis se agrava por la sencilla
razón de que en Francia, de momento, el gobierno socialista de
François Hollande,
se resiste a la pretensión marroquí de interferir en la acción de la
justicia francesa para perseguir a los responsables marroquíes de
torturar a ciudadanos franceses. Un ejemplo para España. La respuesta
marroquí se produjo en la noche del día 26: Marruecos suspende todas las
convenciones judiciales firmadas con Francia.
@Desdelatlantico
I. RECAPITULACIÓN DE LOS HECHOS: UNA CRISIS DE PROFUNDAS
RAÍCES, CON DOS DETONANTES: REVELACIONES DE JAVIER BARDEM Y PERSECUCIÓN
EN FRANCIA DEL JEFE DEL SERVICIO SECRETO MARROQUÍ POR TORTURAS
En este blog
he intentado dejar claro las raíces de esta crisis son:
- Elección de
François Hollande como presidente de Francia en lugar del "amigo" del majzen,
Nicolas Sarkozy.
- Instrucciones del gobierno de Hollande de no aceptar sobornos provinientes de Marruecos.
- Elección de un primer ministro sensible a la legalidad internacional en el conflicto del Sahara Occidental.
- Modificación de la política de alineamiento ciego con el majzen seguida por el corrupto
Jacques Chirac
y el acusado de corrupción Nicolas Sarkozy, puesta de manifiesto en el
comunicado conjunto franco-argelino de 17 de diciembre de 2013.
Sobre este terreno, se producen dos situaciones detonantes:
- Presentación, con gran eco mediático en Francia, de un importante
documental sobre el Sahara Occidental co-producido por Javier Bardem
- Orden judicial de interrogar a
Abdel-latif Hammuchi, jefe del servicio secreto interior de Marruecos, por las torturas infligidas a ciudadanos franco-marroquíes, uno de ellos,
Naama Asfari,
defensor saharaui de los derechos humanos condenado por un tribunal
militar marroquí a 30 años de prisión después tras la brutal destrucción
del campamento de protesta saharaui de Akdeim Izik.
II. AGRAVAMIENTO DE LA CRISIS Y CAMPAÑA DE DESINFORMACIÓN DE LA PRENSA ESPAÑOLA
En este contexto, la crisis comienza a agravarse,
como también he intentado explicar en este blog:
- Manifestación (evidentemente organizada oficiosamente por el majzen) contra la embajada francesa en Rabat
- Discurso de Mohamed VI en Costa de Marfil con "advertencias" a Francia
- Suspensión de la visita a Marruecos de un enviado personal del presidente Hollande
Ocurre que este agravamiento de la crisis, ha coincidido con un
acercamiento al majzen y una operación para acelerar el alineamiento con
el majzen de la política exterior del Gobierno español:
- visita de la cúpula militar española a Marruecos y entrevista con el
general Benslimán, perseguido también por los tribunales franceses, por
graves crímenes
- publicación del decepcionante informe del Real Instituto Elcano
postulando el alineamiento con la posición marroquí en el conflicto del
Sahara Occidental.
Como he dicho aquí, la crisis franco-marroquí ha dejado al desnudo la operación en curso en España.
El asunto es especialmente obsceno si tenemos en cuenta que el ministro
de Defensa español ha defendido que la cúpula militar española se reúna
con el acusado de graves crímenes contra españoles... mientras los
tribunales franceses persiguen a otro responsable marroquí por crímenes
contra franceses.
De ahí que la prensa española haya intentado, A TODA COSTA, desviar
la atención sobre el hecho de que el detonante PRINCIPAL de la crisis
haya sido que los poderes públicos franceses (el poder judicial, en
concreto) quiera perseguir a un alto cargo marroquí por graves crímenes
contra los franceses, mientras aquí se trata de considerar normal el que
la cúpula militar española departa amigablemente con un alto cargo
marroquí acusado de graves crímenes contra españoles.
La operación de desinformación ha consistido en decir que la crisis franco-marroquí es, literal, "por culpa de Bardem".
