3 de noviembre de 2011

12 de Noviembre, Manifestación en Madrid

Al Qaeda y el Frente POLISARIO, ¿amigos o enemigos?

JUAN SOROETA Lunes, 2 de noviembre de 2011
La noticia del secuestro de varios cooperantes en los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia) y las interpretaciones que desde la diplomacia española o marroquí se están dando de ella han sumido a la sociedad española en cierta perplejidad, por lo que parece necesario hacer algunas puntualizaciones al respecto.
Marruecos viene acusando al Frente POLISARIO desde hace más de una década de entrenar en los campamentos a terroristas de Al Qaeda. Es éste, junto a su presunta lucha contra la inmigración ilegal, el argumento estrella del lobby marroquí para buscar apoyos contra la independencia del territorio: un Estado independiente sustentado por el integrismo islamista constituiría un grave peligro en las puertas de Europa. De hecho, durante el mandato de Bush este lobby consiguió que numerosos miembros del Congreso de los EEUU firmaran un escrito por estos motivos en contra de la independencia saharaui, olvidando al parecer que el enemigo terrorista se encuentra en el propio territorio marroquí, a miles de kilómetros de donde malviven los refugiados (recuérdense los atentados de 2003 y 2004 contra la casa española en Casablanca o el 11-M en Madrid).
La amenaza terrorista en los campamentos de refugiados es cierta y antigua, aunque no proviene precisamente del gobierno saharaui. En un cable de Wikileaks de 16 de diciembre de 2009 la embajada de EEUU en Argel daba cuenta de que en esas fechas las autoridades saharauis fueron informadas por grupos terroristas islamistas de su intención de atentar contra cooperantes occidentales de los campamentos de refugiados. Las razones de estas amenazas contradicen literalmente las acusaciones marroquíes: los extremistas perciben al pueblo saharaui como “demasiado próximo a Occidente y no suficientemente piadoso, en parte porque los líderes religiosos saharauis han animado a las ONGs occidentales a participar en seminarios sobre diálogo interreligioso y la situación de la mujer”. En este mismo cable la embajada estadounidense, habitualmente bien informada, insistía en la permanente presión del Frente POLISARIO para impedir la entrada incluso ideológica del integrismo islámico en los campamentos. Continúa señalado el cable que “el Frente POLISARIO es bastante bueno en el control del territorio que administra, pero que, como Argelia, no puede controlar cada centímetro de un territorio tan vasto”. En resumidas cuentas, el problema no es que los saharauis entrenen a terroristas o que sean apoyados por éstos, sino que son precisamente los integristas quienes amenazan a los saharauis por su interpretación excesivamente relajada del Islam. El Frente POLISARIO planta cara abiertamente al terrorismo de Al Qaeda, pero abandonarle a su suerte en esta lucha, manteniendo sine die la agonía actual de su población, es jugar con fuego.
Si algo pone de relieve este ataque terrorista son las graves consecuencias de la ceguera de Estados como Francia y España, miembros del “Grupo de amigos del Sahara Occidental” (¿amigos de quién?, se pregunta uno), empeñados en apoyar a quien con luz y taquígrafos viola del Derecho internacional; las graves consecuencias de la ocupación militar marroquí que tiene dividido al pueblo saharaui entre quienes soportan las violaciones de sus derechos más elementales en su propio territorio y quienes sobreviven a duras penas, lejos de su tierra, en los campamentos de refugiados; las graves consecuencias de engañar a un pueblo que confió en las Naciones Unidas cambiando hace 20 años las armas por las urnas, con la promesa de un referéndum que nunca llega.
Desde la perspectiva del Derecho internacional la solución está meridianamente clara: debe celebrarse un referéndum de autodeterminación en el que participen todos los saharauis inscritos en el censo confeccionado por las Naciones Unidas (que respetaron escrupulosamente los criterios negociados libremente por Marruecos y el Frente POLISARIO), y sólo ellos.
Pese a lo que puedan decir las diplomacias española, francesa o marroquí, no hay problemas técnicos de ningún tipo para llevar a cabo el referéndum. “Sólo” falta lo más importante: la voluntad de llevarlo a cabo. Sólo esta solución puede poner fin al callejón sin salida al que parece abocar la comunidad internacional al pueblo saharaui que, desde un futuro Estado independiente y amigo de España, bien podría convertirse en el eslabón necesario para la tan cacareada “alianza de civilizaciones”.
Juan Soroeta Liceras es Profesor de Derecho Internacional de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

