26 de enero de 2013

Acción internacional en apoyo a los presos políticos saharauis (26 de enero 2013)


Participantes en la Accion Internacional en Apoyo a los Presos Saharauis

CIUDADES CONFIRMADAS
ESTADO ESPAÑOL:
_Santander: A las 13 horas. Delegación del Gobierno.
_Bilbao: A las 12.30 horas. Consulado Marroquí.
_Barcelona: A las 18:00 horas. Consulado Marroquí.
_Barcelona: A las 19.00 horas. CSOA “El Hotel”. Passatge Bernardí Martorell 2, El Raval.
_Oviedo: A las 19:00 horas. Teatro Campoamor.
_Valencia: A las 18.00 horas. Plaza de la Virgen.
_Zaragoza: A las 19.00 horas. Plaza de España.
_Murcia: A las 17.00 horas. Delegación del Gobierno.
_Sevilla: A las 20.00 horas. Plaza Nueva.
_Granada: A las 11.00 horas. Puertas de Hotel Vita Granada, (Antiguo Hotel Citymar Torreón Granada). A-92, Km. 239 de Albolote. (Durante la asamblea de asociaciones andaluzas por el Sahara)
_Donostia: A las 12.30horas. Delante del Quiosco del Boulevard.
_Tenerife: A las 18:30 horas. Plaza Weyler.
_Madrid: Día 31 a las 19.00 horas. Embajada de Marruecos.
_Las Palmas de Gran Canaria: A las 18.30 horas. Consulado marroquí, Calle Pelayo. Guanarteme Municipio.
_Jerez de la Frontera- Cádiz: A las 19.00 horas. Plaza del Arenal.
_Vigo: A las 18.00 horas. Delante del MARCO, Calle Príncipe.
_Pamplona: A las 13.00 horas. Plaza del Castillo.
MEXICO:
_Guadalajara: A las 14.00 horas. Plaza de Armas. Proyección documental Gdeim Izik a las 21.00 horas
_México DF: A las 10.30 horas. Monumento al Ángel de la Independencia.
FRANCIA:
_París: A las 15 horas. Place du Trocadèro.
ITALIA:
_Roma: A las 12.00 horas. Ambasciata del Marocco (Piazza Mincio- ángolo Vía Brenta 12/16).
DINAMARCA:
_Copenhagen: Lunes 28 de enero.
COLOMBIA:
_Bogotá: Charla y proyección del Documental Gdeim Izik en el Colectivo “La Redada”
PORTUGAL:
_Lisboa: Acción informativa. Reparto de panfletos con información sobre la situación de los presos políticos saharauis
URUGUAY:
_Salto: Durante toda la jornada se realizará una acción informativa de difusión sobre la situación de los presos políticos saharauis.
CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS SAHARAUIS:
Días 30 y 31 de enero diversos actos y concentraciones en apoyo a los presos de Gdeim Izik convocados por la juventud saharaui.
TERRITORIOS LIBERADOS DEL SAHARA OCCIDENTAL:
Días 30 y 31 de enero diversos actos y concentraciones en apoyo a los presos de Gdeim Izik convocados por la juventud saharaui.


ORGANIZACIONES FIRMANTES:
-AAPSO: Associaçao de Amizade Portugal Sahara Occidental (Portugal)
-AARSAD: Association d’Amis du Peuple de la RASD (Francia)
-ACAPS Girona
-ACAPS Wilaia Alt Penedés Catalunya
-Administrativos y Académicos de STUNAM (Mexico)
-AFAPREDESA: Asociación de familiares de presos y desaparecidos saharauis (Campamentos de refugiados saharauis)
-Afrika Kontakt (Dinamarca)
-AISA: Asociación de Inmigrantes Saharauis en Aragón
-AISOC: Comunidad Saharaui en Gran Canaria
-AJOSAC: Asociación de Jóvenes Saharauis en Canarias
-Alouda Cantabria
-AMARAS: Asociación Mexicana de Amistad con la República Árabe Saharaui (Mexico)
-Amics del Poble Saharaui Xàtiva (País Valencià)
-Amigos del Pueblo Saharaui Asturias
-Amigos del Sahara Aragón
-AMSE: Asociación de Mujeres Saharauis en España
-ANARASD: Asociación Navarra de Amigos de la RASD
-ANAS: Asociación Navarra de Amigos del Sahara (Navarra)
-APDHE: Asociación pro Derechos Humanos de España
-APSO Avignon (Francia)
-Asamblea 15-M Sant Isidre Valencia
-Asamblea de las Migraciones
-Askapena (Euskal Herria)
-Asociación Cultural Hispano-Saharaui
- Asociación Cultural Proyectos de Conciencia (Barcelona)
-Asociación Cultural Proyectos de Conciencia (Chile)
-Asociación Cultural Proyectos de Conciencia (Mexico)
-Asociación Chilena de Amistad con la RASD (Chile)
-Asociación Dajla, Solidarios con el Pueblo Saharaui San Vicente Mutxamel (Alicante)
-Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Ayora (País Valencià)
-Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de las Islas Baleares
-Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Toledo (Castilla La Mancha)
-Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Sevilla
-Asociación de Cuenca de Apoyo al Pueblo Saharaui Al-Aun (Castilla La Mancha)
-Asociación de Escritores por el Sahara-Bubisher
-Asociación Granadina de Amistad con la RASD. (Granada)
-ASOUA: Asamblea por el Sáhara Occidental de la Universidad de Alicante
-ASDVDH: Association Sahraouie Des Victimes des Violations Graves des Droits de l’Homme (Sahara Occidental)
-Associació Baix Penedés Amb el Sahara (Catalunya)
-Associatció d’Ajuda al Poble Saharaui Lembarki de Pelafrugell (Catalunya)
-Associatció L’Hospitalet amb el Sahara (Catalunya)
-Associattion d’Amis du peuple du Sahara Occidental (Francia)
-Association des Saharuis en France Les Mureaux 78 (Francia)
-Association des Saharauis en France Nantes La Jolie (Francia)
-Association de Réfugies Saharauis en France (Francia)
-Associazione di Solidarietá con il Popolo Saharawi Ban Slout Larbi, Florencia (Italia)
-ATTS: Asociación de Técnicos y Trabajadores sin Fronteras (Navarra)
-ATTURAZ: Asociación Cultural Saharaui
-Baix Penedés amb el Sahara (Tarragona)
-Bloc Jove de Xátiva (País Valencià)
-Bloc Jove, Bloc Nacionalista Valencià (Coalició Compromis). (País Valencià)
-Brigada Voluntaria Elmgd (Campamentos de refugiados saharauis)
-Cantabria por el Sahara
-Cátedra de Estudios sobre el Sahara Occidental. Universidad Nacional de La Plata (Argentina)
-CEAS Sahara (Estado Español)
-Centro Autónomo de Capacitación y Formación Política de los y las Trabajadores de la Otra Camapaña (Mexico)
-CIEMEN: Centro Internacional Escarré para las Memorias y las Naciones
-CODESA: Colectivo de Saharauis Defensores de los Derechos Humanos (Sahara Occidental)
- CODOPA: Coordinadora Asturiana de ONGD (Asturias)
-Colectivo Saharaui 1975 (Canarias)
-Comité de Apoyo al Sahara (Aragón)
-Compañía Teatral Animalario: Alberto San Juan y Guillermo Toledo. (Madrid)
-COS: Coordinadora Obrera Sindical del Països Catalans
-CSOA “El Hotel”, Barcelona
-CSO Taucho, Tenerife
-CFPPS: Comité de Familiares de Presos Políticos Saharauis (Sahara Occidental)
-Coalició Compromís (País Valencià)
-Colectivo Acción Inteligente de Desempleados, Estudiantes y Trabajadores (Mexico)
-Comité de Amistad con el Pueblo Saharaui La Plata (Argentina)
-Comité Catalá de Solidaritat Internacionalista (Catalunya)
-Confederación Intersindical (Estado Español)
-Convocatoria por Loja (Granada)
-Coordinadora 28 de mayo DDHH (México)
-Comunidad Autónoma Ernesto Guevara de la Serna (Mexico)
-Comunidad Autónoma Ollin Alexis Benhumea Hernández (Mexioc)
-Corriente Sindical de Izquierdas Asturias
-COSCAPS: Coordinadora Sindical Canaria de Apoyo al Pueblo Saharaui (Canarias)
-cris.resistenciasaharaui.com (Catalunya)
-El Club de La Pluma, Buenos Aires (Argentina)
-Delegación del Frente Polisario en Andalucía
-Delegación del Frente Polisario en Asturias
-Delegación del Frente Polisario en Cantabria
-Delegación del Frente Polisario en Catalunya
-Delegación del Frente Polisario en Galiza
-Dorados Villa (Mexico)
-Els Amics de Centelles (Catalunya)
-En Lucha, organización política. Estado Español
-Equipo Mediático (Sahara Occidental)
-Equipo RASD News (Sahara Occidental)
-Esquerra Unida del País Valencià.
-Esquerra Unida de Silla (País Valencià)
-Esquerra Unida d’Alcasser (País Valencià)
-Esquerra Unida i Alternativa (Catalunya)
-Esquerra Unida l’Hota Sud (País Valencià)
-Esquerra Republicana d’Catalunya
-Euskal Herriko Lagunak Mendebaldeko Saharakoekin Bat (Euskal Herria)
-FECADIZ: Federación Provincial de Cádiz de Asociaciones Solidarias con el Sahara. (Cádiz)
-FANDAS: Federación Andaluza de Asociaciones Solidarias con el Sahara. (Andalucía)
-Federació ACAPS Catalunya
-Federació d’Associacions de Solidaritat amb el Poble Saharaui del País Valencià.
-Federació d’Entitats de la Mediterrània-Mare Nostrum (Catalunya)
-Federación FEMAS (Madrid)
-FSM: Federación Sindical Mundial
-Fundación Mundubat (Euskal Herria)
-Fundación Sahara Occidental (Badajoz)
-Gracia amb el Sahara (Catalunya)
-Grupo de teatro “Jarana” de Ayora (Paìs Valenciá)
-Honorable Casa Nacional del Estudiante (Mexico)
-Iniciativa per Catalunya Verds
-intifadamay.org (Sahara Occidental)
-ISE: Izquierda Social Ecologista (Cantabria)
-Izquierda Unida Aragón
-Izquierda Unida Cuenca
-Izquierda Unida Federal (Estado Español)
-Izquierda Unida- Los Verdes Extremadura
-Izquierda Unida- Verdes Murcia
-Joves d’Esquerra Verda (juventudes de Iniciativa per Catalunya-Verds)
-Juventud del 27 (Campamentos de Refugiados Saharauis)
- Kasba Music (Barcelona)
-Krisálida TV
-Komite Internazionalistak (Euskal Herria)
-Koordinadora Euskadi-Sahara “27 de Febrero”
-La otra Huasteca-Totonacapan (Mexico)
-Liga de Estudiantes y Jóvenes Saharauis del Estado Español
-Liga de Estudiantes y Jóvenes Saharauis en Italia
-MAPO Derechos Humanos (Catalunya)
-Movimiento de Unidad y Resistencia Ciudadana (Mexico)
-No te olvides del Sahara Occidental (Navarra)
-NOVA (Campamentos de refugiados saharauis)
-Observatorio Aragonés para el Sahara Occidental (Aragón)
-PAPS: Plataforma de Apoyo Político al Pueblo Saharaui (Estado Español)
-Partido Comunista de España
-Partido de la Izquierda Europea
-Partido Nueva Canarias
-Partit Socialista Unificat de Catalunya
-Plataforma Gritos contra el Muro Marroquí (Campamentos de Refugiados saharauis)
-Platón Triqui del Municipio Autónomo de San Juan Copala en el DF (Mexico)
-Poemario por un Sahara Libre (Madrid)
-porunsaharalibre.org (Galiza)
-Premià amb el Sahara (Catalunya)
-Profesores en el Sahara (Campamentos de refugiados saharauis)
-Projecte Tibsima Mollet Sahara (Catalunya)
-Radici Solidali (Roma, Italia)
-Radio Maizirat (Sahara Occidental)
-Red Equo Joven (Estado Español)
-RMDCP: Red Mundial Para los Derechos Colectivos de los Pueblos
-RPS: Republicanos Cantabria
-Resistencia Saharaui (Estado Español)
-Resistencia Saharaui (Latinoamérica)
-Resistencia Saharaui (Territorios Ocupados del Sahara Occidental)
-Resistencia Saharaui (Campamentos de refugiados saharauis)
-Saharacciones Tenerife
-saharahispano.es
-Sahara desde Canarias-Radio Guinigüada (Las Palmas de Gran Canaria)
-Sahara en Red (Las Palmas de Gran Canaria)
-Sahara Horta (Catalunya)
-Sahara Libre: Coordinadora de Asociaciones Solidarias con el Pueblo Saharaui de la provincia de Alicante
-Sahara Thawra (Madrid)
-Sector Nacional Obrero y de Trabajadores de la Otra Campaña (Mexico)
-SOGAPS: Solidariedade Galega co Pobo Saharaui (Galiza)
-Sabadell Acull Infants Saharauis (Catalunya)
-Sahara Acción Silla (País Valenciá)
-SAPS Canals: Solidaris amb el Poble Saharaui (País Valencià)
-Saharaupo: Grupo de estudios sobre el Sahara Occidental de la Universidad Pablo de Olavide(Sevilla)
-Sindicato Nacional de Trabajadores de Uniroyal (Mexico)
-Solidaritat Catalana per la Independència (Catalunya)
-Suport Tibet (Catalunya)
-teo.resistenciasaharaui.com (Almería)
-UJCE: Unión de Jóvenes Comunistas España
-UJSARIO Smara (Campamentos de refugiados saharauis)
-UJSARIO Dajla (Campamentos de refugiados saharauis)
-Umdraiga (Zaragoza)
-Unión Nacional de Mujeres Saharauis (Campamentos de refugiados saharauis)
-Universidad de La Laguna (Tenerife)
-UPyD: Unión Pogreso y Democracia Estado Español
-UPyD: Unión Progreso y Democracia País Valencià
-VLPS: Voz de la Lucha del Pueblo Saharaui (Campamentos de refugiados, Sahara Occidental y diáspora)
-VNG: Acció Solidària amb el Sàhara (Catalunya)
-Voz del Sahara Occidental en Argentina (rasdargentina.wordpress.com)
-Yalah Gazte Ekimena (Euskal Herria)
-Yalah Solidaris amb el Poble Sahrauí (Catalunya)


