2 de marzo de 2012

Desde el Atlántico - USA: Marruecos y Siria: doble vara de medir para el mundo árabe


Dos hechos simultáneos han puesto de manifiesto la doble vara de medir de USA para el mundo árabe: palo para los gobiernos laicos (como Siria)... y zanahoria para las teocracias (como Marruecos). Una doble vara de medir que los medios de comunicación de masas tratan de disfrazar u ocultar en occidente y, muy particularmente, en USA¿Cuáles son esos hechos?
Por un lado, la visita de Hillary Clinton el sábado y el domingo a Marruecos...
por otro lado, el referéndum constitucional celebrado en Siria el domingo.
I. USA ATACA LA REFORMA EMPRENDIDA POR EL GOBIERNO LAICO SIRIO...

El domingo 26 de febrero se ha celebrado en Siria un referéndum sobre la nueva Constitución.
La Constitución se ha votado en un referéndum en el que, según los datos oficiales:
- hubo una participación del 57'4% del censo
- de los cuales un 89'4% expresó su "sí"
Unos datos que observadores no precisamente simpatizantes del presidente sirio:
http://www.larazon.es/noticia/5098-analisis-que-margen-de-maniobra-tiene-el-rais-por-jumana-trad
confirman como "creíbles" estos resultados que coinciden básicamente con lo que se está viendo sobre el terreno donde hay una oposición islamista radical que no tiene el apoyo mayoritario de la población (recordemos dos datos: por un lado, la revuelta está focalizada en varios lugares, pero no se produce de modo generalizado en el país; por otro lado, en Alepo y Damasco, donde vive la mitad de la población la revuelta tiene un eco escaso).
¿Y cuál ha sido la reacción del Departamento de Estado USA y de Hillary Clinton en particular?
A diferencia de Rusia, que se ha felicitado por esta reforma, la diplomacia USA la ha descalificado y la ha calificado de "ridícula":
El referendo que celebraron es ridículo en el sentido de que requiere que el Estado apruebe a cualquiera de esos grupos de oposición patrióticos
Naturalmente, ni qué decir tiene, El País también se ha sumado a las descalificaciones.
II. ... Y ALABA LAS PSEUDO-REFORMAS DE LA TEOCRACIA MARROQUÍ

En esasmismas fechas, Hillary Clinton acudió, de nuevo, a Marruecos, un país que ha visitado varias veces y que "ama". Allí, Clinton, el 26 de febrero dijo esto:
And what’s so exciting about being here in Morocco is that Morocco stands as an example, as a model of what can be achieved. Moroccans are strengthening their own democracy. Young people are having a say in their own future. His Majesty King Mohammed VI has begun the process of reform. We see women’s rights protected and expanded, a more transparent and accountable government, establishing the Arab world’s very first truth commission on human rights.
Nada nuevo.
El 1 de julio de 2011, Marruecos organizó un referéndum sobre su "Constitución".
¿Cuáles fueron los datos OFICIALES?
- que hubo una participación del 73'5%
- que de esos supuestos participantes un 97'62% votó que "sí".
¿Cuál fue la reacción de la Señora Clinton al día siguiente?
Ésta:
The United States welcomes Morocco’s July 1 constitutional referendum. We support the Moroccan people and leaders in their efforts to strengthen the rule of law, raise human rights standards, promote good governance, and work toward long-term democratic reform that incorporates checks and balances. We look forward to the full implementation of the new constitution as a step toward the fulfillment of the aspirations and rights of all Moroccans.
III. ¿CUÁL ES LA EXPLICACIÓN?

A la señora Clinton un referéndum en Marruecos de un texto que consagra (nunca mejor dicho) la teocracia celebrado con una supuesta participación del 73'5% de la población y un 97'62% de "síes", y las cárceles con cientos de presos políticos le parece "modélico".
Pero a esta misma señora un referéndum en Siria de un texto que no consagra una teocracia con una participación del 57'4% del censo y un sí del 89'4% le parece "ridículo".
¿Cuál es la explicación de la doble vara de medir?
La explicación no la conozco, aunque se puede intuir.
Lo que es evidente, en cualquier caso, es que hay una doble vara de medir. Y es evidente que quien resulta ridículo y sin credibilidad con esos pronunciamientos es la señora Clinton.
Gracias a Dios que no ha llegado a presidenta de USA.
Carlos Ruiz Miguel
Poemario por un Sahara Libre

24 de febrero de 2012

Brutal intervención marroquí en El Aaiun contra civiles saharauis


¿Estas son las "reformas" por las que la Unión Europea premia a Marruecos?








