9 de marzo de 2013

El Canal "CNN" acusa el régimen marroquí de la ocupación del Sáhara Occidental

 Nueva York, 07/03/13(SPS) -.Una entrevista  del  mundialmente famoso canal  de televisión estadounidense "CNN" al embajador  de Marruecos ante la ONU, se transformó  en una acusación al  régimen marroquí por su  ocupación ilegal del Sahara Occidental.
La entrevista giraba en torno a la presentación  de la  película "Hijos de las nubes, la última colonia"   este martes en la sede de la ONU  en Nueva York,  del   Oscar y afamado actor español, Javier Bardem,  y conducida  por la famosa periodista americana la Sra. Christiane Amanpour.
La estrella  del  canal "CNN",  enfrentó al  embajador marroquí  con argumentos  y hechos  de que Marruecos  ha obstaculizado  el referéndum  en múltiple  ocasiones sin argumentos convincentes , ahogó  al Sahara Occidental con  colonos  y violaciones de  derechos humanos y ha impedido  el establecimiento   de un mecanismo de derechos humanos  en las competencias  de la  MINURSO y  las organizaciones internacionales mostraron que la ocupación marroquí del Sáhara Occidental es la ocupación más brutal del mundo.

Y  ante la tentativa  del embajador de Marruecos de  desmentir estos argumentos, la presentadora del programa le ha mostrado testimonios  del Congreso de los EE.UU,  de  la secretaria de Estado  de EE.UU, del  ex embajador de EE.UU, Frank Ruddy, quien describió la ocupación marroquí  como una mafia   que trató de enseñar el dialecto Hassania a los marroquíes  y sofocó  al  Sahara Occidental con colonos marroquíes  con la intención  de falsificar los resultados  del referéndum,  el Sr. Baker y el Sr. John Bolton, ex embajador de EE.UU  ante las Naciones Unidas.

La periodista americana encaró al embajador marroquí en la ONU con   el alegato de la defensora de los derechos humanos, la Sra.  Aminetu Haidar, y con  el testimonio del  joven saharaui, que fue asesinado bajo tortura por negar  rotundamente  que el Sáhara  fuese marroquí.
La periodista   concluyó la entrevista diciendo: "¿os ennoblece  como nación esta conducta?". Y que  la "CNN" seguirá los acontecimientos que tienen lugar en el Sáhara Occidental. (SPS)

Importante video de la concurrida rueda de prensa de eurodiputados expulsados por Marruecos

Bruselas, 
Parlamento Europeo, rueda de prensa
Expulsión en Rabat de 4 europarlamentarios del Parlamento EuropeoViernes 8 de marzo 2013La concurrida rueda de prensa celebrada este viernes en el Parlamento Europeo sobre la expulsión del grupo de Europarlamentarios por parte de Marruecos y el trato indigno que han recibido de estas autoridades marroquíes. El grupo iba de viaje a los territorios ocupados del Sahara Occidental para tener encuentros con la población saharaui y las organizaciones de derechos humanos.





Poemario por un Sahara Libre

Marruecos impide el viaje de una delegación de europarlamentarios a El Aaiún para verificar la situación de los derechos humanos





6 de marzo

Casablanca, 06/03/2013 (SPS).- Las autoridades marroquíes han impedido este miércoles la entrada de una delegación de eurodiputados a la ciudad de Casablanca, Marruecos, donde tenían previsto desplazarse a El Aaiún, capital ocupada del Sáhara Occidental, para verifica la situación de los derechos humanos.
Según ha informado Izquierda Unida en un comunicado, Willy Meyer, secretario Ejecutivo de Política Internacional de IU, ha sido retenido por policías marroquíes a su llegada al aeropuerto de Casablanca hacia las 14:45 horas. Los agentes le han retirado su pasaporte y no le han permitido acceder a las dependencias del aeródromo, permaneciendo en todo momento en el 'finger' de salida del avión.
Estos agentes han informado al eurodiputado de que el Gobierno marroquí, pese a conocer su condición, no le permite pisar este país y por tanto debía volver a Madrid en el avión en el que había llegado, según ha relatado él mismo por teléfono a IU.
"Esta actuación supone una nueva provocación al Parlamento Europeo por parte del régimen marroquí al no permitir la entrada de miembros del intergrupo de solidaridad con el pueblo saharaui del Parlamento Europeo, perfectamente conocido por Marruecos", ha manifestado el eurodiputado.
"Con este ataque (...) se pretende prolongar el apagón informativo que perpetra el Gobierno (marroquí) para que la comunidad internacional siga sin conocer al detalle las continuas violaciones de Derechos Humanos que sufre la población saharaui en los territorios ocupados del Sáhara Occidental", ha añadido.
Según ha indicado IU, Meyer tenía previsto trasladarse desde Casablanca a El Aaiún en el marco de una delegación de observación del Parlamento Europeo integrada por otros eurodiputados de distintas nacionalidades de los grupos socialista, verde y liberal. Estos tres diputados europeos no iban con Meyer en el mismo avión.
El objetivo de esta delegación era conocer sobre el terreno el cumplimiento de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental, las condiciones de vida y el trato que sufre la población saharaui por parte de las autoridades marroquíes.
En su agenda, había previstos encuentros con distintas asociaciones saharauis y con representantes de la misión de Naciones Unidas (MINURSO) para lograr "información pormenorizada de las graves y reiteradas violaciones de derechos que los saharauis soportan a diario", según Meyer.
El eurodiputado ha indicado que pedirá en nombre de su grupo parlamentario "explicaciones tanto a la Presidencia del Parlamento Europeo como a la Alta Representante de la Unión Europea, Catherine Ashton, por lo ocurrido".
"No hay que olvidar que Marruecos disfruta de un trato preferente con la UE mientras perpetra con total impunidad acciones de este tipo. Vamos a demandar acciones diplomáticas contundentes para que esto no se vuelva a producir", ha añadido.
Asimismo, ha dicho que pedirá "al Gobierno español de Mariano Rajoy que realice una protesta diplomática firme ante sus homólogos marroquíes por permitir esta actuación contra un cargo electo español". (SPS)
Sáhara.- Las autoridades marroquíes impiden a Meyer (IU) entrar en el país para visitar El Aaiún
Pide acciones diplomáticas tanto a la UE como al Gobierno español por su expulsión
MADRID, 6 de marzo de 2013 (EUROPA PRESS) -
Las autoridades marroquíes han impedido al eurodiputado de IU Willy Meyer que entrara en el país, donde tenía previsto desplazarse a El Aaiún, para conocer sobre el terreno la situación de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental, según ha informado Izquierda Unida en un comunicado.
Según IU, Meyer, que también es secretario Ejecutivo de Política Internacional de esta formación, ha sido retenido por policías marroquíes a su llegada al aeropuerto de Casablanca hacia las 14:45 horas. Los agentes le han retirado su pasaporte y no le han permitido acceder a las dependencias del aeródromo, permaneciendo en todo momento en el 'finger' de salida del avión.
Estos agentes han informado al eurodiputado de que el Gobierno marroquí, pese a conocer su condición, no le permite pisar este país y por tanto debía volver a Madrid en el avión en el que había llegado, según ha relatado él mismo por teléfono a IU. Así las cosas, Meyer debería llegar a Barajas a las 17:10 horas.
"Esta actuación supone una nueva provocación al Parlamento Europeo por parte del régimen marroquí al no permitir la entrada de miembros de una delegación del Intergrupo Parlamentario del Sahara Occidental, perfectamente conocido por Marruecos", ha manifestado el eurodiputado.
"Con este ataque (...) se pretende prolongar el apagón informativo que perpetra el Gobierno (marroquí) para que la comunidad internacional siga sin conocer al detalle las continuas violaciones de Derechos Humanos que sufre la población saharaui en los territorios ocupados del Sáhara Occidental", ha añadido.
Según ha indicado IU, Meyer tenía previsto trasladarse desde Casablanca a El Aaiún en el marco de una delegación de observación del Parlamento Europeo integrada por otros eurodiputados de distintas nacionalidades de los grupos socialista, verde y liberal. Estos tres diputados europeos no iban con Meyer en el mismo avión.
El objetivo de esta delegación era conocer sobre el terreno el cumplimiento de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental, las condiciones de vida y el trato que sufre la población saharaui por parte de las autoridades marroquíes.
En su agenda, había previstos encuentros con distintas asociaciones saharauis y con representantes de la misión de Naciones Unidas (MINURSO) para lograr "información pormenorizada de las graves y reiteradas violaciones de derechos que los saharauis soportan a diario", según Meyer.
PIDE ACCIONES DIPLOMÁTICAS
El eurodiputado ha indicado que pedirá en nombre de su grupo parlamentario "explicaciones tanto a la Presidencia del Parlamento Europeo como a la Alta Representante de la Unión Europea, Catherine Ashton, por lo ocurrido".
"No hay que olvidar que Marruecos disfruta de un trato preferente con la UE mientras perpetra con total impunidad acciones de este tipo. Vamos a demandar acciones diplomáticas contundentes para que esto no se vuelva a producir", ha añadido.