EUROPARLAMENTARIOS QUE APOYAN LA CONVOCATORIA:
- Willy Meyer (Spain)
- Norbert Neuser (Germany)
- Bart Staes (Belgium)
- Ivo Vajgl (Slovenia)
- Pino Arlacchi (Italy)
- Raúl Romeva (Spain)
- Marisa Matías (Portugal)
- Alda Sousa (Portugal)
- Nicole Kill-Nielsen (France)
- Ana Miranda (Spain)
- Helmut Scholz (Germany)
- Soren Sondergaard (Denmark)
- Jill Evans (Wales)
- Sabine Lösing (Germany)
- Nicolaos Chountis (Greece)
- Paul Murphy (Ireland)
- Mikael Gustafsson (Sweden)
- Sabine Wils (Germany)
- Rui Tavares (Portugal)
- Isabella Lövin (Sweden)
- Asa Westlund (Sweden)
- Jean Lambert (England)
- Ana María Gomes (Portugal)
- Kyriacos Triantephyllides (Cyprus)
- Takis Hadjigeorgiou (Cyprus)
- Marie- Christine Vergiat (France)
- Gianni Vattimo (Italy)
https://www.facebook.com/pages/No-al-juicio-militar-Libertad-presos-pol%C3%ADticos-saharauis-Gdeim-Izik/593711573978784?fref=ts


23 de enero de 2013

Encuentro histórico de músicos saharauis de toda España




Poemario por un Sahara Libre
Sábado, 19 de enero, 2013
Conservatorio de música ‘Jesús Guridi’, Vitoria
Velada-concierto de clausura
Teatro del Centro Cívico Aldabe de Vitoria, 19:30 a 21:30
Entrada: donaciones voluntarias en apoyo a los músicos
Artistas saharauis se reúnen en Vitoria para compartir ideas con Sandblast sobre su proyecto Studio-Live para el desarrollo de la música en los campamentos de refugiados. La jornada, diseñada como foro de discusión sobre música y lucha saharaui, se cierra con una velada-concierto abierta al público
Más de 30 músicos saharauis procedentes de toda España se reunirán por primera vez en años este sábado en Vitoria para participar en la presentación del proyecto Studio-Live, una iniciativa de la organización británica sin ánimo de lucro, Sandblast. Este proyecto busca desarrollar una industria musical en los campamentos de refugiados saharauis cerca de Tindouf (Argelia), involucrando a los músicos en el proceso. Además, el encuentro será un foro de discusión sobre la música y la lucha saharaui. Organizada en colaboración con la gran cantante Oum Raghia y calificada por los asistentes de histórica, la reunión contará con la presencia de grandes figuras de la música saharaui de los años 70 y 80 y de la nueva generación exiliada en España, que acoge uno de los números más elevadas de músicos saharauis.
Las charlas-coloquio planificadas por la organización de derechos humanos, Sandblast, tendrán como ponentes a algunos de los participantes saharauis como Oum Reghia, cuya canción 'El Sahara No Se Vende' movilizó a muchos saharauis por su causa, el guitarrista y cantautor Ali Mohamed Salem, el poeta Ali Salem Iselmu Pirri y el joven rapero Yslem, que hablarán sobre sus experiencias personales y tratarán diferentes aspectos vinculados al arte, la música y la resistencia pacífica del pueblo saharaui.
Como tema central del encuentro se discutirán formas en que los participantes pueden involucrarse en Studio-Live. Este proyecto, en el que Sandblast lleva trabajando sin descanso desde 2010 en colaboración con Fairtunes, tiene previsto presentarse oficialmente en el campamento de refugiados de Smara el próximo 28 de febrero como parte de la programación de actividades de la 13ª edición del Saharamarathon. Esta presentación se llevará a cabo con una competición de talento musical saharaui apoyada por la empresa británica Naim Audio. Hasta la fecha, el equipo de Studio-Live ha organizado dos talleres de formación de técnicos de sonido para conciertos y ha donado una furgoneta con material de sonido de alta calidad al Ministerio de Cultura Saharaui.
Una vez acabado el encuentro privado en el conservatorio, los participantes se trasladarán al teatro del Centro Cívico Aldabe de Vitoria para asistir a un concierto abierto al público y organizado por los propios músicos saharauis. Oum Reghia, miembro fundador del extinto grupo Shahid El Uali, ha preparado un repertorio de canciones nuevas junto con otros músicos, cantantes y bailarinas.
Más información y prensa: info@sandblast-arts.org
Técnico de Comunicación, Ángel Martínez: 647031051


16 de enero de 2013

Convocatoria de apoyo ante el próximo juicio militar a los presos políticos saharauis de Gdeim Izik



Ante la nueva convocatoria de juicio militar contra los presos políticos de Gdeim Izik que se celebrará en Rabat el próximo 1 de Febrero hacemos un llamamiento de apoyo a las asociaciones, colectivos y personas militantes con la causa saharaui.
Con esto pretendemos visibilizar el injusto procedimiento judicial en el que se ven envueltos 24 activistas saharauis tras ser detenidos hace dos años después del brutal desmantelamiento del campamento de Gdeim Izik.
Queremos denunciar al Estado marroquí por los juicios militares que lleva a cabo sin ningún tipo de seguridad jurídica y condenar los actos de violencia del Gobierno Marroquí sobre la población saharaui.
Manifestamos nuestra preocupación ante las constantes violaciones de Derechos Humanos que causan las fuerzas policiales y militares de Marruecos en los Territorios Ocupados del Sáhara Occidental.
Así pues, denunciamos la impunidad marroquí amparada por otros Gobiernos como los de los Estados francés y español.
Por ello creemos necesario mantener observadores/as internacionales permanentemente en los Territorios Ocupados y en todos los juicios a presos/as políticos/as saharauis.
Animamos a la sociedad civil, como a organizaciones y cargos institucionales a seguir con la denuncia de las violaciones de los Derechos Humanos que se producen en los Territorios ocupados por Marruecos.
Por todo esto, expresamos nuestro apoyo a los presos políticos saharauis de Gdeim Izik asi como a sus familiares y personas más allegadas, mostrando nuestra mayor repulsa a la ocupación marroquí.
Reiteramos nuestro compromiso con la lucha saharaui denunciando la situación que sufre el pueblo saharaui y apoyando la reivindicación de sus legítimos derechos civiles y políticos .Reafirmando su derecho de Autodeterminación.
Con esta convocatoria solicitamos que condenes el injusto juicio que se celebrará el día 1 de febrero en Rabat. Ayúdanos a romper el bloqueo informativo impuesto visibilizando que los presos políticos saharauis no están solos. Te animamos a que desde tu asociación o colectivo el 1 de febrero se haga una concentración o un acto de apoyo por los presos políticos saharauis.
Libertad presos políticos saharauis de Gdeim Izik .No al juicio militar.

El relato oculto de la ocupación marroquí



Los aviones del Ejército arrojaban sus bombas sobre la población refugiada en el desierto. Otros muchos saharauis fallecieron en fosas convertidas en centros de detención. Los nómadas sufrieron el saqueo de su bien más preciado, los camellos. La feroz represión logró silenciar durante décadas las atrocidades cometidas desde 1975 en nombre del Reino de Marruecos.
Más de mil páginas y 261 testimonios rescatan del silencio las graves violaciones de derechos humanos cometidas por Marruecos desde que ocupó los territorios saharauis en 1975. El médico y doctor en sicología social Carlos M. Beristain recoge en su amplio trabajo de investigación «El oasis de la memoria», presentado en Donostia junto a las activistas saharauis Aminetu Mint Ali UldAhmed [NOTA: Aminatou Haidar, nombre impuesto por el ocupante marroquí] y Algalia Mint Abdalahi Uld Mohamed [NOTA: El Ghalia Dijmi, nombre impuesto por el ocupante marroquí] «la historia de la gente que ha sufrido las consecuencias de la violencia y el impacto de la persecución política cada vez que ha reivindicado de forma pacífica la autodeterminación o cuestionado al poder establecido. Una historia ocultada, de la que no se ha dicho la verdad».
En su introducción, Beristain resalta que «esta no es una historia contra nadie. Es una historia que tiene que ser escuchada y tenida en cuenta para la búsqueda de salidas políticas al conflicto y el respeto a los derechos humanos en el Magreb. También es parte de una memoria colectiva más amplia que aún debe ser investigada, escrita y divulgada».
Los bombardeos indiscriminados de Um Dreiga, Guelta, Amgala o Tifariti, las desapariciones forzadas, las brutales torturas a los detenidos, sin importar su género o edad, los saqueos y la represión generalizada marcaron a sangre y fuego a la sociedad saharaui y, en especial, en las víctimas, cuya voz ha sido deliberadamente ocultada.
«Las bombas mostraron el horror al que estaba dispuesto a llegar Hassan II»
Tras la invasión marroquí del Sáhara desde el norte y de Mauritania desde el sur entre finales de octubre de 1975 y febrero de 1976, una buena parte de la población que vivía en centros urbanos como El Aaiún, Dajla o Smara huyó hacia el desierto en condiciones precarias, en muchos casos con lo puesto y a pie. El éxodo se fue dando conforme se expandía la invasión, sin una planificación previa. La experiencia nómada saharaui y el conocimiento del terreno llevaron a buscar la protección en los lugares menos accesibles del desierto, donde fueron instalando campamentos con carácter totalmente provisional. Uno de ellos fue el de Um Dreiga, bombardeado en febrero de 1976 y del que no quedó nada tras el ataque aéreo.
«Era un día tranquilo y soleado. Cuando me toqué, tenía sangre. Vi el avión que estaba muy cerca, la gente corría, nadie estaba preparado para esto. Mi madre me cogió y encontramos a una vecina que arrastraba a su madre embarazada y en el árbol del que se agarraba había fuego. Ella pedía a mi madre que le ayudara a arrastrar a su madre...», recuerda Jadiyetu Daha Zein Couri.
La mayor parte de la población desplazada eran mujeres, muchas de ellas embarazadas, niños y ancianos. Apenas había hombres.
Pese a estar claramente señalizado con los símbolos de la Media Luna Roja, la aviación atacó el dispensario médico, donde en ese momento había varias personas, entre ellas la enfermera Chaia Abeidala Ahmed Zein, que estaba a punto de dar a luz y cuyo cuerpo quedó decapitado. Todo quedó pulverizado, hasta las jeringuillas. Testigos afirman que las mutilaciones de cuerpos fueron masivas en la zona donde cayeron las bombas. Por el nivel de destrucción y el tipo de heridas de los supervivientes, se estima que Marruecos utilizó armamento prohibido como fósforo blanco y napalm. Este bombardeo, junto al de Guelta, Amgala y Tifariti, acabó con la posibilidad de volver a sus lugares de origen. «Las bombas dieron la dimensión del horror al que estaba dispuesto a llegar el régimen de Hassan II», remarca el informe.
Pillaje y ataques sistemáticos contra los «Hombres del desierto»
Los actos de pillaje y los ataques a los nómadas constituyeron otra forma de represión que acabó con el nomadismo durante al menos dos décadas. La quema de jaimas, el robo de ganado y la matanza de camellos, el bien más preciado para los saharauis, fue una práctica habitual. Para el Ejército marroquí, todos los saharauis que estaban en el desierto eran simpatizantes del Frente Polisario y sus reses eran consideradas como una fuente de aprovisionamiento o alimentación para la resistencia. Los operativos de rastreo, pillaje y desplazamiento forzado tuvieron un enorme impacto en la vida de los nómadas; suponían un atentado a su cultura y forma de vida tradicional. «El objetivo era llevarnos a la ciudad y acorralarnos allí para que no nos moviéramos y no tuviéramos motivos para ir al desierto. Esto es lo que nos explicaron altos mandos marroquíes años después», señala Bchirna Learousi. Su familia tenía 228 camellos y 150 cabras. A principios de 1976, las fuerzas militares interceptaron el campamento donde estaban, a unos 35 kilómetros de Smara. «Estaban conmigo mi hermano y mi madre. También vecinos. Nos ataron y nos metieron en camiones militares. Eran tres batallones, todo un regimiento. A los camellos les dispararon delante de nosotros. Metieron las cabras en los camiones y a lo largo del trayecto no hacían más que festejar», recuerda Learousi.
Tras su puesta en libertad un mes y medio después -durante el cual fue torturado-, pidió una audiencia con el gobernador de Smara para intentar recuperar su ganado. Solo recibió amenazas. Desde el 21 de febrero de 1978 hasta el 27 de diciembre de 2008, escribió 221 cartas a diferentes instancias del Estado marroquí, incluidos el difunto rey Hassan II y el actual, Mohamed VI. Nadie ha respondido a sus reclamos
La brutalidad de las fosas de Lemsayed y las desapariciones
Las desapariciones forzadas constituyeron el modus operandi fundamental de la represión, junto a los bombardeos, el desplazamiento y pillaje. Entre 1975 y 1993, se reportaron 800, aunque otras muchas ni siquiera se han denunciado. De ellas, cerca del 80% se produjeron en los dos primeros años de la invasión. El perfil de las víctimas era muy variado, incluía a hombres, mujeres e, incluso, a niños de los más diversos sectores sociales. Además de los 487 detenidos desaparecidos «temporales» que fueron liberados en diferentes épocas tras haber pasado entre 1 y 16 años en centros clandestinos de detención, todavía permanecen desaparecidas 351 personas. La tortura y los abusos sexuales fueron una constante en estos centros, en los que se buscaba la degradación y aniquilación de la persona y sus convicciones.
Uno ellos fueron las fosas de Lemsayed, en las que se cometieron todo tipo de tropelías. Una de las fosas estaba destinada a interrogar y torturar a los detenidos, desnudados y puestos contra la pared de la fosa, mientras que a la otra llevaban a los moribundos o a quienes iban a ejecutar.
El testimonio de El Batal Lahhib da muestra de la crueldad que allí se vivió. «... Estábamos atados con las manos atrás. Estando allí, cada hora, venían más de diez militares y se pasaban el rato tirándonos piedras. Estábamos allí nueve personas. Estábamos desnudos, entre nuestras orinas, heces... Cuando acababan de tirar piedras, se ponían a un lado de la fosa y si alguien se movía, volvían a tirarle piedras», relata.
«Aquel Mohamed estaba fuerte y le tiraban piedras más grandes. Estaba moribundo. Cuando se le rompió la atadura, me agarró la mano, porque estaba a mi lado. Me estuvo agarrando hasta que murió al día siguiente (...)», recuerda.
Del miedo y el silencio, al resurgir de las protestas con la intifada de 2005
«A raíz de la Intifada de 2005 es cuando la gente ve en la calle cómo han torturado a las mujeres. Cuando la gente vio cómo los marroquíes les rompían los vestidos y los maltratos hacia las mujeres, comenzaron a creer que los musulmanes podían hacer eso. Ahora, la gente sabe de lo que son capaces los marroquíes. Cuando nosotros fuimos liberados en 1991, nadie vino a vernos ni a hablar con nosotros, nadie se enteró de que hubo mujeres que estuvieron desaparecidas 16 años. Si esto hubiese pasado en otro país, la comunidad internacional se hubiese movido para buscar la realidad de este fenómeno que es un crimen contra la humanidad», destaca El Ghalia Djimi.
2005 marcó un punto de inflexión en las movilizaciones pacíficas y sentadas que venían realizando reclamando un referéndum de independencia y en la ruptura del aislamiento internacional. A las manifestaciones y sentadas organizadas por activistas reclamando la verdad sobre los desaparecidos y la libertad de los presos políticos, se unieron el uso masivo de internet, cierta apertura del régimen marroquí con la puesta en marcha de la Instancia de Equidad y Reconciliación, la organización de los defensores de derechos humanos o el rechazo al plan de autonomía propuesto por Marruecos en las negociaciones con el Frente Polisario.
Aunque aquellas movilizaciones inauguraron un nuevo ciclo de violencia, los entrevistados en el informe coinciden en que, pese al miedo, se convirtieron en una ola imparable.
Gdeim Izik, otra experiencia de lucha por los derechos reprimida
El 10 de octubre de 2010, entre 40 y 70 saharauis montaron varias jaimas a las afueras del El Aaiún en protesta por las condiciones económicas y sociales. Aquella experiencia a favor del derecho a la vivienda, al trabajo o a gozar de los recursos naturales del Sáhara fue abortada por las fuerzas de seguridad marroquíes el 8 de noviembre de ese año.
Desde sus inicios, Marruecos impuso un férreo control en los accesos. Ya en la primera semana, las Fuerzas Armadas rodearon el campamento en su totalidad. También hubo sobrevuelo de helicópteros y las autoridades comenzaron a construir varios muros de arena alrededor del campamento, con fuerte presencia militar. Las comunicaciones por telefonía móvil fueron intervenidas. El 24 de octubre, la Gendarmería Real abrió fuego contra un grupo de jóvenes saharauis que se desplazaban en coche. Según los testimonios, intentó romper el cerco saltando sobre uno de los muros de arena, momento en el cual las fuerzas marroquíes abrieron fuego matando a Elgarhi Najem, de 14 años.
Lo ocurrido supuso el bloqueo del proceso de diálogo y que Rabat prohibiera el acceso a Gdeim Izik a los periodistas extranjeros acreditados en Marruecos. La intervención marroquí se dio con vehículos y a pie. Testigos aseguran que emplearon gases lacrimógenos, lanzaron piedras y agua caliente a propulsión, quemaron jaimas y destruyeron enseres. Los saharauis, especialmente los jóvenes, respondieron a la agresión con los objetos que tenían a su alcance.
En este contexto, se produjeron razzias contra domicilios de saharauis por parte de grupos de civiles marroquíes con apoyo de la Policía y un nueva oleada de detenciones.
Pese a su trágico desenlace, Yaddassi Mohameddou señala que «el campamento de Gdeim Izik fue dulce, una luz para los saharauis, una unión que eliminó el tribalismo y renació la amistad y el hermanamiento».


Di NO a las empresas que incluyen el Sahara Occidental como territorio marroquí


CON ESTA CAMPAÑA PRETENDEMOS HACER DESISTIR A NETMAPS COMO RESPONSABLE DE LAS WEBS MAPASMURALES.COM, POWERPOINTMAPS.COM, NETMAPS.NET Y MAPPLOO.COM DE LA EDICIÓN Y VENTA DE MAPAS DE MARRUECOS QUE ANEXIONAN EL TERRITORIO DEL SAHARA OCCIDENTAL

La empresa NETMAP.ES tiene a la venta en sus tiendas on-line mapas de Marruecos personalizables que 
solo se justifican por el hecho de ser pagados por Marruecos, según las propias palabras de su CEO y fundador, el Sr. Don Carles Enric Lopez.
Puestos en contacto con la empresa, este ha sido el argumento más pesado que nos ha podido dar, por lo que creemos necesaria la expansión y ampliación de esta campaña en favor de la verdad y la justicia por la que luchamos para el pueblo saharaui.
Ante tamaño despropósito y sinrazón, proponemos aumentar y apoyar esta campaña con el envío de emails, participación y difusión en todas las webs, foros y medios que consideréis útiles para el desistimiento de esta clase de empresas cuyo único interés no es más que el lucro y la falsedad y falta de escrúpulos aduciendo a su libertad de expresión.
Estos son sus datos de contacto:
Oficina Comercial España CEO:
Carles Enric Lopez Passeig Central 37-39. Edif. Netmaps 08228 Barcelona T.
En la web podéis comprobar los mapas que está vendiendo esta empresa:


  

Marruecos y la Marcha Gris


El 6 de noviembre de 1975 Marruecos inició una maniobra demográfico-militar que impresionó a la opinión pública internacional: La Marcha Verde. Más de 300.000 civiles y alrededor de 25.000 militares marroquíes se situaron a las puertas de la provincia española número 53 dispuestos a emprender su ocupación. Durante unos días, el paralelo 27º 40’ centró las miradas de todo el mundo, bullía con cientos de miles de civiles lanzados a ocupar un territorio que nunca fue suyo. Hoy, la Marcha de los colonos marroquíes es Gris. Gris de cemento, gris de bloque de hormigón, gris de polvo y pobreza.

Dajla, antigua Villa Cisneros, 8 de septiembre de 2012.- En ajedrez, una apertura sólida puede consolidar una posición ventajosa para toda la partida. Así sucede con la variante Winawer de la Defensa Francesa: mientras las negras ejercen gran presión en los peones centrales, las blancas intentan un prematuro ataque que, en ocasiones, es rechazado por el monarca negro enrocándose. Esto es, quizá, la simplificación extrema de lo que sucedió en 1975 en el Sahara Occidental.
Hassan II, rey absoluto de Marruecos, emprendió la Marcha Verde sobre el Sahara Occidental para, colocando estratégicamente sus peones, lograr mediante una ocupación civil, el control de dos negocios altamente lucrativos: la minería y la pesca.
Su artificial justificación jurídica ha obligado durante estos 37 años a sostener la ocupación con otras estrategias, como el miedo y la represión en el interior del territorio, o el chantaje político y económico en el escenario internacional. Una de las más perversas se puede ver con claridad en Dajla, la antigua Villa Cisneros: miles de casas de hormigón gris construidas por el Majzén (así es llamado el Estado Marroquí) para alojar a decenas de miles de colonos, que son trasladados allí y animados a reproducirse en un grado exponencial. Un maquiavélico ‘plan B’ para minimizar el peso saharaui si el Frente Polisario, al final, logra que se convoque un Referéndum.
Carlos Ruiz Miguel, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela, recuerda que “aunque Hassan dijo que la idea se le ocurrió en un sueño tres semanas antes, lo cierto es que la Marcha Verde fue ideada por el realista Kissinger y financiada por la wahabita monarquía saudí”. Cabe recordar que la Marcha Verde arranca exactamente el mismo día que el Tribunal Internacional de Justicia rechazó las pretensiones de Rabat y negó que el Sahara tuviera que ser devuelto a Marruecos, porque “nunca ejerció soberanía, ni cosoberanía, ni ningún otro derecho de tipo territorial".
En realidad, sólo fue una maniobra mediática, puesto que únicamente permanecieron un 10% de los integrantes de la Marcha Verde en los edificios vacíos que habían dejado atrás los españoles al emprender la Operación Golondrina. Pero esa pantalla fue un éxito. Aprovechando la confusión política en España por la agonía del dictador Francisco Franco, se rubricaron los Acuerdos Tripartitos de Madrid. Según éstos, España, Marruecos y Mauritania compartirían la administración (que no la soberanía) del Sahara Occidental. Esta declaración, cuya validez jurídica está muy cuestionada por la ONU, es la Pica de Flandes que Marruecos consiguió clavar en un territorio apetecible por su abundancia en recursos naturales.
La invasión de Villa Cisneros
La ciudad de Dajla, que la mayoría de españoles recuerdan como Villa Cisneros, se asienta sobre la estrecha península de Wad Ad-Dahab o Río de Oro.
Los primeros colonos marroquíes hicieron asentamientos chabolistas, con condiciones de vida muy precarias. Las explanadas de la ciudad se llenaron de construcciones hechas con mantas y cartón. Sin embargo, el gobierno marroquí, siguiendo una de las indicaciones del Plan Baker II, por la cual cualquier persona, tras 5 años viviendo en el Sahara podría votar en el referéndum, ha apostado por construir asentamientos más estables. El periodista español Tomás Bárbulo explica en su libro “La historia prohibida del Sahara español” que “durante la última década (años 90) Rabat ha inyectado en el territorio un contingente de 400.000 colonos procedentes de las zonas más deprimidas de Marruecos”.
En el barrio de Vakala, el de los colonos más radicales, se puede comprender con facilidad el plan de Marruecos. “Es caro mantener una estructura así, pero los colonos tienen una misión: traer una nueva generación”, comenta un saharaui residente en Dajla. “Van a hacer lo imposible para bloquear el referéndum, pero si se hace, los marroquíes tendrán fuerza demográfica suficiente para influir en el resultado”, denuncia.
Es una mañana de reparto. Los militares, encaramados a camiones repletos de sacos, distribuyen todo lo que necesita una familia de colonos para sobrevivir: agua, gas, fruta, carne, harina, azúcar… La ayuda en especie se completa con un subsidio económico por parte del estado marroquí. Cuantos más miembros tenga la familia, mayor es la cantidad.
Lo que no se consume se vende por la tarde en el mercado negro, con precios más bajos que los de las tiendas del centro de la ciudad como reclamo. De este modo, las familias de colonos obtienen un ingreso extra para su exigua economía familiar. La altísima natalidad se puede comprobar con el número de colegios. Por cada manzana gris emerge una isla de colores vivos: el colegio.
“La primera impresión, cuando te vas acercando, es como si te dirigieses a una colmena: montones de casitas una junto a otra, sin embargo, visitado el perímetro te das cuenta de que hay muchas, pero no tantas como para la gran cantidad de colegios nuevos que están construyendo”. Así describe este barrio Magdalena Such, que ha visitado la ciudad este mes de septiembre. Esta abogada alicantina viajó delegada por el Consejo General de la Abogacía, junto con su colega zaragozano Luis Mangrané, como observadores para el juicio de dieciséis jóvenes detenidos tras los sucesos de Dajla, que tuvieron lugar en septiembre de 2011.
Mangrané destaca la continuidad de núcleos chabolistas, en este caso de pescadores marroquíes: “Las chabolas de los pescadores del poblado de Lassarga (al sur de la península de Dajla) recuerdan a las que había en El Aaiun hace unos años, en ellas se hacinaron durante años cientos de familias en condiciones miserables y un día desaparecieron al ser trasladadas a uno de los nuevos barrios construidos por Marruecos para ser entregados a los colonos”.
“Marruecos intentará integrar a todos los colonos en un futuro censo que pueda hacerse para así asegurar el resultado del referéndum –alerta Such-, pero eso, de momento, no es lo peor, viven aparte, en un gueto sin integrar y, en cualquier momento, como ya hemos visto, salen en bloque a aniquilar a los saharauis. Y son tantos que pueden conseguirlo”.
Los sucesos de Dajla
Un español y saharaui de nacimiento, cuya nacionalidad se perdió en medio de la guerra como la de muchos de sus compatriotas, explica lo sucedido hace justo un año, aunque es preferible mantener su identidad en el anonimato, por su propia seguridad: “Se estaba jugando un partido entre el Mouloudia (equipo saharaui local) y el Chabab de Mohamedia, de la zona de Casablanca, en un campo en el barrio de los colonos. Éstos atacaban verbalmente a los jugadores, hasta que, de repente, el comisario se llevó a uno de los futbolistas saharauis. Llamaron a la policía, pero esta se puso de parte de los colonos. De puertas afuera se vendió como una riña entre hinchas, pero aquí sabemos bien que ese enfrentamiento inició tres días de terror. Murieron siete personas, unos marroquíes en un accidente de coche, tras robarlo a un saharaui, y dos militares. Uno de ellos por una bala de fuego amigo y otro, simplemente se suicidó, no podía soportar lo que estaba viendo.. Los colonos atraparon a Maichan Mohamed Lamin Lhabib, de 28 años, lo asesinaron, pero primero lo torturaron. Iban a sus casas a por cuchillos de cocina y lo apuñalaban en los ojos, fue horrible. Otro saharaui continúa desaparecido desde entonces”.
En esas tres noches de batalla campal, el teléfono de este saharaui no paró de sonar. “Quemaron un colegio, negocios y casas, muchas en el barrio de Selam, con gente saharaui dentro, me llamaban para que fuera a buscar a las familias y las llevara a un lugar seguro”. En su viejo automóvil recorrió frenéticamente arriba y abajo toda la ciudad, alejando a muchas personas del núcleo del conflicto. “Si el coche se hubiera estropeado, sería hombre muerto”, confiesa hoy. “Nunca imaginé tanto odio, esos días se demostró que marroquíes y saharauis no pueden vivir juntos”.
“Muchas veces tenemos que venir aquí a buscar a los jóvenes”, comenta este saharaui señalando al vertedero junto al barrio de Vakala. Mientras un puñado de cabras y burros rumian basura, entre fogatas malolientes, él explica cómo “es una práctica habitual que la policía, tras detener y apalear a jóvenes saharauis o activistas, los lance al vertedero”. En otras ciudades como El Aaiún tienen otras costumbres, como partirles las piernas y dejarlos en medio del desierto, a 20 kilómetros de la ciudad o incluso inyectarles alguna sustancia que los deja inconscientes.
Magdalena Such evoca los sucesos de Dajla con un escalofrío: “Los colonos se han acostumbrado a vivir de la sopa boba que le ofrece todas las mañanas el ejército, por lo que nunca morderán la mano que les da de comer y que se sienten respaldados por el sistema, y, por lo tanto, inmunes. Es aterrador”.
Sin embargo, no son pocas las voces que recuerdan que las maniobras de colonización están prohibidas desde el 12 de agosto de 1949. En un contexto descolonizador, el último párrafo del IV Convenio de Ginebra, relativo a la protección de vida a las personas civiles en tiempo de guerra prevenía acerca de estas agresiones: “La Potencia ocupante no podrá efectuar la evacuación o el traslado de una parte de la propia población civil al territorio por ella ocupado”. “El Sahara –señala Magda Such- es un territorio con una doble naturaleza jurídica internacional: territorio no autónomo y ocupado militarmente, por lo que está sometido a los parámetros jurídicos del Derecho Internacional Humanitario”.
La mayor parte de los nuevos colonos no tiene empleo. Fueron traídos del norte de Maruecos, del campo, de la región del Atlas, con la promesa de una vida mejor. Los que si trabajan, lo hacen cuidando jardines o recogiendo basura, pero sobre todo en la pesca. Es un oficio cada día más vetado a los saharauis. Mohammed El Beickham pertenece a una Asociación de Pescadores saharauis y desde que denunció capturas excesivas cuando trabajaba en el barco ruso Balandis no le han permitido volver a trabajar. “Los trabajadores saharauis representan tan sólo un 3% del total que faenan en esta aguas, es parte de la estrategia de ocupación para que el saharaui no sea útil, no pueda producir o encontrar empleo más que en el entorno familiar. A veces te obligan, indirectamente, al destierro”.
En cuanto a los invernaderos, se reservan a las mujeres marroquíes. Ellas trabajan y viven en las plantaciones y apenas pisan la ciudad, en su día libre son trasladadas en buses y camiones. Los autobuses blancos se cruzan con los camiones cisterna llenos de sardinas. Pese a que muchos llevan el rótulo “British Sugar”, el apestoso olor que desprenden al ir liberando agua sucia los delata.
Difuminando la identidad cultural saharaui
Algo desconcertante es la abundancia de melfas en los Territorios Ocupados del Sahara Occidental, incluso en los barrios de los colonos, puesto que se trata de la túnica que visten las mujeres saharauis mayoritariamente. Una prenda de una pieza, bastante práctica para vivir en el desierto y de colores muy vistosos. Sin embargo, esta ropa cargada de simbolismo cada vez es más utilizada por las marroquíes de Dajla. “Sirve para ocultar la identidad –explica un saharaui-, pero nosotros las distinguimos perfectamente, puesto que ellas la llevan sin estilo, con vaqueros o pantalón de pijama debajo”.
Dajla es una ciudad portuaria en la que la proporción de población femenina respecto a la masculina es muy pequeña. El fenómeno de la prostitución está muy extendido ahora, al igual que lo estuvo durante la época en la que fue colonia española, así lo recoge el periodista Tomás Bárbulo en uno de sus libros.
Cabe destacar un comentario anecdótico, pero muy representativo de la importancia de la cuestión identitaria para este pueblo. El activista de derechos humanos Hmad Hmad estaba reprendiendo a un compañero por vestir una chilaba marroquí, en lugar de ropa occidental o la típica darrah saharaui (túnica blanca o azul con bordados marrones): “Y ahora qué vas a hacer ¿vas a montar en burro en lugar de en camello?”.
También se atacan las costumbres: tras el campamento de Gdeim Izik, primera acampada indignada y germen de la Primavera Árabe, tal y como defiende Noam Chomsky, las autoridades marroquíes prohibieron cualquier tipo de jaima saharaui. Esto ha afectado a la celebración de las bodas. Antes, los matrimonios se celebraban en grandes carpas instaladas en un cruce de calles durante tres días. Ahora, la fiesta no puede durar más de unas horas y debe ser, exclusivamente, durante el día.
La herencia española es muy importante para el pueblo saharaui, porque es la prueba palpable de un proceso de descolonización incompleto. Recuerda que España nunca renunció a la administración y la soberanía sobre el Sahara Occidental y que debería cederla al organismo de las Naciones Unidas responsable de las descolonizaciones pendientes para la celebración de un referéndum de autodeterminación. Muchos de ellos pueden recitar de memoria su número de DNI español. Este es el caso del llamado Nelson Mandela saharaui, Mohammed Siddi Dadach, preso de conciencia durante 25 años. “A-1742743”, dice de carrerilla.
Mientras, en la antigua Villa Cisneros, quedan para el recuerdo alcantarillas ‘made in Spain’ o ascensores fabricados en Barcelona, pero hay una silueta que es la mayor prueba visible de la presencia española: la iglesia de Nuestra Señora del Carmen. El encargado de cuidarla es una persona que se ha autoimpuesto como misión atesorar las huellas del patrimonio español: Mohammed Fadel, alias Bouh. Es saharaui y también musulmán, pero para él la importancia de la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen va más allá de la fe.
“Cuando Marruecos derruyó el Fuerte, intentaron hacer lo mismo con la iglesia, pero los saharauis nos opusimos rodeándola y conseguimos evitarlo”. Desde partituras con canciones españolas hasta antiguos mapas que recogen toda la toponimia del Sahara español, Bouh protege con pasión todas estas huellas de la historia viva de su pueblo.
Aunque va en silla de ruedas, es un auténtico centauro del desierto, mitad hombre, mitad coche. Con su querido Mercedes 250 automático (“son mis pies”, asegura) va y viene hasta la sede de su asociación, una entidad que ayuda a niños con discapacidad motora “ya sean saharauis o marroquíes”, recalca.
Recientemente, Bouh fue víctima de la violencia ejercida por la policía marroquí, que lo arrojó al suelo en la puerta de la iglesia cuando acudió a protegerla.
El estado Marroquí amenaza al pueblo saharaui con todo el espectro del miedo. Aunque Bouh asegura que “desde la llegada de Internet ya no tenemos miedo, ya no estamos aislados”. La violencia brutal genera miedo, un terror explosivo, pero existen otros temores, menos inmediatos, pero que pueden cambiar el curso de la historia silenciosamente. Es el caso de la estrategia de colonización, el intento de eliminar la identidad del Pueblo Saharaui.
En ajedrez hay una regla llamada “La coronación del peón”, por la cual, cuando una de estas fichas alcanza la octava casilla, es decir, el corazón del territorio enemigo, automáticamente se convierte en una dama, la pieza más versátil y, por ende, adquiere un rango superior.
Por suerte, en el caso del Sahara Occidental, las normas no reconocen ese privilegio. El Majzén ha trasladado a sus colonos, ha movido sus fichas y se ha adueñado de gran parte del tablero. Pero, por el momento, las reglas del juego, es decir, la legalidad internacional, no está de su parte. Eso sí, han logrado lo imposible: mutar el color de las piezas y que, desde arriba, no se vea un damero de blancas y negras, sólo gris.

Marruecos sufre varios reveses en el conflicto del Sáhara Occidental



El Parlamento Europeo pide la liberación de los “presos políticos” saharauis y nombra a un relator para los derechos humanos en la antigua colonia española