Intervención brutal de la policía marroquí en la mañana del jueves 23 de febrero de 2012 contra una manifestación pacífica organizada por la Coordinadora de Gdeim Izik. Sucedió en la avenida de Smara en la ciudad de El Aaiun ocupado, Sahara Occidental.
En la brutal represión intervinieron diferentes cuerpos represivos, que produjeron decenas de heridos, con lesiones de diferente gravedad.
Lista de víctimas, han resultado heridas varias mujeres:
Salima Limam, Mohamed Taleb, Fala Chtouki, El kotb Aniha, Mjaiyad Embarka, Zaoui Aicha, Ghlana Boumakhrouta, Toubali Albatoul, Lmaigaf Iich, Afnaina Labras, Mazza Alboudnani, Abdarahman Lamrabet, Ndour Salka, lakir Salka, Suadu Abhah, Braigina Ahmed med Moulud; Said Hadad.
Poemario por un Sahara Libre

3 de noviembre de 2011

12 de Noviembre, Manifestación en Madrid

Al Qaeda y el Frente POLISARIO, ¿amigos o enemigos?

JUAN SOROETA Lunes, 2 de noviembre de 2011
La noticia del secuestro de varios cooperantes en los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia) y las interpretaciones que desde la diplomacia española o marroquí se están dando de ella han sumido a la sociedad española en cierta perplejidad, por lo que parece necesario hacer algunas puntualizaciones al respecto.
Marruecos viene acusando al Frente POLISARIO desde hace más de una década de entrenar en los campamentos a terroristas de Al Qaeda. Es éste, junto a su presunta lucha contra la inmigración ilegal, el argumento estrella del lobby marroquí para buscar apoyos contra la independencia del territorio: un Estado independiente sustentado por el integrismo islamista constituiría un grave peligro en las puertas de Europa. De hecho, durante el mandato de Bush este lobby consiguió que numerosos miembros del Congreso de los EEUU firmaran un escrito por estos motivos en contra de la independencia saharaui, olvidando al parecer que el enemigo terrorista se encuentra en el propio territorio marroquí, a miles de kilómetros de donde malviven los refugiados (recuérdense los atentados de 2003 y 2004 contra la casa española en Casablanca o el 11-M en Madrid).
La amenaza terrorista en los campamentos de refugiados es cierta y antigua, aunque no proviene precisamente del gobierno saharaui. En un cable de Wikileaks de 16 de diciembre de 2009 la embajada de EEUU en Argel daba cuenta de que en esas fechas las autoridades saharauis fueron informadas por grupos terroristas islamistas de su intención de atentar contra cooperantes occidentales de los campamentos de refugiados. Las razones de estas amenazas contradicen literalmente las acusaciones marroquíes: los extremistas perciben al pueblo saharaui como “demasiado próximo a Occidente y no suficientemente piadoso, en parte porque los líderes religiosos saharauis han animado a las ONGs occidentales a participar en seminarios sobre diálogo interreligioso y la situación de la mujer”. En este mismo cable la embajada estadounidense, habitualmente bien informada, insistía en la permanente presión del Frente POLISARIO para impedir la entrada incluso ideológica del integrismo islámico en los campamentos. Continúa señalado el cable que “el Frente POLISARIO es bastante bueno en el control del territorio que administra, pero que, como Argelia, no puede controlar cada centímetro de un territorio tan vasto”. En resumidas cuentas, el problema no es que los saharauis entrenen a terroristas o que sean apoyados por éstos, sino que son precisamente los integristas quienes amenazan a los saharauis por su interpretación excesivamente relajada del Islam. El Frente POLISARIO planta cara abiertamente al terrorismo de Al Qaeda, pero abandonarle a su suerte en esta lucha, manteniendo sine die la agonía actual de su población, es jugar con fuego.
Si algo pone de relieve este ataque terrorista son las graves consecuencias de la ceguera de Estados como Francia y España, miembros del “Grupo de amigos del Sahara Occidental” (¿amigos de quién?, se pregunta uno), empeñados en apoyar a quien con luz y taquígrafos viola del Derecho internacional; las graves consecuencias de la ocupación militar marroquí que tiene dividido al pueblo saharaui entre quienes soportan las violaciones de sus derechos más elementales en su propio territorio y quienes sobreviven a duras penas, lejos de su tierra, en los campamentos de refugiados; las graves consecuencias de engañar a un pueblo que confió en las Naciones Unidas cambiando hace 20 años las armas por las urnas, con la promesa de un referéndum que nunca llega.
Desde la perspectiva del Derecho internacional la solución está meridianamente clara: debe celebrarse un referéndum de autodeterminación en el que participen todos los saharauis inscritos en el censo confeccionado por las Naciones Unidas (que respetaron escrupulosamente los criterios negociados libremente por Marruecos y el Frente POLISARIO), y sólo ellos.
Pese a lo que puedan decir las diplomacias española, francesa o marroquí, no hay problemas técnicos de ningún tipo para llevar a cabo el referéndum. “Sólo” falta lo más importante: la voluntad de llevarlo a cabo. Sólo esta solución puede poner fin al callejón sin salida al que parece abocar la comunidad internacional al pueblo saharaui que, desde un futuro Estado independiente y amigo de España, bien podría convertirse en el eslabón necesario para la tan cacareada “alianza de civilizaciones”.
Juan Soroeta Liceras es Profesor de Derecho Internacional de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea