5 de octubre de 2011

Concentración en Alicante





Sahara Libre - Coordinadora, convoca una concentración en protesta de los hechos de Dajla

Represión y terror en la ciudad ocupada de Dajla

jueves 29 de septiembre de 2011





*Fuente: ORGANIZACIÓN SAHARAUI CONTRA LA TORTURA EN DAJLA (SAHARA OCCIDENTAL). Elmami Amar Salem, Presidente de la Organización saharaui contra la tortura de Dajla, Sahara Occidental

28 de Septiembre de 2011

Tras el bloqueo total sobre la ciudad ocupada de Dajla en el Sahara Occidental ejercido por las unidades del ejército y las fuerzas de intervención rápida de la policía marroquí, comenzaron con las detenciones masivas contra ciudadanos saharauis, irrumpiendo en sus casas, rompiendo puertas, ventanas y enseres. La población saharaui en Dajla se encuentra totalmente atemorizada. Las fuerzas de seguridad destrozan a su paso todos los bienes de los saharauis, llegando incluso a romper los cristales a los vehículos estacionados en la calle.

Durante la mañana de hoy han continuado llegando a la ciudad, que se encuentra sitiada, refuerzos policiales y militares.

El nivel de represión ha ido en aumento, ya no sólo por la cantidad de unidades militares y policiales existentes, así como por los controles ejercidos a la entrada de la ciudad y en los barrios donde habita la población saharaui, sino por el continuo acoso y malos tratos tanto físicos como verbales que sufren de manera indiscriminada por parte las unidades de policía y el ejercito marroquí. Dos mujeres saharauis, la Sra. Almastahya Buchaab y la Sra. Teslam Lafdil fueron salvajemente golpeadas por el ejército en presencia de sus hijos.

Hoy por la mañana las familias de los ciudadanos saharauis detenidos que se concentraron en protesta solicitando la liberación de sus familiares en el Barrio de Um Tounsi fueron disueltas violentamente por la policía. Los familiares muestran su temor cuando acuden a preguntar por sus hijos en comisaría, ya que algunos fueron torturados como es el caso de Sra. Hadi Ahmed Salem cuando se interesó por el estado de su hijo Sidati Haybab Al Mojtar, resultando gravemente herida, así como otras mujeres.

Durante la tarde de ayer prosiguió la escalada de detenciones masivas en la ciudad, aunque en estos momentos dado el estado de sitio y terror es difícil obtener información, la policía marroquí maneja una lista de búsqueda y captura de saharauis; poco a poco se van conociendo los nombres de los más de 45 jóvenes detenidos en la ciudad ocupada de Dajla en el Sahara Occidental.

Los detenidos cuyos nombres conocemos son:

1) Hafdalla Rrwabah Bayja
2) Sidati Haybab Al Makhtar
3) Dycha Ahnan
4) Omar Semlali
5) Mohamed Adowa Akmach
6) Daya Al Hanouni
7) Habad Busayf
8) Atrayfis Mohamed
9) Lafdal Mohamed Maylida
10) Hamido Musa Hamiya
11) Yahdih Busayf
12) Mohamed Sakrani Dayda
13) Kasem Musa
14) Lamhaba Aabidi
15) Barekalla Mohamed
16) Mohamed Laabayd

Ante los graves hechos sucedidos hacemos un llamamiento a la comunidad internacional y solicitamos protección ante la represión que están padeciendo los ciudadanos y ciudadanas saharauis en el Sahara Ocupado, en manos de la impunidad de las fuerzas represoras marroquíes.


Cientos de colonos portando la bandera marroqui atacando la población saharaui en sus propias casas y en su propia tierra en la ciudad saharaui de Villacisneros, Dajla.









Un joven saharaui asesinado en Dajla por colonos marroquíes

lunes 26 de septiembre de 2011




EL JOVEN SAHARAUI DE 29 AÑOS MAICHAN MOHAMED LAMIN LAHBIB, nacido en 1982 cuya madre se llama Aicha Ahmayada, fue asesinado por los colonos marroquíes en la ciudad ocupada de Dajla:

Dajla, Territorios ocupados del Sáhara Occidental
25-26 de septiembre de 2011
*Fuente: Elmami Amar Salem, Presidente del Comité contra la tortura de la ciudad ocupada de Dajla

Medio año después de los disturbios protagonizados durante la celebración del Festival organizado por el Estado marroquí en la ciudad ocupada de Dajla, y coincidiendo con las celebraciones del pueblo saharaui conmemorando la declaración de la República Arabe Saharaui Democrática, sobre las 16:00 horas del día de ayer un grupo de jóvenes saharauis fueron atacados por colonos marroquíes a quienes protegían los servicios de seguridad marroquíes, resultando heridos varios jóvenes saharauis, ante este nuevo abuso la población saharaui decidió levantarse y manifestarse pacíficamente con el objetivo de solicitar a la Comunidad internacional protección y el fin de la ocupación.

Aproximadamente a las 18:00 horas grupos de colonos escoltados por la policía marroquí intentaron sin éxito reprimir a los manifestantes saharauis, esta acción dio lugar a violentos enfrentamientos en el que resultaron saqueadas y dañadas numerosas casas de saharauis, así como el incendio intencionado de varios vehículos y numerosos parabrisas rotos. Hay muchos heridos y la ciudad se encuentra actualmente bajo vigilancia de fuerzas del ejército a los que se les ha enviado refuerzos, se ha visto entrar más de 18 camiones militares y otros vehículos a la ciudad.

Entre los heridos saharauis se encuentran:

Hamma Buel-la Ahmed Zein (herido en la cabeza)
Mohammed Yahadih Habat (lesión a nivel de la cabeza)
Mohamed Aomar Bul-La (heridas en las piernas)
Cheikh Yahadih Buseif (lesión en la cabeza)
Jaled Buaaila (lesión a nivel de las piernas)
Sidahamed El Kori (apuñalado en varias partes de su cuerpo)
Sidi Ahmed Moichan (apuñalado)
Moddah Machnan (lesión a nivel de la cabeza; ESTA TARDE SE CONFIRMÓ SU FALLECIMIENTO)

Resultaron detenidos dos jóvenes saharauis:

Dah Chaibani Babaha.
Mansur Sal-lami

Entre las viviendas han resultado atacadas, se encuentran las de:

AHEL MESKA.
AHEL HORMTAL-LA.
SIDI CHEIN.
ALIYEN NAAL-LA.
AHEL GREIMICH.
AHEL LEHWEIDI.
AHEL HAMEYADA.
AHEL HENNUN.
LA CASA DE CHEJ MOHAMED SALEH

Varios coches resultaron atacados, quemados, así como sus parabrisas rotos, entre ellos:

Dos vehículos de HAMMADA HORMTALLA (incendiados)
Vehículo de BRAHIM HAMEYADA (destrozado)
Vehículo de MOHAMED ADDA (incendiado)
Vehículo de EL WALI SALAMA (destrozado)

Existen innumerables vehículos dañados más, pero dado el asedio que se está viviendo en la ciudad es complicado obtener información.

En estos momentos están entrando en la ciudad más de 100 vehículos militares que portan metralletas y tres camiones, los helicópteros están sobrevolando los barrios donde habita la población saharaui.





Comunicado. Un joven saharaui fallece en Dajla, Sahara Occidental, tras la agresión de colonos marroquíes apoyados por las fuerzas policiales y militares

*Fuente: ODS 2° Génération

El Aaiun, Sahara Occidental: 26 de septiembre de 2011

La Organización De Defensores Saharauis 2° Generación confirma la muerte de un joven saharaui en los ataques de colonos marroquíes incitados y apoyados por los distintos cuerpos de seguridad, inteligencia y militar .

Se trata de Maichan Mohamed-Lamin Lahbib, nacido en 1982 en los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf, Argelia .

La ODS 2° Generación considera que el gobierno de Marruecos es responsable de todo lo sucedido en la ciudad de Dajla desde ayer a causa de su política sistemática basada desde la masacre de Gdeym Izik en la incitación de los colonos marroquíes contra la población saharaui, y para la cual hizo una gran campaña mediática tanto en los territorios ocupados del Sahara Occidental como en el interior de Marruecos.
Así mismo, hace un llamamiento urgente para que la ONU, las organizaciones más relevantes en la defensa de los derechos humanos y la opinión pública internacional cumplan con el deber hacia este pueblo indefenso.





Los colonos marroquíes asesinan impunemente en Dajla

*Fuente: Equipo Media

El Aaiun ocupado 26.09.2011

Violentos enfrentamientos estallaron el domingo 25 de septiembre por la tarde entre ciudadanos saharauis y colonos marroquíes en la ciudad ocupada de Dajla, al sur del Sahara Occidental. Un saharaui murió por los golpes recibidos; hay decenas de heridos.

Los colonos marroquíes, armados de garrotes y de cuchillos, se dirigieron hacia los barrios de Ksikisat, Omtounsi, Ghofran y Birnzaran, tras los choques que se produjeron entre los espectadores de las dos nacionalidades al finalizar un partido de fútbol que enfrentaba al equipo local de la ciudad y el Hogar de la Juventud Muhammadiyah.

Según Oanna Baida, defensor de los derechos humanos en Dajla, y según otros testigos, las fuerzas policiales marroquíes apoyaron el ataque de los colonos y no prestaron asistencia a los saharauis atacados.

Entre las decenas de heridos se encuentran mujeres, niños y personas mayores.

Coches y tiendas saharauis han sido incendiados.

Por su parte, el defensor saharaui de derechos humanos, Mohamed Manolo, ha declarado que unos desconocidos le persiguieron y después le rompieron el coche. Él se encontraba en el lugar para intentar vigilar las violaciones cometidas por grupos de colonos apoyados por la policía y el ejército marroquíes, y poder testimoniar.

Añadió que la situación corría el riesgo de agravarse, en concreto con el estado de sitio impuesto en la ciudad.

A continuación una primera lista de los nombres de los heridos saharauis:

Sid Ahmed Lkouri, Sidi Michan, Meddah Mechnan, Lkaouri Ellab, Chaikh Bouseif, Khaled Bouaaila, Mansour Graimich, Hamma Bol-la Ahmed Zain, Med Yahdih Habbat, Med Omar Wballa

Refuerzos militares han llegado a la ciudad ocupada, este lunes por la mañana, y cientos de soldados armados se han desplegado por los barrios.

El miedo y la aprensión dominan los sentimientos de los ciudadanos saharauis. Es un hecho ampliamente admitido que las autoridades de ocupación están detrás de los ataques de los colonos marroquíes.

En este clima de violencia, esta mañana, hacia las 10 h., el joven Michan Med Lamin Brahim Chaiaa, ha sido golpeado hasta la muerte por colonos marroquíes.

Este estudiante, de 28 años, que vive en el barrio de Imssira 1, ha sido detenido por colonos cuando circulaba en coche con Kiri Ould lhbib Moussa y Med Lamin Ould Sid Shmed Adda.

Según Med Hmaiadda, tío del hombre asesinado, los colonos, después de bloquear el coche, pegaron a los tres hombres, dejando a Michan Med Lamin Brahim Chaiaa en un estado crítico. Jóvenes saharauis acudieron a defenderles y les condujeron al hospital, donde el joven Michan Med Lamin Brahim Chaiaa murió como consecuencia de los golpes recibidos.

A pesar de las peticiones de la familia, ninguna investigación ha sido emprendida por las autoridades de ocupación, no obstante omnipresentes en la ciudad, sobre las circunstancias y los autores de la agresión mortal.





20 de julio de 2011

Toda la prensa local ha dejado constancia de la llegad de nuestros niños. Al colegio se trasladaron varios medios de comunicación y radio e hicieron entrevistas a las familias que estaban en ese momento alli y hablaron con los niños





Informacion.es

Un grupo de 150 niños saharauis llega esta madrugada a El Altet

Las familias de acogida cuidarán de los menores durante los meses de julio y agosto

EUROPA PRESS Un total de 150 niños saharahuis participantes en el programa de 'Vacaciones en paz', llegarán en la madrugada de este martes al aeropuerto alicantino de El Altet para pasar los meses de julio y agosto con familias de acogida de la provincia, según ha informado el portavoz de la Coordinadora de asociaciones de Amistad con el Pueblo Saharaui de la Provincia de Alicante, Óscar Llopis.

Los pequeños llegarán sobre las 4.30 horas de este martes acompañados por monitores, y en algunos casos serán recogidos por sus familias de acogida en el mismo aeropuerto. El resto, permanecerán en el colegio La Huerta de San Vicente del Raspeig (Alicante) hasta que sus familias españolas los trasladen a los distintos pueblos de residencia.

El programa de 'Vacaciones en paz' tiene por objetivo sacar temporalmente a la población mas vulnerable --menores con edades comprendidas entre los siete y los doce años-- de las condiciones de vida en el desierto durante los meses de verano, en los cuales la temperatura ronda los 50 ºC.

Así mismo, con esta iniciativa, se pretende sensibilizar a la población sobre las circunstancias actuales en las que vive el pueblo saharaui, según las misma

Alicante - La Verdad

Un grupo de 150 niños saharauis llega a la provincia para pasar el verano

EFE | ALICANTE.

Un total de 150 niños saharahuis participantes en el programa de 'Vacaciones en paz', llegaron la pasada madrugada al aeropuerto alicantino de El Altet para pasar los meses de julio y agosto con familias de acogida de la provincia, según informó el portavoz de la Coordinadora de asociaciones de Amistad con el Pueblo Saharaui de la Provincia, Oscar Llopis.

Los pequeños llegaron sobre las 4.30 horas de este martes acompañados por monitores, y en algunos casos serán recogidos por sus familias de acogida en el mismo aeropuerto. El resto, permanecerán en el colegio La Huerta de San Vicente del Raspeig hasta que sus familias españolas los trasladen a los distintos pueblos de residencia

EUROPA PRESS

PROGRAMA DE 'VACACIONES EN PAZ'

Un grupo de 150 niños saharauis llega esta madrugada al aeropuerto de El Altet (Alicante)

054.07.11 | 16:56 h.

Un total de 150 niños saharahuis participantes en el programa de 'Vacaciones en paz', llegarán en la madrugada de este martes al aeropuerto alicantino de El Altet para pasar los meses de julio y agosto con familias de acogida de la provincia, según ha informado el portavoz de la Coordinadora de asociaciones de Amistad con el Pueblo Saharaui de la Provincia de Alicante, Óscar Llopis.

Un total de 150 niños saharahuis participantes en el programa de 'Vacaciones en paz', llegarán en la madrugada de este martes al aeropuerto alicantino de El Altet para pasar los meses de julio y agosto con familias de acogida de la provincia, según ha informado el portavoz de la Coordinadora de asociaciones de Amistad con el Pueblo Saharaui de la Provincia de Alicante, Óscar Llopis.

Los pequeños llegarán sobre las 4.30 horas de este martes acompañados por monitores, y en algunos casos serán recogidos por sus familias de acogida en el mismo aeropuerto. El resto, permanecerán en el colegio La Huerta de San Vicente del Raspeig (Alicante) hasta que sus familias españolas los trasladen a los distintos pueblos de residencia.
El programa de 'Vacaciones en paz' tiene por objetivo sacar temporalmente a la población mas vulnerable --menores con edades comprendidas entre los siete y los doce años-- de las condiciones de vida en el desierto durante los meses de verano, en los cuales la temperatura ronda los 50 ºC.
Así mismo, con esta iniciativa, se pretende sensibilizar a la población sobre las circunstancias actuales en las que vive el pueblo saharaui, según las mismas fuentes

elnortedecastilla.es

ÚLTIMAS NOTICIAS DE MUNDO 14:03

La próxima noche llegan 150 niños saharauis para pasar el verano en Alicante

Noticias EFE

Alicante, 4 jul (EFE).- Los 150 niños saharauis que pasarán los dos próximos meses con familias de la provincia de Alicante llegarán al aeropuerto de El Altet la próxima madrugada, según la Coordinadora de Asociaciones de Ayuda al Pueblo Saharaui.Uno de los portavoces del colectivo, Óscar Llopis, ha explicado a EFE que el vuelo procedente de Tindouff está previsto que aterrice en El Altet a las 4.50 horas y ha comentado que la cifra de niños es similar a la de los últimos años.Una parte de las familias irá a recoger a los niños al aeropuerto mientras que el resto lo hará en el colegio El Hort de San Vicente del Raspeig, a lo largo de la mañana siguiente.


¡Por fin han llegado!


La madrugada del día 5, llegaron al aeropuerto del Altet, los niños saharauis participantes en el Programa "Vacaciones en Paz" que la Coordinadora “Sahara Libre” viene realizando desde hace once años en diferente municipios de la provincia. La Coordinadora y las diferentes asociaciones que la componen recibieron a los niños y procedieron a su distribución entre los responsables de las mismas. En total 125 niños pasarán los meses de julio y agosto con las familias solidarias que los acogen, disfrutando de una merecida tregua en las difíciles condiciones en las que viven en los campamentos de refugiados en Tinduf (Argelia).


Mas informacion en el blog "Vacaciones en Paz"



26 de junio de 2011

Antonio Pomares. In Memoriam

Un gran amigo del Pueblo Saharaui nos ha dejado. Ha luchado hasta el ultimo momento pero al final no ha podido ser. Todos nos hemos encogido ante el golpe. No queríamos creerlo, pero la evidencia se impuso dejándonos a todos huérfanos. Muchos hemos sido los que de forma mas o menos directa le tuvimos como un referente en nuestro trabajo. Siempre estuvo para todo aquel que lo necesitó, y muchos fueron los que supieron de su generosidad, su sencillez y su calidad humana


Luchó por hacer realidad el sueño de miles de saharauis que aun penan en un inhóspito desierto. Nunca se dio por vencido y su labor como Maestro le hizo implicarse en muchos proyectos desde la Universidad y desde la Asociacion "Ayuda al Sahara Occidental" de Elche.



Ante el vacio que produce su marcha solo nos queda tratar de continuar su labor. Siempre estará con nosotros.
Desde la Asociación Dajla nos unimos al dolor de todas las personas que lo han querido y esperamos que su ejemplo sea un acicate para seguir en la brecha a todos los que tenemos el mismo sueño y la misma esperanza, La libertad y la independencia del Sahara Occidental.