El conflicto del Sáhara Occidental no ha registrado, un año más, ningún avance hacia un acuerdo entre Marruecos y los independentistas saharauis del Frente Polisario, pero Rabat sí ha cosechado el pasado otoño una retahíla de reveses diplomáticos.
Entre los infortunios de Marruecos figura la petición del Parlamento Europeo, aprobada en el pleno el 13 de diciembre, en la que solicita, por primera vez, a Rabat “que sean liberados todos los presos políticos saharauis” además de expresar su preocupación por “el deterioro de los derechos humanos”. La resolución exige también que puedan acceder a esa antigua colonia española las ONG y la prensa.
La ONG ARSO, afín al Polisario, asegura que los presos políticos saharauis son, a día de hoy, 56 de los que 23 están en la cárcel de Salé pendientes de juicio desde que las fuerzas de seguridad marroquíes desmantelaron el campamento de protesta saharaui de Gdeim Izik, en las afueras de El Aaiún.
Rabat no les reconoce carácter político y recuerda que, por ejemplo, en la operación de desmantelamiento, en noviembre de 2010, murieron 11 agentes de sus fuerzas de seguridad a manos de los acampados. También resultaron muertos dos saharauis en El Aaiún.
La enmienda sobre el Sáhara introducida por 96 eurodiputados en el informe anual sobre derechos humanos –en el texto original no se mencionaba el territorio- dio pie también para que la Eurocámara nombrase, por primera vez, a un relator para los derechos humanos en la antigua colonia.
El relator es el parlamentario conservador británico Charles Tannock conocido por sus colegas españoles como el gran valedor de los gibraltareños acosados, según él, por las medidas restrictivas impuestas por las autoridades españolas.
Si el Polisario celebra estas iniciativas de la Eurocámara, Rabat está, en cambio, inquieto y lamenta oficiosamente que la resolución no se haga eco de los atropellos que, según los marroquíes, se producen en los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (suroeste de Argelia).
Marruecos guarda un mal recuerdo del desplazamiento que hizo, en septiembre, otro relator, el de la ONU, al Sáhara. Juan Méndez acudió allí invitado por el Gobierno marroquí y también visitó a presos en cárceles como la de Salé. Un mes después Méndez declaró en Nueva York: “Cada vez que se trata de seguridad nacional hay una tendencia a recurrir a la tortura en los interrogatorios. Es difícil decir si está muy generalizada o si es sistemática, pero sucede con bastante frecuencia como para que el Gobierno marroquí no pueda ignorarla”.
Después de Méndez fue Christopher Ross, el enviado personal del secretario general de la ONU para el Sáhara, él que viajó en octubre a Marruecos y al territorio en litigio donde, por primera vez, se reunió con independentistas saharauis. Cinco meses antes Rabat había expresado su rechazo de la “mediación sesgada” de Ross a favor del Polisario, pero una llamada de Ban Ki-moon al rey Mohamed VI le incitó a rectificar. A su paso por Rabat, en junio de 2012, el ministro español de Exteriores, José Manuel García- Margallo, dio, en parte, la razón a Marruecos frente a Ross.
El penúltimo revés del año fue, hace un mes, la aprobación por el Parlamento sueco de una resolución instando a su Gobierno a reconocer plenamente la República Árabe Saharaui Democrática, la entidad creada por el Polisario con la que ningún país europeo mantiene relaciones diplomáticas. Anders Jörle, el portavoz del Ejecutivo sueco, apenas tardó unas horas en asegurar que no daría ese paso.
Ahora los amigos del Polisario trabajan para que otros tres parlamentos europeos (Irlanda, Dinamarca y Noruega) tomen iniciativas similares.
Al líder del Polisario, Mohamed Abdelaziz, el reconocimiento, en diciembre, por la Asamblea General de la ONU, de Palestina como Estado no miembro le hace soñar. En una entrevista con la televisión vía satélite argelina Echrouk explicó que los “esfuerzos [de su movimiento] deben desembocar en una presencia habitual de la RASD en la ONU”.




El lamento sordo de la última colonia africana


 Rebelion – Ana Isabel Martinez Molina; EMAJMagazine 08-01-2013
Traducido para Rebelión por Ricardo García Pérez
La comunidad internacional vuelve a fracasar en lo que respecta al Sahara Occidental, informa Ana Isabel Martínez Molina. La Unión Europea solo interviene en lo relativo a los derechos de pesca. La vecina Marruecos legitima indirectamente la ocupación estableciendo acuerdos comerciales de petróleo.
150 desaparecidos, 10 muertos, 700 heridos... Este ha sido el balance final realizado por la policía marroquí tras el desmantelamiento de Agdaym Izig, el «Campamento de la Dignidad», en noviembre de 2010.
Agdaym Izik nació como un movimiento pacífico de protesta contra la discriminación y la violación de los derechos humanos que el pueblo saharaui ha sufrido bajo la ocupación marroquí.
El 10 de octubre de 2010, algunos marroquíes empezaron a plantar sus tiendas en las inmediaciones de El Aiún, en los territorios ocupados del Sahara Occidental. El número de manifestantes ascendió con rapidez hasta los casi 20.000, todos a cubierto de 7.000 jaimas, las tiendas tradicionales.
Un mes más tarde, la policía y el ejército marroquíes intervinieron atacando el campamento con cañones de agua, gases lacrimógenos y porras para disolver la mayor manifestación de las celebradas en los territorios ocupados del Sahara Occidental desde que España abandonó la colonia en 1975.
Resistencia, exilio y olvido
La región del Sahara Occidental permaneció bajo control español entre 1884 y 1975, momento en que las autoridades coloniales españolas se retiraron y dejaron el camino expedito para que las tropas marroquíes llevaran a cabo una invasión ilegal.
El Frente Polisario , cuyo nombre completo es Frente Popular de Liberación de Saguía el Hamra y Río de Oro, fue fundado en 1973 como movimiento de liberación nacional por la independencia del Sahara Occidental.
Tras la retirada de los españoles, el 16 de octubre de 1975 Naciones Unidas proclamó el derecho del pueblo saharaui a «la autodeterminación mediante la expresión libre y genuina de la voluntad de los pueblos del territorio».
Pero transcurridos solo unos pocos días, el rey Hassan II de Marruecos envió a un grupo de 350.000 civiles en la Marcha Verde para ocupar ilegalmente el territorio, mientras el ejército invadía la región nororiental de la zona y libraba una guerra contra el Polisario. Los soldados marroquíes atacaron a unos saharauis indefensos utilizando bombas de napalm y de fósforo blanco y hubo miles de refugiados que huyeron de su tierra para establecerse finalmente en las inmediaciones de la provincia argelina de Tinduf. En febrero de 1976, el Frente Polisario, establecido y apoyado en Argelia, declaró la independencia de la República Democrática Árabe Saharaui y constituyó un gobierno en el exilio... reconocido en la actualidad por 82 países.
Marruecos erigió un muro de más de 2.700 kilómetros equipado con minas terrestres, alambres de espino, trincheras y soldados armados hasta los dientes, lo que dividió al pueblo saharaui entre los territorios ocupados (casi el 85 por ciento de la tierra, donde se encuentran la mayor parte de los recursos naturales) y el Sahara libre (gobernado por el Frente Polisario, donde el ejército de liberación del Sahara Occidental comparte tierras con unos 10.000 nómadas beduinos). En los campos de refugiados de Tinduf y en el exilio viven otros muchos saharauis.
La guerra entre los ejércitos marroquí y del Frente Polisario se prolongó hasta 1991, cuando ambas parte acordaron un alto el fuego diseñado por Naciones Unidas en el que se especificaba que se celebraría un referéndum para que el pueblo saharaui decidiera si deseaba tener una nación independiente o acabar formando parte oficialmente de Marruecos.
Se afirmaba con claridad que el estatus legal del Sahara Occidental era «un territorio no autónomo que estaba a la espera de la descolonización mediante un referéndum sobre autodeterminación».
El alto el fuego se ha mantenido durante más de dos décadas, pero el «periodo de transición» jamás ha comenzado y nunca se celebró el referéndum.
El principal argumento marroquí para no haber celebrado el referéndum todavía gira en torno a la cuestión de quién tiene derecho a voto. Como señala Juan Manuel Bautista, profesor de Derecho Público Internacional de la Universidad de Salamanca, «confeccionar un censo del Sahara Occidental no es cosa fácil, pues las personas están acostumbradas a que se las contabilice en familias y tribus». También sostenía que «el gobierno marroquí se ha aprovechado del punto muerto en que se encuentra el conflicto para colonizar aún más los territorios ocupados estableciendo allí marroquíes; lo que tiene como consecuencia que cuanto más se tarde en celebrar el referéndum, más probable es que el resultado sea favorable a los intereses marroquíes».
Hoy día, ambas partes siguen siendo incapaces de llegar a un acuerdo, lo que perpetúa la situación de miseria y destierro.
La vida en los campamentos
En la actualidad, Tinduf alberga seis campos de refugiados con una población de unas 180.000 personas; sin embargo, los censos son complejos de realizar e imprecisos.
Los campamentos se encuentran en Hammada, la región menos hospitalaria del desierto del Sahara, donde la falta de agua y las temperaturas extremas asolan la vida cotidiana.
Asria Mohamed, un periodista de los campamentos de refugiados de Tinduf, expone lo siguiente: «Lo que más temo son las tormentas de arena y las lluvias imprevisibles que pueden arrasarlo todo. En los campamentos no se puede recibir atención médica adecuada si se padecen determinadas enfermedades. Todo lo que tenemos (alimento, ropa, medicamentos, etc.) procede de la ayuda humanitaria y de las ONG. También sufrimos las consecuencias de la crisis económica: ahora recibimos menos comida y gran parte de ella tiene muy poco valor nutricional. Los estudios revelan un alto grado de malnutrición, en especial entre los niños y las mujeres de los campos de refugiados».
A pesar de las condiciones extremas, los campamentos están bien organizados: hay transporte público, comercios, restaurantes, hospitales, escuelas y emisoras de radio y cadenas de televisión loca les. La educación primaria es obligatoria y gratuita para todos, si bien los estudiantes que desean recibir educación superior tienen que marcharse al extranjero, en su mayoría a Argelia, Libia o Cuba.
La vida en los territorios ocupados
Hay quien ha tenido peor suerte: en la actualidad, unos 90.000 saharauis viven en sus antiguos territorios bajo la ocupación marroquí. Uno de ellos es Mohamed Salem Bouamoud, un activista pro derechos humanos del Sahara Occidental ocupado: «primero me torturaron en la comisaría, donde me vendaron los ojos. Me ataron de manos y pies y me colgaron de una vara pasándomela bajo las rodillas. Después me llevaron a la Cárcel Negra de El Aiún. Era espantosa, como un cementerio viviente».
Jordi Baltá, coordinador de la sección del Norte de África de Amnistía Internacional, afirmaba que «el problemas principal es las restricción de la libertad de expresión y reunión y las agresiones y torturas frecuentes». Señala que, a pesar de esta situación, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum del Sahara Occidental (MINURSO) es el único organismo de Naciones Unidas que no está autorizado a supervisar el respeto a los derechos humanos en la zona.
Francia es la principal culpable de esta lamentable situación. El 24 de abril de 2012, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas votó sobre esta cuestión, pero Francia ejerció —de nuevo— su derecho a veto para bloquear la implantación de un mecanismo de vigilancia para el cumplimiento de los derechos humanos en los territorios ocupados del Sahara Occidental.
Los recursos naturales: un debate acallado
El Sahara Occidental dispone de recursos naturales en abundancia, entre los que se encuentran los mayores yacimientos de fosfatos del mundo y uno de los caladeros de pesca más ricos de las costas africanas.
Javier García, miembro de la ONG Western Sahara Resource Watch , afirma que «de las minas de Bucraa del Sahara Occidental se expolian cada año 4.000 millones de toneladas de fosfatos, de los que las empresas más beneficiadas son las de Estados Unidos, Australia y Canadá. Los acuerdos de pesca entre Marruecos y la Unión Europea generan unos beneficios de 24 millones de euros anuales».
Según la evaluación externa de la Comisión Europea de los acuerdos pesqueros con Marruecos, el 74 por ciento de los barcos de la UE pescan en aguas saharauis. Además, su informe afirma que el acuerdo fue el peor de todos los acuerdos de pesca «bilaterales» vigentes en términos de costes y beneficios y que contribuye a la destrucción de la vida marina. Resulta difícil calcular cuál es el beneficio exacto que Marruecos obtiene con todo este saqueo, pues sus cuentas no diferencian los beneficios obtenidos por los territorios ocupados y Marruecos propiamente dicho.
Carlos Ruiz, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela (España) y experto en el Sahara Occidental, afirma que «la legislación internacional establece que es ilegal extraer recursos de un territorio pendiente de descolonizar, a menos que la población autóctona sea consultada y el lucro se obtenga en beneficio de la misma». Hasta la fecha, eso no ha sucedido.
También sostiene que Marruecos no solo está saqueando el Sahara Occidental, sino también promoviendo la colonización al ofrecer puestos de trabajo en esos sectores: «la industria de los fosfatos emplea ahora solo a 200 saharauis de una masa salarial total de 1.900 personas». El gobierno marroquí también está legitimando indirectamente la ocupación mediante tratados comerciales con otros países.
Además de todo esto, es probable que existan reservas importantes de petróleo y de gas a lo largo de la costa. Marruecos realiza prospecciones en busca de petróleo tanto en la costa como en el litoral marino del Sahara Occidental, a pesar de que según la legislación internacional es ilegal. La empresa estatal marroquí ONHYM ha concedido licencias a tres empresas extranjeras: Kosmos Energy Offshore Morocco HC (filial de las empresa registrada en Bermudas Kosmos Energy Ltd., que cotiza en la bolsa de Nueva York desde mayo de 2011), la empresa irlandesa San Leon Morocco Ltd., y la empresa británica Longreach Oil and Gas Ventures.
Si el Sahara Occidental obtiene la independencia, el Frente Polisario también establecería acuerdos comerciales internacionales, pero las empresas que hoy día saquean sus recursos podrían verse obligadas a pagar una multa por transgredir la legislación internacional. ¿Por qué iban a correr semejante riesgo si el sistema de «retro-comisiones» beneficia tanto a las empresas como a Marruecos?
La perpetuación de un conflicto al servicio de intereses individuales
A pesar de que aparenta ser un conflicto entre dos partes, Marruecos y el Frente Polisario, la última de las cuales representa al pueblo saharaui, también hay implicadas otras potencias debido a los intereses que despierta la región.
Es importante recordar que el conflicto se inició en la época de la Guerra Fría, cuando la posibilidad de que hubiera un nuevo Estado socialista no era algo deseado por las potencias occidentales. Argelia ha sido el único aliado constante del pueblo saharaui, y se debe principalmente al interés de salvaguardar sus propios intereses y su seguridad. Argelia combatió el expansionismo marroquí en 1963 en la Guerra de las Arenas, e incluso hoy día Marruecos todavía no reconoce las fronteras con su vecina. En consecuencia, la creación de un Estado saharaui independiente dentro de Marruecos sería un alivio para Argelia.
En la escena internacional, la tesis de que Marruecos es un socio clave de las potencias occidentales es bien conocida: está situada en el norte de África y, por consiguiente, puede actuar como barrera contra la inmigración ilegal y la amenaza del terrorismo.
Francia es la principal cómplice de Marruecos y es una aliada poderosa, pues es miembro permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Mantiene lazos históricos y muchos intereses en la zona. Después de que descolonizara África, Francia estuvo a favor de la hegemonía marroquí en el Magreb para garantizar los intereses franceses en la región.
En lo que se refiere a la Unión Europea, los intereses de la Comisión Europea son básicamente económicos: su principal objetivo consiste en crear una zona de libre comercio entre Europa y África. Los miembros del Consejo Europeo guardan silencio; de modo que es en el Parlamento Europeo, la instancia más democrática de la Unión Europea, donde el conflicto ya no se silencia y donde la violación de los derechos humanos y la legislación internacional están empezando a ser denunciadas.
Cuando fracasa la justicia internacional
El pasado mes de marzo se entablaron nuevos diálogos en Nueva York en lo que supuso otra tentativa de encontrar una solución al conflicto. El enviado personal para el Sahara Occidental del Secretario General de Naciones Unidas, Christopher Ross, visitó los territorios ocupados. Después, dijo: «el conflicto acerca del estatus definitivo del Sahara Occidental ha durado demasiado tiempo. Sería un grave error de cálculo creer que el statu quo puede perdurar, puesto que ahora se ve amenazado por la aparición de elementos extremistas, terroristas y delictivos en la región del Sahel».
El estancamiento de esta situación acrecienta la frustración de los refugiados saharauis. Tras las manifestaciones saharauis pacíficas y el desmantelamiento violento de Agdaym Izik por parte del ejército marroquí, el pueblo saharaui, y también el pueblo marroquí, está cada vez más descontento con la situación.
Habrá que ver si estas tensiones estallan o no. Pero está claro que el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación no solo es importante para ellos, sino también para preservar el principio de justicia internacional. Si no se puede conseguir, las instituciones europeas como la Unión Europea y, sobre todo, Naciones Unidas, habrán fracasado a la hora de demostrar que sus valores y sus ideas son algo más que una utopía abstracta.