Recordemos los titulares de la infamia:
-
Libertad Digital (24-II-2014): Javier Bardem provoca un conflicto diplomático entre Francia y Marruecos
-
EFE/La Vanguardia (24-II-2014): Nuevo conflicto diplomático entre Rabat y París por palabras de Javier Bardem
-
El País (25-II-2014): Un chascarrillo de Bardem provoca una crisis entre Francia y Marruecos
-
ABC (25-II-2014): Un documental de Javier Bardem desata la ira de Marruecos contra Francia.
-
La Razón (25-II-2014): Javier Bardem dispara un nuevo conflicto.
-
Republica.com (26-II-2014): Javier Bardem desata un conflicto diplomático entre Marruecos y Francia
-
Vozpopuli (26-II-2014): Unas declaraciones de Javier Bardem provocan un conflicto diplomático París-Rabat
- "Miles de marroquíes se manifestaron hoy ante Embajada de #Francia en
Rabat por culpa de #Bardem" (periodista de "El País" en tuiter).
III. NUEVO AGRAVAMIENTO DE LA CRISIS Y RIDÍCULO DE LA PRENSA ESPAÑOLA
La noche del miércoles 26, se produce un nuevo hecho que agrava la
crisis y va descubriendo la verdadera razón del agravamiento de la
crisis que es, principalmente, la persecución judicial en Francia contra
altos cargos marroquíes responsables de gravísimas violaciones de los
derechos humanos.
La agencia oficial de prensa del majzen, la siniestra MAP, publicó un
comunicado oficial del ministro de justicia del gobierno marroquí que
"congela" todos los convenios judiciales existentes entre Francia y
Marruecos... ¡los convenios judiciales! O sea, que la culpa... no era de
Bardem. El comunicado dice, entre otras cosas que:
(...)
A la vista del hecho de que siete elementos de la policía francesa han
intentado comunicar una citación judicial a un responsable marroquí en
la residencia del embajador de Marruecos en París, en violación de los
usos diplomáticos y de manera provocadora;
Considerando que estos comportamientos constituyen un grave atentado a
las reglas elementales de cooperación entre los dos países y producen un
perjuicio al espíritu de esta cooperación, e incluso a la
respetabilidad y credibilidad de la justicia marroquí;
se ha decidido suspender la ejecución de todos los convenios de cooperación judicial entre los dos países (...)
Entonces... ¿no era la culpa de Bardem?
Pues parece que no.
Sin embargo, incluso a la vista de estos, algunos medios siguen haciendo el ridículo:
- Libertad Digital (27-II-2014): Marruecos rompe su relación judicial con Francia tras las palabras de Bardem
La degradación del nivel de la prensa en España llega al extremo de
intentar culpar a Bardem por unas declaraciones hechas en París...
ignorando que un prestigioso periodista español ya había publicado ESAS
MISMAS DECLARACIONES hechas por Bardem ¡¡¡hace dos años!!!! en un medio,
nada clandestino (que yo sepa) que es el diario ABC (y que se ve que no
consulta mucho su propio corresponsal en París).
El 7 de mayo de 2012,
Luis de Vega, publicó
una información en el ABC, donde se decía, textualmente:
Marruecos es el «amante» al que nunca traicionarán pase
lo que pase en el Sahara Occidental, dejan claro algunos antiguos
miembros del Gobierno francés en el documental producido por Bardem y
que los refugiados y asistentes pudieron ver en la apertura de Fisahara.
Gobernaba entonces Sarkozy... ¿por qué el gobierno francés no le
desmintió a Bardem entonces? ¿por qué no protestó contra esto entonces
el majzen? ¿por qué no se organizaron entonces "manifestaciones" contra
Francia en Rabat?
No. Bardem, simplemente ha recordado que los propios responsables
franceses reconocen que Marruecos no respeta los derechos humanos. Y por
eso mismo un juez está intentando encausar a un alto cargo del majzen.
De momento, el presidente socialista francés, Hollande, se niega a
interferir en la independencia judicial, pese a la presión del majzen.
¿Qué hubieran hecho en España
Alfredo Pérez Rubalcaba y
Elena Valenciano Martínez-Orozco?