Asimismo, ha dicho que pedirá "al Gobierno español de Mariano Rajoy que realice una protesta diplomática firme ante sus homólogos marroquíes por permitir esta actuación contra un cargo electo español".
Valderas ve "inadmisible" que autoridades marroquíes hayan impedido a Meyer entrar en el país para visitar El Aaiún
SEVILLA, 6 de marzo de 2013. (EUROPA PRESS) -
El coordinador general de IULV-CA, Diego Valderas, ha considerado "inadmisible y censurable" que autoridades marroquíes hayan impedido al eurodiputado andaluz de IU Willy Meyer que entrara en el país, donde tenía previsto desplazarse a El Aaiún para conocer sobre el terreno la situación de los derechos humanos en el Sáhara Occidental.
En declaraciones a Europa Press, Valderas ha apuntado que no es ésta la primera vez que se le impide al eurodiputado de IU su entrada en el país y ha explicado que, en esta ocasión, Meyer acudía a este territorio en una "misión de solidaridad y observación" sobre el cumplimiento sobre los derechos humanos.
El líder de la federación de izquierdas ha señalado también que el eurodiputado de IU ha realizado este viaje junto con una delegación conformada por otros europarlamentarios "en cumplimiento de una resolución de la propia Cámara europea".
En esta línea, ha dicho no entender como Marruecos, "un país con un estatus especial de relación con Europa", impida la entrada de Willy Meyer. En su opinión, el Parlamento europeo está obligado a defender el derecho de sus miembros a visitar esta zona para comprobar 'in situ' el cumplimiento de los derechos humanos.
Marruecos prohíbe la entrada a un eurodiputado valenciano que viajaba a El Aaiún
Vicent Garcés forma parte de una comisión que pretendía comprobar la violación de derechos humanos en el Sahara Occidental pero no ha logrado salir del aeropuerto y han tenido que regresar
LAS PROVINCIAS 06.03.13 - 17:53 - EFE | VALENCIA
El eurodiputado de IU Willy Meyer ha denunciado que las autoridades de Marruecos le han impedido hoy, al igual que al eurodiputado socialista valenciano Vicent Garcés, entrar en el país para que no viaje a El Aaiún a comprobar la violación de derechos humanos en el Sahara Occidental. Según explica Meyer en un comunicado remitido por IU, las autoridades marroquíes le han expulsado hacia Madrid en un vuelo de Iberia que llegará al aeropuerto de Barajas a las 17.10 procedente de Casablanca.
Por su parte, Garcés viaja de regreso a París en otro vuelo junto a otros dos eurodiputados, ha explicado su compañero de grupo Andrés Perelló en conversación telefónica desde Bruselas.
Meyer ha narrado que agentes policiales marroquíes le han retenido en un "finger" (pasarela mecánica) de salida del avión, que le han retirado su pasaporte y que no le han permitido en ningún momento acceder a las dependencias del aeropuerto de Casablanca. Los agentes le han comunicado que el Gobierno marroquí, a pesar de conocer su condición de eurodiputado electo español, no le permitía pisar suelo de este Estado y que estaba obligado a volver al avión para regresar a Madrid.
El eurodiputado y secretario de Política Internacional de IU considera que esta actuación es una "nueva provocación al Parlamento Europeo por parte del régimen marroquí, con la que pretende prolongar el apagón informativo para que la comunidad internacional siga sin conocer al detalle las continuas violaciones de derechos humanos que sufre la población saharaui en los territorios ocupados".
Willy Meyer, miembro de una delegación del Intergrupo Parlamentario del Sahara Occidental, viajó hasta Casablanca con el objetivo de trasladarse después a El Aaiún. Dicha delegación de observación del Parlamento Europeo la completan otros tres europarlamentarios de distintas nacionalidades de los grupos socialista, verde y liberal, que no iban con él en el mismo avión, ya que habían elegido otra ruta.
Los cuatro pretendían conocer sobre el terreno el cumplimiento de los derechos humanos en los territorios ocupados, las condiciones de vida y el trato que sufre la población saharaui por parte de las autoridades marroquíes.
Presos políticos
También pretendían lograr información de primera mano de las consecuencias que han tenido las sentencias impuestas recientemente por un tribunal militar contra los veinticuatro presos políticos saharauis del campamento de Gdeim Izik -también conocido como Campamento de la Dignidad'- tras el "juicio-pantomima celebrado sin las más mínimas garantías legales", añade el comunicado.
En su agenda figuraba además entrevistarse con distintas asociaciones saharauis y con representantes de la misión de las Naciones Unidas de la MINURSO, para obtener información pormenorizada de las violaciones de derechos que los saharauis soportan a diario.
Meyer ha indicado que pedirá explicaciones, en nombre de su grupo parlamentario, tanto a la Presidencia del Parlamento Europeo, como a la Alta Representante de la Unión Europea, Catherine Ashton. También ha dicho que pedirá al Gobierno de Mariano Rajoy que realice una "protesta diplomática firme ante sus homólogos marroquíes por permitir esta actuación contra un cargo electo español".
Meyer sí pudo acceder a Marruecos a comienzos de febrero para asistir en calidad de observador al inicio del mencionado juicio desarrollado en Rabat contra los presos políticos saharauis que resultaron condenados con penas de cadena perpetua y otras superiores a 30 años.
Andrés Perelló ha comentado que Willy Meyer y los otros eurodiputados que formaban parte del viaje, que se había organizado y comunicado con suficiente antelación a Marruecos, han sido retenidos por las autoridades, privados temporalmente del pasaporte y se les ha devuelto cuando estaban preparados sus respectivos vuelos de regreso a Madrid y a París.
Perelló se ha referido a una carta de la embajada de Marruecos en Bruselas, fechada hoy, en la que las autoridades del país magrebí argumentan que la delegación no era bienvenida en su territorio al considerar que no se trataba, por sus objetivos, de una visita parlamentaria.