14 de enero de 2013

Lobby promarroqui. Indisposición de Hillary Clinton: ¿huida, enfermedad o accidente?


Desde el Atlantico.- Carlos Ruiz Miguel

Carlos Ruiz Miguel. Atentado al presidente mauritano: fracaso del majzen para abortar la alianza Mauritania-Argelia-RASD

Carlos Ruiz Miguel – DESDE EL ATLANTICO. 28.12.12

Mauritania es un país que interesa, mucho, a España. Es uno de los mercados de España a través de las islas Canarias y la puerta de entrada de España a los mercados del África occidental. Y, sin embargo, se informa poco, muy poco, sobre ese país. El día 13 de octubre el presidente de Mauritania, Mohamed Uld Abdelaziz, fue herido por varios disparos de bala mientras hablaba a un grupo de militares. Casi nadie en España habló del asunto. Pero se van acumulando los indicios de que ha intentado ser asesinado por Marruecos. ¿El motivo? Que Mauritania ha decidido no plegarse a la política del majzen en el norte de África.

I. EL PRESIDENTE MAURITANO, HERIDO DE BALA EN UN "INCIDENTE" EL 13 DE OCTUBRE

Sólo un periodista español, que a mí me conste (si no es así con gusto rectificaré) informó sobre los disparos contra el presidente mauritano:

¿Atentado para acabar con su vida o disparado por error? El presidente de Mauritania, Mohamed Ould Abdelaziz, de 56 años, resultó herido de bala, el sábado por la tarde, en circunstancias confusas y el domingo fue evacuado a París en un avión-ambulancia. Su vida no corre peligro.

(...)

Horas antes había sido el ministro de Comunicación, Hadi Ould El Mahjoub, el que compareció ante las cámaras para afirmar que el presidente estaba “ligeramente herido” de bala a causa de los disparos efectuados por error “por una unidad militar que no sabía que se trataba del cortejo presidencial”.

Desde la cama del hospital el propio presidente mostró “su comprensión por la reacción del soldado que disparó”. Pese a ello dos oficiales del Ejército han sido detenidos por su responsabilidad en el incidente. La explicación resulta difícil de creer. El gran despliegue de la Guardia Presidencial, respaldada por otras fuerzas de seguridad, alrededor del hospital hace dudar de su veracidad.

El incidente se produjo a Tweila, a unos 40 kilómetros al norte de Nuakchot. El convoy presidencial había salido de Tidjikja, en el centro de Mauritania, donde el presidente posee una granja en la que suele pasar muchos fines de semana. Junto a Abdelaziz resultaron heridos varios escoltas, según la web Sahara Media. Otras fuentes indican que el presidente recibió dos disparos, en un brazo y en el pulmón, y que la operación habría permitido extraerle ambos proyectiles.

Ignacio Cembrero, autor de esta información, dejaba caer al final de su artículo que Uld Abdelaziz había luchado en Mauritania contra la llamada AQMI.

Hace tiempo que llevo denunciando los indicios de que AQMI esté controlada por los servicios secretosdel majzen.

II. EL MAJZEN MARROQUÍ, ACUSADO DE ESTAR TRAS EL "INCIDENTE"

La prensa mauritana, desde los pocos días posteriores al hecho, ha publicado informaciones según las cuales los responsables de Mauritania acusaban a Marruecos de haber organizado el atentado contra el presidente mauritano.

El 11 de noviembre de 2012, la página mauritana "Aqlam" informaba de que el presidente mauritano había rechazado en el hospital de París donde convalecía la visita de un enviado oficial marroquí.

Un día después, el diario marroquí "Demain" informaba que el enviado marroquí era Riad Ramzi, encargado de negocios de la embajada de Marruecos en Francia (cuyo puesto de embajador estaba vacante en ese momento). Ni la embajada marroquí en París ni el Ministerio del Interior mauritano quisieron dar explicaciones a la prensaque les interrogó sobre este punto.

El 13 de noviembre de 2012, el diario mauritano "El Ajbar" publicaba una información según la cual las autoridades mauritanas hicieron saber a algunos Estados amigos sussospechas de que Marruecos estuviera detrás del intento de liquidar al presidente Uld Abdelaziz. La prensa mauritana ha informado que Mohamed VI no se había puesto en contacto con el presidente mauritano ni por teléfono ni por escrito para felicitarle después de haber escapado al incidente del 13 de octubre pasado.

El 18 de noviembre, el diario argelino "El Watan" apuntaba que el atentado podía ser obra conjunta de Qatar (con "Q", por favor) y Marruecos.

Según "El Watan", el interés de Qatar (con "Q", por favor) es el de eliminar a un presidente que ha resistido los intentos de desestabilización promovidos por grupos islamistas armados, como el "MUYAO" financiado por Qatar (con "Q", por favor) según algunos servicios de inteligencia occidentales, al decir de este diario argelino.

El interés qatarí (con "q", por favor) confluye con el marroquí pues, según este diario argelino, la dinastía alauita ha intentado, sin éxito, que Mauritania se alinee junto a la posición marroquí en el conflicto del Sahara Occidental.