31 de octubre de 2011

No hay presencia de AQMI en los Campamentos de Refugiados Saharauis (oficial)

Bir Lehlu (Territorios Liberados), 31/10/2011 (SPS).- Una fuente oficial del Gobierno Saharaui ha desmentido categóricamente la información divulgada por la agencia de noticias 'AFP' sobre la existencia de una supuesta rama de Al-Qaida en el Magreb Islámico (AQMI), en los campamentos de refugiados saharauis.

En un despacho difundido desde Bamako, dicha agencia, afirmo que los terroristas, que secuestraron los tres cooperantes europeos el pasado 22 de octubre, habrían contado con apoyo, consistente en armas y guías para ejecutar su acción.

"No hay presencia de AQMI en los Campamentos de Refugiados Saharauis y los terrorista que realizaron el ataque abrieron fuego sobre los cooperantes y los vigilantes del centro, hiriendo a un rehén y a uno de los guardias. Contrariamente a las mentiras y manipulaciones vertidas desde la AFP, los terroristas utilizaron también armas, efectuando ráfagas para cubrir su huida", indico la fuente gubernamental saharaui.

"El Gobierno de la República Saharaui y el Frente Polisario, desmienten rotundamente esta versión, carente de fundamento y políticamente interesada, hecha por la oficina de la AFP en Bamako sobre el secuestro de los tres cooperantes europeos y los detalles de la acción terrorista perpetrada el 22 de octubre en los campamentos de refugiados saharauis", señala la fuente.

"Desde su oficina de Bamako, la AFP no ha cesado de propagar informaciones falsas y versiones manipuladas, usando siempre la figura del anonimato, con el propósito de desprestigiar al Frente Polisario y fabricar nexos entre la lucha de liberación del pueblo saharaui y el terrorismo y el crimen organizado", denunció la misma fuente.

Abundando en este sentido, la fuente saharaui, indicó que "la oficina de AFP de Bamako, la cual ya había publicado decenas de cables plagados de falsedades durante los últimos cuatro años, esta vez ha tenido que atribuir a un mediador igualmente anónimo, informaciones según las cuales, el AQMI se habría beneficiado de cómplices, miembros y de simpatizantes del AQMI en los campamentos, quienes les ofrecieron armas y referencias de los rehenes para el secuestro y que dos hombres armados con uniformes del Frente del Polisario, habrían dejado partir a los vehículos que portaban a los rehenes".

El grupo terrorista ha llegado "bien armado y regreso al lugar de donde procedía", indico el Gobierno Saharaui, precisando que "la ubicación del lugar de residencia de los cooperantes extranjeros es conocida por todos porque es la misma desde 1976".

Finalmente el Gobierno saharaui y el Frente Polisario, "condenaron enérgicamente esta deliberada manipulación cuyos autores visibles y los que se esconden detrás de las cortinas, se esfuerzan en difundir mentiras y acusaciones graves y groseras para alcanzar objetivos políticos indignos". (SPS)

Una dramática realidad

Willy Meyer y Pérez Ventura (IU) agredidos por policía marroquí al intentar bajar del avión en El Aaiun


Willy Meyer anuncia una denuncia ante la Audiencia Nacional por su agresión y protestas ante Exterioresy la UE

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 30 de octubre de 2011 (EUROPA PRESS)

El eurodiputado Willy Meyer ha anunciado la formación presentará una denuncia ante la Audiencia Nacional tras ser agredido en la ciudad saharaui de El Aaiún y sendas protestas políticas ante la titular del Ministerio de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, y ante a alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Catherine Ashton.

Tras aterrizar en el aeropuerto de Gran Canaria, el dirigente de IU ha relatado la agresión sufrida por efectivos de las fuerzas de seguridad marroquíes cuando intentaba bajar del avión que les había conducido hasta El Aaiún, procedente de Las Palmas, junto al candidato de IU al Congreso por Santa Cruz de Tenerife y abogado miembro de IAJUWS (Asociación Internacional de Juristas por el Sáhara Occidental), José Pérez Ventura.

egún su relato, cuanto trató de descender del avión fue "inmediatamente rodeado por policías de paisano y militares de uniforme", quienes le zarandearon "en la propia escalerilla" de la aeronove. "El comandante les avisó de que me estaban zarandeando en territorio español, y de que yo no estaba en territorio del Sáhara. Les advirtió que me dejaran, que yo era un diputado europeo, pero esto no sirvió para nada porque me siguieron empujando y zarandeando", ha apostillado. Seguidamente, el eurodiputado de IU adoptó una actitud de "resistencia pasiva" sentándose en la escalerilla del avión y agarrándose a ella. En ese momento, ha indicado, le empujaron y le causaron una "lesión en el cuello", de la que será tratado en un hospital de la isla.

Tras denunciar los hechos, Meyer ha agradecido al comandante y la tripulación del avión su apoyo. "Defendieron el derecho, en una aeronave española quien manda es el comandante", ha dicho.

Exteriores condena la agresión de Meyer en El Aaiún y presentará una protesta

Efe | Madrid | Las Palmas de Gran Canaria 30/10/2011

El Ministerio de Asuntos Exteriores ha condenado este domingo la agresión sufrida por el eurodiputado de IU, Willy Meyer, y por el candidato de la formación José Perez Ventura, a su llegada a El Aaiún, y ha anunciado que presentará "una nota formal de protesta" ante las autoridades marroquíes.

Fuentes de este Departamento han informado de que se han puesto ya en contacto con el eurodiputado e interesado por su estado tras los empujones de la policía marroquí, que le han ocasionado golpes y magulladuras.

Han precisado que mañana van a presentar esa nota formal de protesta, en la que piden que se aclaren los hechos y exigen responsabilidades por lo sucedido.

Meyer está siendo reconocido médicamente en el Hospital Doctor Negrín de Gran Canaria, donde le están haciendo diversas pruebas, ha informado un portavoz de IU. Se queja de dolor en el cuello, cuya importancia determinará las diversas pruebas que le efectúan.

El coordinador federal de IU, Cayo Lara, ha trasladado su "queja formal" a la ministra de Exteriores, Trinidad Jiménez, y le ha reclamado medidas contra Marruecos por "no haber garantizado la integridad física" de Meyer y José Pérez Ventura, también agredido cuando intentaba descender del avión en El Aaiún.

Medidas legales

Lara responsabiliza al Ejecutivo español de no haber garantizado su integridad física y exhorta a la responsable de Exteriores a que "emprenda tantas medidas legales como sean oportunas ante el Gobierno marroquí para que los responsables tanto políticos como materiales de la agresión no queden impunes".

Añade que Willy Meyer informó por carta de manera oficial a comienzos de esta semana a los responsables del Ministerio de Asuntos Exteriores -como es preceptivo por su condición de eurodiputado y como dirigente político de IU- del viaje de a El Aaiún, así como de la visita de varios días que pretendía realizar a los territorios ocupados del Sahara Occidental y del resto de las características del viaje. Ante los problemas que pudieran surgir, solicitó la cobertura diplomática del Departamento para que no se le pusiera ningún impedimento a su llegada a El Aaiún y pudiera llevar a cabo su labor.

Meyer y Pérez Ventura pretendían iniciar una visita a El Aaiún y los territorios ocupados del Sahara Occidental para verificar durante varios días la situación de los derechos humanos de los miles de saharauis que viven en la ciudad y en otras partes de los Territorios No Autónomos, precisa IU.

Empujado por la escalerilla

Meyer fue agredido por varios policías cuando trataba de bajar del avión que lo había trasladado desde Gran Canaria, donde volvió después de que las autoridades marroquíes le impidiesen la entrada al Sáhara. Tras su llegada a Gran Canaria a primera hora de esta tarde, Meyer ha indicado que varios policías marroquíes le frenaron cuando bajaba por la escalerilla del avión, por lo que optó por resistirse de forma pasiva sentándose en ella. Después de hacerlo, los policías le empujaron, mientras el comandante del avión de Binter les instaba a abandonar la escalerilla del avión y les recordaba que era territorio español.

Los policías, según Meyer, hicieron caso omiso de las instrucciones del comandante y continuaron empujándole, por lo que finalmente cayó de bruces contra el suelo y se golpeó en el cuello. "Me siento como si hubiese caído de un caballo. Si esto se lo hacen a un eurodiputado, imagino lo que harán con los saharauis", ha indicado.

Meyer fue devuelto a Gran Canaria en el mismo avión que lo había trasladado previamente a El Aaiún, adonde viajó en compañía del candidato de IU al Congreso por Santa Cruz de Tenerife y abogado miembro de IAJUWS (Asociación Internacional de Juristas por el Sahara Occidental), José Pérez Ventura, quien también resultó agredido. En el aeropuerto de El Aaiún les esperaba la activista saharaui Aminatu Haidar, quien ha presenciado la agresión contra el eurodiputado. Esta es la segunda vez que Marruecos impide la entrada a Meyer en el Sáhara, aunque en la primera ocasión no fue agredido.

IU traslada una queja formal a Exteriores por la agresión a Meyer y anuncia que denunciará ante losjusticia española

Cayo Lara pide a Jiménez "medidas legales" ante Marruecos para que los responsables no que impunes

MADRID, 30 de octubre de 2011 (EUROPA PRESS) -

El coordinador federal de IU, Cayo Lara, ha remitido este domingo una carta a la ministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, en la que le traslada "una queja formal" tras la agresión sufrida por el eurodiputado Willy Meyer en la ciudad saharaui de El Aaiún y ha pedido al Ejecutivo que emprenda "tantas medidas legales como sean oportunas" ante el Gobierno marroquí para que "los responsables tanto políticos como materiales de la agresión no queden impunes".

El líder de IU acusa al Gobierno socialista de no haber garantizado la integridad física de Meyer y el candidato de IU al Congreso por Santa Cruz de Tenerife y abogado miembro de IAJUWS (Asociación Internacional de Juristas por el Sáhara Occidental), José Pérez Ventura, agredidos por efectivos de las fuerzas de seguridad marroquíes cuando intentaban bajar del avión que les había conducido hasta El Aaiún, procedentes de Las Palmas.

En la misiva, recogida por Europa Press, el coordinador general de IU explica a la ministra lo sucedido y le anticipa la intención de la coalición de presentar una "una denuncia ante los tribunales españoles por la agresión sufrida" por Meyer y Pérez Ventura por parte de las fuerzas de seguridad marroquíes.

Según la versión que Lara traslada a la ministra, al aterrizar en el aeropuerto de El Aaiún, Willy Meyer comenzó a bajar las escalerillas cuando varios policías marroquíes "le obligaron a entrar en la aeronave a empujones". "Al zarandearlo", relata, "rodó por las escalerillas, magullándose el cuello". El avión fue rodeado por policías y militares marroquíes, según IU, por lo que ambos tuvieron que regresar en la misma aeronave hasta Canarias después de que las fuerzas policiales marroquíes les hayan impedido bajarse del avión hasta en dos ocasiones.

Solicito cobertura diplomatica

El eurodiputado de la coalición había informado de manera oficial a principios de esta semana a los responsables pertinentes del Ministerio de Asuntos Exteriores del viaje a El Aaiún, de la visita de varios días que pretendía realizar a los territorios ocupados del Sahara Occidental, así como de todas las características del viaje. Asimismo, solicitó la cobertura diplomática de Exteriores para que no se le pusiera ningún impedimento a su llegada a El Aaiún y pudiera llevar a cabo su labor en los territorios ocupados del Sahara Occidental, que tenía por objetivo verificar durante varios días la situación de los derechos humanos de los miles de saharauis que viven en la ciudad y en otras partes de los Territorios No Autónomos.

El eurodiputado de IU Wylly Meyer, atendido en un hospital de Las Palmas

EFE, Las Palmas de Gran Canaria | 30 de octubre de 2011

El eurodiputado de IU Wylly Meyer, que hoy ha sido hoy agredido por la policía marroquí al llegar a El Aaiún, está siendo reconocido médicamente en el Hospital Doctor Negrín de Gran Canaria, donde le están haciendo diversas pruebas, ha informado a Efe un portavoz de IU. Meyer se queja de dolor en el cuello, cuya importancia determinará las diversas pruebas que le efectúan, según las fuentes. El eurodiputado tenía previsto volar esta tarde hacia Madrid en un avión con salida programada a las 20.00 hora insular canaria, pero pasadas las 18.00 horas todavía estaba siendo atendido en el hospital, por lo que se desconoce si finalmente viajará hoy o permanecerá en Gran Canaria.

Willy Meyer y Pérez Ventura (IU) agredidos por policía marroquí al intentar bajar del avión en El Aaiun

Las Palmas, 30 de octubre de 2011

Willy Meyer, eurodiputado de IU, y José Pérez Ventura, candidato de IU al Congreso de los diputados por Tenerife, viajaban desde el aeropuerto de Las Palmas a El Aaiún. Tras aterrizar en el aeropuerto de El Aaiún, Willy Meyer comenzó a descender por las escalerillas del avión cuando varios policías marroquíes lo interceptaron y lo obligaron a volver a subir al avión. Al ser violentamente empujado, el eurodiputado rodó por las escalerillas, magullándose así el cuello.

El comandante del avión increpó a los policías y militares marroquíes, exigiendo que dejaran de zarandear a Meyer y haciendo valer el hecho de que la nave es jurisdicción española, por lo que las fuerzas de seguridad marroquíes no podían entrar en el avión.

Según el relato del eurodiputado, el avión ha sido en ese momento rodeado por militares y por policía tanto uniformada como de paisano, impidiendo así que ni Meyer ni Pérez Ventura descendieran del mismo. En el aeropuerto, fuertemente rodeados por un cordón militar, se encontraban un grupo de saharauis, entre los que estaba Aminatu Haidar.

El eurodiputado ha anunciado que realizará una queja formal ante el Ministerio de Asuntos Exteriores español y que no descarta presentar una denuncia ante los tribunales españoles contra el Reino de Marruecos por las agresiones sufridas por parte de la policía marroquí. En este momento Meyer y Pérez Ventura regresan en la misma aeronave rumbo al aeropuerto de Las Palmas, donde darán declaraciones.

www.willymeyer.es

El eurodiputado de Izquierda Unida, Willy Meyer, agredido en el aeropuerto de El Aiún

octubre 30, 2011 | DIARIO DE AVISOS | Santa Cruz de Tenerife

El eurodiputado de Izquierda Unida, Willy Meyer, ha sido agredido esta tarde en el aeropuerto de El Aiún por miembros de la policía marroquí. Meyer esta acompañado por el candidato de IU al congreso de los diputados por la provincia de Santa Cruz de Tenerife, José Pérez Ventura. Con su visita a El Aiún Meyer pretende observar in situ la situación de los derechos humanos, más aún después de que el Parlamento europeo haya criticado la expoliación de los recursos pesqueros, que no revierten en el pueblo saharaui.