8 de marzo de 2013

Conmemoracion del 37 aniversario de la R.A.S.D.

Dia 6 de marzo

El miércoles 6 tuvo lugar en la Sede universitaria de Alicante el ultimo acto de este  aniversario.
Participaron en el mismo, Hassanna Aalia joven activista por los DDHH condenado a cadena perpetua en el ultimo juicio con un tribunal militar , después de haber sido absuelto con anterioridad por un tribunal civil, y  Jose Revert, abogado de IAJUS que estuvo recientemente en los juicios de Rabat como observador.

















Ambos nos transmitieron, cada uno desde su ubicación en el conflicto, su experiencia coincidiendo los dos en la insostenibilidad de la situación que esta viviendo la población saharaui en los territorios ocupados por Marruecos donde las torturas, vejaciones, violaciones, encarcelamientos    de los activistas y del resto de la población saharaui incluido niños y jóvenes , son continuas. Destacaron la ilegalidad de un juicio que no ha  respetado  los derechos de los presos, un juicio amañado, cuyas pruebas no demostraban nada puesto que,  tanto las confesiones que han sido obtenidas mediante tortura, como las armas que se dice utilizaron los acusados llegaban a la sala sin las mínimas garantías  jurídicas.

Entrevista en Radio Altea
 http://www.radioaltea.com/webradio/?p=18910

Conmemoración del 37 Aniversario de la R.A.S.D. por la Coordinadora


Dia 1 Proyección del documental "El problema" de Ricardo Arjona.



A las 20:00 tuvo lugar en la Sede de la Universidad en Alicante la proyección del documental "El Problema". Antes de iniciarse la misma, la vicepresidenta de la Coordinadora recordó los motivos por los que se estaban llevando a cabo estas acciones haciendo referencia a los hechos ocurridos en el Campamento de Gdeim Izik  y la posterior condena a los presos detenidos por Marruecos en aquel momento y juzgados  y condenados por un tribunal militar en un juicio sin ningún respeto a los derechos humanos de los saharauis juzgados a  penas inaceptables.

Finalizada la proyección, Felipe Briones, Secretario general de IAJUS y Luali Lehsen, escritor y poeta, pusieron un contrapunto de esperanza a las duras imágenes que se habían visionado, abogando por que la lucha del pueblo saharaui mas, pronto o mas tarde, tendría su recompensa.







Día 3.- Concentración

A las 11:30 ha tenido lugar una concentración en la Explanada de España en Alicante  a la que han asistido las asociaciones, familias acogedoras y comunidad saharaui. También han querido unirse a ella representantes de los partidos  Esquerra Unida y Compromís y los sindicatos CCOO y UGT.







 Al final de la misma se leyó un comunicado exigiendo al Gobierno español que asuma sus compromisos con el pueblo saharaui y que exija a Marruecos el  respeto de los DDHH de este pueblo hermano continuamente pisoteado y masacrado.

1 de marzo de 2013

Actos programados por la "Sahara Libre" Coordinadora de Asociaciones de La Provincia de Alicante


Rueda de prensa de la Coordinadora

El miércoles 27 de Febrero la Coordinadora dio una  rueda de prensa para presentar a los medios de comunicación los actos que tendrán lugar los días 1,3 y 6 de marzo con motivo del 37 Aniversario de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática

Intervino Oscar Llopis, responsable de Medios de Comunicación que informo sobre los últimos acontecimientos sobre los Derechos Humanos relacionados con el Campamento de Gdeim Izik, y el juicio militar en Rabat  a los 24 Activistas detenidos y a los que seles  ha condenado a penas que van de cadena perpetua a 20 años de prisión.A continuación  América de Furundarena responsable de Proyectos que hizo un repaso a la situación humanitaria de los Campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia) a la luz de la recesión económica que se esta viviendo en  Europa y en España en particular, que ha hecho disminuir la ayuda humanitaria en mas del 60% y que aboca a una situación de penuria muy importante.a la población residente en el mismo. A pesar de todo ello la coordinadora esta haciendo grandes esfuerzos para mantenr la ayuda humanitaria y enviara en la próxima caravana de marzo un semirremolque con 30 toneladas de ayuda, en alimentación  proyectos, material sanitario y escolar.
A todo ello, hay que añadirle la inseguridad que se ha producido en la zona a raíz de los secuestros y atentado en Argelia por grupos de terroristas, y que ha obligado al  gobierno saharaui a repatriar a los cooperantes, exceptuando algunos médicos, para asegurarse de que no correrán ningún peligro.
Para terminar, la vicepresidenta Angela Carrilo informó de los actos que se iban a llevar a cabo para conmemorar el 37 aniversario de la  proclamación de la R.A.S.D y que son los siguientes.

 Dia 27 de febrero.- Rueda de Prensa
                                   Hora.- 11:00
                                   Local de UGT C/ Pablo Picaso nº 23 Alicante

Dia 1 de marzo.- Proyección del documental "El problema" de Ricardo Arjona.
                                Dialogo posterior con  Felipe Briones,
                                                                    Fiscal y Secretario General de IAJUS
                                                                    Luali Lehsen
                                                                    Escritor y poeta
                                Hora.- 20:15
                                Lugar.- Sede Universitaria
                                Ramon y Cajal 4 Alicante

Dia 3 de marzo.-   Concentración en la Plaza  del  Mar sobre el  aparcamiento.
                                Hora.- 11:30

Dia 6 de marzo.-    Conferencia.- "Los DDHH en el Sahara Occidental  a
                                                       la luz de los últimos acontecimientos"
                                Hora.- 20:15
                                Lugar.- Sede Universitaria
                                Ramon y Cajal 4 Alicante

                               Participantes.-Aalia Hassana
                                                      Actvista saharaui del Grupo de los 24 de
                                                        Gdeim Izik   condenado recientemente  a
                                                       cadena perpetua
                                                      Jose Revert 
                                                      Abogado de IAJUS, asistentes a los
                                                             juicios  a los activistas saharauis.