III. EL POCO CREÍBLE DESMENTIDO OFICIAL MAURITANO

El día 20 de noviembre, el presidente Uld Abdelaziz concedió una entrevista a la emisora "France24". En esta entrevista fue preguntado por los disparos que recibió y dijo que lo que se declaró oficialmente por las autoridades mauritanas era "verdadero". El presidente Abdelaziz desmintió que se tratara de un atentado "terrorista". Ahora bien, en ningún momento de la entrevista se mencionó expresamente la hipótesis de una implicación de Marruecos que, por tanto, no fue expresamente rechazada, aunque sí lo fue implícitamente. No obstante, la expresión física de Abdelaziz cuando reiteraba la versión oficial, produce una cierta desconfianza sobre la veracidad de sus palabras.

El hecho es que, diplomáticamente, la decisión de acusar a los servicios secretos marroquíes del atentado es algo gravísimo. En un contexto regional tan tenso como el norteafricano una tal acusación, aunque estuviese basada en hechos ciertos, produciría una conmoción política internacional de consecuencias difíciles de calcular. Es razonable pensar que, aunque fuese cierta la hipótesis de la autoría de los servicios secretos marroquíes, el gobierno mauritano no tendría ningún interés en denunciarla OFICIALMENTE, máxime habiendo fracasado el eventual atentado. La postura más inteligente en tales casos no es tanto la de denunciar oficialmente a los servicios secretos del majzen, cuanto la de "tomar nota" y "actuar en consecuencia".

Y eso parece que es lo que ha ocurrido.

El día 21 de diciembre de 2012, Abdalá Baha, ministro de Estado marroquí y vicepresidente del partido islamista marroquí PJD, visitó la capital mauritana. Allí fue para participar en el congreso del partido islamista mauritano "Tauasul" (partido que, por cierto, defiende las tesis del majzen en el conflicto del Sahara Occidental). En Nuakchott concedió una entrevista a "El Ajbar" y allí dijo que las afirmaciones de una implicación de Marruecos en los disparos contra Uld Abdelaziz son"una fabricación y una pura mentira".

El problema es que Abdalá Baha en relación a estas acusaciones dijo también que

"no está en los usos de Marruecos ni en la Ética marroquí realizar acciones como ésta

(...)

niego tajantemente este asunto".

La pregunta que habría que hacerse es: ¿por qué para desmentir la acusación el ministro marroquí no utilizó las palabras del presidente mauritano?

Quizá porque ni el gobierno marroquí se las cree.

"Yabiladi", unapublicación marroquí que comulga con la política expansionista del majzen eldía 26 de diciembre hablaba de "las circunstancias aún no elucidadas del incidente del 13 de octubre". El hecho de que en el propio Marruecos se siga hablando de "circunstancias aún no elucidadas" demuestra que el supuesto "desmentido" del propio presidente mauritano no se lo cree nadie. Es más, esta publicación marroquí ("Yabiladi") da por sentado que este "incidente" ha consolidado el entendimiento entre Nuakchott y Argel.

IV. EL ASESINATO, INSTRUMENTO POLÍTICO DEL MAJZEN

Las declaraciones del ministro Abdalá Baha sólo pueden explicarse desde la ignorancia o el cinismo. La ignorancia es difícil de creer en este caso.

El hecho es que el asesinato ha sido un instrumento utilizado por el majzen. Recordemos, sin ir más lejos, los siguientes casos:

- secuestro, tortura, asesinato y desaparición en París de Mehdi Ben Barka, en 1965, el más importante adversario político de Hassán II;

- asesinato de Ahmed Dlimi, ex-número 2 del Marruecos de Hassán II, en un "accidente" de carretera en Marrakech;

- asesinato en Málaga de Hicham Mandari, en 2004, el mayor peligro en ese momento para Mohamed VI;

- inexplicado "accidente" de Hamidu Laanigri en septiembre de 2011.

A esta lista se podrían añadir algunos nombres. Como recuerda la publicación digital independiente marroquí "Demain", a esta lista se podría añadir el nombre de Abdellah El Hattach, consejero del presidente del grupo mediático "Massae Media", que sufrió un intento de asesinato. No sólo eso. "Demain" también "recuerda" al ministro islamista marroquí Abdalá Baha, que tanto él como el actual "primer ministro" islamista marroquí, eran militantes de un grupo islamista marroquí violento, la "Shabiba Islamía" que en 1975 asesinó a un opositor político que (¡oh, casualidad!) se oponía tanto a Hassán II como a los islamistas): Omar Benyelún.

V. EL PRESIDENTE MAURITANO RECIBE A UN MINISTRO SAHARAUI... Y RECHAZA RECIBIR A UN MINISTRO MARROQUÍ

Por si todo lo anterior fuera poco, añadamos el dato final.

Mientras el presidente y el ministro de Exteriores mauritano han recibido al ministro de Exteriores de la República Saharaui (RASD), Mohamed Salem Uld Salek, el día 21 de diciembre de 2012, ...el mismo el presidente mauritano ha rechazado recibir al ministro marroquí Abdalá Baha que se encontraba en la capital mauritana para participar en el congreso del partido islamista mauritano celebrado del 20 al 23 de diciembre.

VI. ALIANZA ARGELIA-RASD-MAURITANIA FRENTE AL EXPANSIONISMO Y LAS MANIOBRAS DE DESESTABILIZACIÓN DEL MAJZEN EN LA REGIÓN

La situación en la región se ha alterado sustancialmente en el plano político. El majzen lleva años intentando desestabilizar Mauritania (por medios directos e indirectos). La maniobra del majzen para apropiarse del sillón en el Consejo de Seguridad que debía corresponder a Mauritania para el bienio 2012-2013 ha sido la gota que ha colmado el vaso. A partir de ahí los acontecimientos se han precipitado y Nuakchott y Argel han reforzado su entendimiento relanzando importantes proyectos estratégicos conjuntos de infraestructuras (como la carretera Tinduf-Shum).

En segundo lugar, Nuakchott envió un mensaje claro de apoyo a la república saharaui con elrecibimiento otorgado por el presidente mauritano al ministro de Exteriores saharaui en noviembre del año pasado.

Estos y otros hechos (como el secuestro de cooperantes españoles en los campamentos de Tinduf por grupos terroristas probablemente coordinados desde el aparato del servicio secreto del majzen en la embajada marroquí en Mauritania) ofrecen el marco en el que, a mi juicio, hay que situar el contexto del "incidente" sufrido por el presidente mauritano el 13 de octubre.

Una vez que el presidente mauritano ha sobrevivido al "incidente" resulta comprensible que el presidente mauritano haya "tomado nota" y decidido "actuar en consecuencia". Y lo ha hecho no sólo tomando una posición firme de apoyo a la república saharaui (como se demuestra en el recibimiento hecho al ministro saharaui el 21 de diciembre de esta año al mismo tiempo que rehusaba recibir a un ministro marroquí) sino en otros aspectos "sensibles" para el majzen. El primero, y más importante, es el conflicto de Mali. Mauritania comparte plenamente la posición de Argelia para resolver esta crisis. Una posición que es... justo la contraria que la preconizada por el majzen. Posición la del majzen que también comparte el gobierno de Rajoy y sus terminales mediáticas de centros de pseudo-análisis. Mientras el majzen preconiza una intervención militar, Argelia y Mauritania consideran que esta intervención es inútil y contraproducente. Es importante advertir que el "teórico aliado" del majzen, USA, se alinea con Argelia y Mauritania y contra Marruecos en este punto.

VII. MOMENTO CRÍTICO PARA RAJOY CON EL GRAVE RIESGO DE PRDER LA CARA EN EL AFRICA NOROCCIDENTAL

Desde un punto de vista geoestratégico, la situación en la región en 2012 se asemeja, poderosamente (aun con matices), a la existente en 2003, cuando España, gobernada por Aznar, se hallaba aliada con USA, Argelia, Mauritania y el Frente Polisario, y se consiguió el apoyo unánime del Consejo de Seguridad al Plan Baker para el Sahara Occidental (que abortó desde dentro, sin embargo, la entonces ministra de Exteriores española a espaldas de su presidente).

Estas son las coincidencias:

por un lado, nos encontramos con una convergencia de puntos de vista de la República Saharaui, Argelia, Mauritania... y USA;

por el otro, Marruecos.

Hay, sin embargo, dos diferencias:

la primera es que la Francia de 2012 no está tan alineada con el majzen como la de 2003. François Hollande no es Jacques Chirac porque, a diferencia del corrupto Jacques, no debe nada al padre de Mohamed VI;

la segunda es que en 2003 Aznar estaba sólidamente alineado junto a USA-Argelia-Mauritania-Frente Polisario... mientras ahora el tándem Rajoy-Margallo ha hecho una apuesta suicida por el majzen.

En mayo, el gobierno Rajoy fue el único gobierno del mundo occidental que apoyó la demencial propuesta del majzen de recusar al Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sahara Occidental, Christopher Ross. Como es notorio, al apoyar esa propuesta hizo el ridículo, aunque no tanto como Mohamed VI, bien es cierto. Ahora, otra vez, el gobierno Rajoy tiene que definirse. Porque si no se define, corre el riesgo de quedarse donde está. Y donde está ahora es adonde hizo su primer (y equivocado) viaje oficial. Y quedarse ahí, me temo, es tener una gran probabilidad de perder.

Soren Sondergaard, miembro del Parlamento Europeo pide a Dinamarca reconocer la RASD




Copenhague, 09/01/2013 (SPS).- El miembro del Parlamento Europeo, Soren Sondergaard instó este martes a Dinamarca para el reconocimiento del Sáhara Occidental como estado independiente.

En un comunicado de prensa, Soren Sondergaard pide a Dinamarca "seguir el Parlamento de Suecia y reconozcan la independencia del Sáhara Occidental".
Por otra parte, Soren Sondergaard instó a la Unión Europea a detener los acuerdos de pesca con Marruecos por incluir aguas del Sáhara Occidental.
También denunció el cerco impuesto sobre la ciudad de El Aaiún ocupado y las graves violaciones de los derechos humanos que se cometan a diario contra los civiles saharauis por parte de las autoridades marroquíes, además del la tortura, la desaparición y la violación del derecho a la reunión y a la libre expresión.
Por último, pidió a Marruecos el respeto de los derechos humanos y de la legalidad internacional. (SPS)