El eurodiputado explicaba esta mañana en el Aeropuerto de Gando que era posible que Marruecos impida su entrada en El Aaiún, pues ya en otra ocasión lo intentó y las autoridades marroquíes no se lo permitieron. En caso de que hoy tampoco pueda acceder al Sáhara, “IU pedirá que el Ministerio de Asuntos Exteriores lo considere un gesto no amistoso por parte de Marruecos”, anunció Meyer, pues él es eurodiputado y la UE tiene “un trato excelente” con ese país.

En su opinión, sería “un verdadero atropello” que no se permitiese entrar a un cargo electo europeo en un territorio que está bajo la responsabilidad de la ONU. Marruecos no permite la entrada de observadores internacionales en el Sáhara para ocultar “sus canalladas”, según Meyer.

¡Señora!


ALI SALEM ISELMU

De un gobierno de cuchufleta no se puede esperar otra cosa. En lugar de alentar y sumar esfuerzos dotando de mas medios a los saharauis que persiguen a los terroristas, tomando todas las precauciones posibles para no poner en riesgo la vida de los secuestrados, se les pide abandonar la persecución desde la titular de exteriores, pues claro, como debe ser.

Doña Trini está inspirada y para no enfadar a su anfitrión (se encuentra haciendo turismo en Marruecos) se pone el mundo por montera, ordena al Frente Polisario que suspenda sus protocolos de seguimiento y pide a NNUU una investigación sobre la seguridad en los campamentos de refugiados. Señora es usted una zafia que no tiene vergüenza. No recuerdo que haya pedido usted una investigación a NNUU del desalojo de Gdeim Izik o investigar los derechos humanos y la seguridad en el Aium, Smara o Dajhla en el Sahara Occidental. Pero sepa señora y por experiencia le digo que no hay en Rabuni menos seguridad que la que Ud tiene en Rabat o Casablanca.

Señora, si todo lo que desde exteriores se intenta hacer, es para bien, tendré que tragarme mis palabras y lo haría públicamente, pero si es para que se dilate el secuestro, se tenga que pagar un cuantioso rescate, se ridiculice al Frente Polisario, se ponga en duda la seguridad en los campamentos, se distorsione la imagen del pueblo saharaui en el mundo, se impida a los cooperantes y solidarios tener asegurado el viaje a Tindouf o que un solo saharaui de la Hamada deje de recibir su ayuda humanitaria.

Este ataque terrorista contra los campamentos de refugiados saharauis pacíficos de mujeres, niños, ancianos, discapacitados que conviven pacíficamente con representantes de organizaciones internacionales y ONG que trabajan en el ámbito humanitario, es un vil acto que intimida a los trabajadores humanitarios Extranjeros y altera la solidaridad internacional con la causa de estos refugiados y les priva de la asistencia humanitaria internacional”. Mohamed Abdelaziz, presidente saharaui

“Por la libertad de los cooperantes, que es nuestra libertad”

Esta opinión procede de: GuinGuinBalirtad

28 de octubre de 2011

Contra la repatriacion forzosa de los Cooperantes. La necesidad de la cooperacion en el Sahara Occidental


LA NUEVA ESPAÑA GONZALO MOURE PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN «ESCRITORES POR EL SAHARA-BUBISHER» 27 de octubre de 2011

El secuestro de los cooperantes Ainhoa Fernández Rincón, Rossella Urru y Enric Gonyalons en Rabuni, Tinduf, es un golpe muy duro contra la cooperación internacional, de la que nuestra asociación, «Escritores por el Sahara-Bubisher», forma parte.

La elección del lugar en el que se produjeron los hechos, Protocolo, que es el corazón de la solidaridad en Tinduf, no parece casual. Los terroristas podían haber elegido muchos otros lugares de los campamentos de refugiados, mucho menos protegidos, en los que su despreciable acción hubiera sido más fácil, con menos riesgo, y con un margen de maniobra y tiempos mayores.

Independientemente de quién o qué organización haya sido la culpable, el secuestro paraliza momentáneamente viajes e iniciativas de otras muchas organizaciones, e incluso ha estado a punto de significar la evacuación forzosa de todos los cooperantes y voluntarios..

El juicio que no pocos analistas de prensa y tertulianos de radio y televisión están haciendo de quienes han sido secuestrados y de los cientos, si no miles, de personas que arriesgan su vida y dedican su tiempo a su tarea, tildándolos de «turistas solidarios» y otros calificativos peores, es mucho más que injusto: resulta dañino para la acción solidaria, y arrastra a no pequeña parte de la opinión pública. A ella, a los lectores, a la opinión pública nos queremos dirigir en estos momentos de máxima angustia y preocupación. Infinidad de españoles hemos viajado como turistas a Egipto, Marruecos, Túnez o Jordania. Todos hubiéramos podido ser blanco de un secuestro semejante, como murieron varios españoles en los atentados de Casablanca de 2003. Cuando desde tribunas públicas se pide el fin de la cooperación internacional para evitar riesgos, ¿se amplía esa petición de prohibición al turismo en Marruecos o en Egipto?

En las últimas horas, según han publicado algunos periódicos, fue intención del Gobierno español, cuya ministra de Asuntos Exteriores se encuentra rindiendo visita a la potencia ocupante del Sahara Occidental, repatriar forzosamente a todos los cooperantes y voluntarios que en estos momentos trabajan en los campamentos. Hubiera supuesto la paralización de todos los proyectos, y el estrangulamiento de la población refugiada, 150.000 personas, entre las que no menos de diez mil son ciudadanos españoles con pasaporte en vigor. Hay que preguntarse a quién beneficiaría y a quién perjudicaría esta medida. Todos los refugiados necesitan la cooperación de las asociaciones que trabajan allí. Potabilización de agua y pozos, operaciones a pacientes graves que no tienen otra alternativa, programas de recogida y reciclaje de basuras, enseñanza de capacitación profesional para jóvenes, plantaciones agrícolas con las que paliar el hambre y las necesidades vitamínicas de la población, construcción de escuelas y centros cívicos, deportes son algunas, entre muchas, de las actividades que desarrollan allí Mundobat, CISP, las asociaciones de amigos del pueblo saharaui y otras muchas. Todo eso es lo que se hubiera frenado en seco, lo que se ha tratado de cercenar con el secuestro.

Más allá de volver a pensar detenidamente en quién se podría beneficiar de esta pérdida tan importante para los refugiados saharauis, por más obvio que resulte, queremos decir claramente que no estamos trabajando allí por capricho, ni mucho menos por turismo o diversión. Bien al contrario, nos jugamos la vida a diario en condiciones de vida realmente duras, viajando en aviones decrépitos porque ninguna línea aérea de garantías cubre el trayecto, transitando en vehículos con las ruedas y los frenos gastados por el tiempo y la dureza del desierto. Si bien los voluntarios permanecemos en Tinduf cortos períodos de tiempo, los cooperantes viven allí un año, dos, a veces tres. No, nuestra presencia en los campamentos de refugiados se debe a que cuando quien debe hacer algo no lo hace, alguien lo tiene que hacer en su lugar. Se trata de paliar todo lo que ni nuestro estado, ni la comunidad europea, ni la comunidad internacional hacen. También más allá de la política, de cumplir con los mandatos que dictan las resoluciones de la ONU, hay una obligación histórica, una responsabilidad heredada, ya que los saharauis eran tan españoles como nosotros cuando un gobierno ilegítimo suscribió un tratado ilegítimo dejándolos en manos de sus invasores. Los niños saharauis, como sus mayores, tienen derecho a sanidad, a educación, a lectura, a un trabajo y una vivienda digna. Los cooperantes hacen que esos derechos se vean cumplidos, en la corta medida de nuestras posibilidades.

No vamos a interrumpir nuestro trabajo, salvo que la acción de nuestro Gobierno la haga innecesaria, o que se nos prohíba. Pero entre tanto pedimos a la opinión pública que, lejos de culpabilizar a los secuestrados y a quienes desarrollan la misma labor, les den su apoyo, su cariño, e incluso su agradecimiento.